Especialistas ven viable que Áñez llame a elecciones y designe vocales

País
Publicado el 19/11/2019 a las 2h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Especialistas indican que existe la posibilidad jurídica para que la presidenta Jeanine Áñez designe a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y llame a elecciones mediante decreto supremo, como ocurrió en la crisis de 2005. Mientras, los parlamentarios del MAS convocaron a sesión hoy para tratar las renuncias de Evo Morales y Álvaro García Linera y las nuevas elecciones.

Ante la renuncia y aprehensión de vocales del TSE, se baraja la posibilidad que Áñez emita dos decretos supremos. En el primero tendría que hacer la convocatoria a elecciones y en el segundo la designación de vocales.

Según la Ley 018 del Órgano Electoral, es la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la que debe seleccionar a seis de los siete vocales del TSE a través de una convocatoria y elección. Esto podría demorar más de 45 días.

Empero, Bolivia está en emergencia debido a 23 fallecidos producto de los enfrentamientos. Esta situación da pie a que Áñez pueda emitir los decretos. El expresidente Jorge Quiroga presentó dos borradores como propuesta para que la Presidenta los utilice.

“Dada la situación de conflicto se puede designar (vocales) mediante decreto supremo. El 2005 hubo una situación similar. También el mismo expresidente Morales designó mediante decreto a otros cargos acéfalos.

Es necesario hacerlo de manera inmediata para llegar a la pacificación”, expresó el constitucionalista William Bascopé.

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé emitió los decretos supremos 28228 del seis de julio de 2005 y el 28429 del 1 de noviembre del mismo año. En el primero convocó a comicios y en el segundo designó a los vocales, luego que la ALP no se puso de acuerdo en la elección.

Años después, el expresidente Morales mediante decretos supremos designó a personas en cargos que debían ser elegidos por la ALP. Un ejemplo es el Decreto Supremo 432 del 17 de febrero de 2010. A través del cual nombró a ministros de la Corte Suprema de Justicia y magistrados del Tribunal Constitucional.

Cuando se aplicaron estos decretos se generó jurisprudencia, indica en su propuesta Quiroga. Señala que el artículo cuatro del Procedimiento Constitucional establece que se presume constitucionalidad en tanto el Tribunal no declare lo contrario.

En este sentido, Bascopé dijo que el Tribunal Constitucional podría validar lo que haga Áñez.

Mientras, los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores de la ALP convocaron a sesión para hoy a las 15.00. Se tratará la convocatoria a nuevas elecciones y las renuncias de las autoridades del saliente gobierno.

 

“Lo importante, ahora, es cuidar el bien mayor que es tener nuevas elecciones para pacificar el país”, dijo Bascopé.

 

TSE NECESITA TENER  A SIETE VOCALES

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe estar conformado por siete vocales, seis elegidos por la Asamblea Legislativa Plurinacional y uno designado por el primer mandatario.

De los siete vocales, al menos dos deben ser de origen indígena originario campesino. Asimismo, tres tienen que ser mujeres. Y es importante que no tengan afiliación político-partidaria, según establece el artículo 12 de la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional.

 

LA IDONEIDAD EVITARÁ UNA SUSCEPTIBILIDAD PROFUNDA

REDACCIÓN CENTRAL

Los diferentes escenarios para la designación de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) pueden generar susceptibilidad en los sectores de la población. En caso que se haga por sesión de la Asamblea

Legislativa Plurinacional es posible que se cuestione la idoneidad, pues la ALP tiene dos tercios de representantes del MAS.

Mientras la figura puede ser al revés en caso que sea la presidenta Jeanine Áñez quien haga las designaciones por decreto supremo.

“La designación directa vía decreto supremo debe contar con legitimidad o sea con consensos importantes en el ámbito de la sociedad civil. Estas designaciones, además tendrían que recaer en personas probas e idóneas, sin antecedentes político-partidarios”, observó el abogado y politólogo, Rolando Tellería.

El profesional observa que sólo mediante el consenso y la designación de personas idóneas se podrá dar la mayor legitimidad a la designación de vocales del TSE para las nuevas elecciones.

Tus comentarios

Más en País

Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La victoria de Rodrigo Paz Pereira en las elecciones generales del 17 de agosto se debe a la conexión con los sectores populares de occidente y formales e...

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena organización de las Elecciones Generales, pero...
Luego de conocerse los resultados de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto (de conteo rápido y las oficiales) emergen los nombres de los legisladores electos y que asumirán sus...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido por la prensa por avasalladores.


En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...