Campesinos inician cerco en apoyo a Evo y cívicos ratifican paro

País
Publicado el 28/10/2019 a las 5h22
ESCUCHA LA NOTICIA

El cerco al país, anunciado por el sector campesino como medida de respaldo a la victoria de Evo Morales en las elecciones generales y de rechazo a las movilizaciones de la oposición, se inició ayer en la localidad de Bulo Bulo, en el puente del río Yapacaní, que conecta Cochabamba con Santa Cruz. Los campesinos también señalaron que cerrarán las vías de acceso a Potosí, en el inicio de esta medida de presión.

Pese al anuncio de prohibir el tránsito de alimentos hacia las ciudades, los comités cívicos de ocho departamentos ratificaron la continuidad del paro indefinido que hoy cumple su sexto día y que tiene la finalidad de exigir la segunda vuelta en las elecciones o, en algunos casos, la anulación del proceso electoral.

En contacto con radio Kawsachun Coca, la ejecutiva de la Federación Mamoré Bulo Bulo, Nora Rebollo, informó que el bloqueo encabezado por los sindicatos y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba tiene la finalidad de exigir el respeto al voto rural, que consolidó la victoria de Morales en las elecciones.

Aseguró que este sector no permitirá la separación de Morales del cargo de presidente, como lo pretende la oposición.

Rider Marquina, responsable político de la Federación Agropecuaria Mamoré Bulo Bulo, manifestó su molestia por la humillación que sufrieron los campesinos en las ciudades cuando fueron golpeados por grupos afines al Comité Cívico pro Santa Cruz.

Indicó que estos grupos opositores incitan a la violencia y a la discriminación, pero aseguró que los campesinos también están organizados, pues el bloqueo en Bulo Bulo contará con más de 5 mil personas.

Por su parte, el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, cuestionó el bloqueo iniciado en el trópico cochabambino y aseguró que esta medida proviene desde el presidente Evo Morales.

“Vamos a ver a esa gente del Chapare hasta dónde aguanta, y a ver si no se levanta contra su propio jefe”, dijo.

En tanto, el candidato a la vicepresidencia por Comunidad Ciudadana (CC), Gustavo Pedraza, dijo que, al parecer, Morales no sabe que en Santa Cruz se producen alimentos y que, por tanto, el bloqueo en el trópico no representará un problema.

Señaló, además, que la lucha cívica no está en contra del voto indígena, como lo plantea Morales, sino en contra de un dictador que quiere oprimir a la gente libre y que se cree dueño del Estado.

Las movilizaciones enmarcadas en el paro cívico nacional continuaron ayer en Santa Cruz. Aunque la capital tuvo día pacífico, en el municipio de Montero se registraron enfrentamientos entre ciudadanos que apoyan y rechazan el paro.

La Paz, Oruro, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro y Beni, mientras que Tarija tuvo una jornada de cuarto intermedio, pero su Comité Cívico ratificó retomar la partir de hoy. Las poblaciones de Yacuiba y Villamontes cerraron las fronteras con Argentina y Paraguay.

 

3,5 millones de dólares es la pérdida que se registra en Santa Cruz en cada jornada de paro cívico, según el presidente Evo Morales.

Tus comentarios

Más en País

Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...

Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el resto aún no se pronunció.
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado después de los comicios.
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de la inflación”. Tal fue el núcleo del...
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de Identificación Personal (Segip) atenderá este...


En Portada
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...

Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...

Actualidad
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica...
Un macabro hallazgo estremeció la frontera entre Bolivia y Brasil. Autoridades de ambos países encontraron, en una...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...