Ley de Garantías: Áñez va al TCP y activistas y MAS anuncian pulseta

País
Publicado el 10/12/2019 a las 4h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Convencido de haber otorgado todas las demandas a las diferentes organizaciones sociales, producto de los enfrentamientos por el presunto fraude electoral, el Gobierno transitorio considera inconstitucional e innecesario promover el proyecto denominado Ley de Garantías, que impulsa el MAS, por lo que anunció que enviará el documento en consulta al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), por considerar que la tienda política busca la impunidad para sus dirigentes políticos y sociales.

La pugna por esta norma reactivó las amenazas de movilizaciones de sectores del MAS, que respaldan la norma, y activistas, que la rechazan.

“Todos los pedidos que hicieron las organizaciones se han cumplido mediante decreto supremo. No corresponde dar garantías, cuando eso ya lo establece la Constitución y las leyes”, explicó el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez. Aseguró que el proyecto del MAS será enviada al TCP antes de que se considere en la Cámara de Senadores.

Willams Bascopé Laruta, abogado constitucionalista, señaló que el proyecto que busca llevar adelante el MAS es inconstitucional, porque plantea que el Ejecutivo coordine con el Ministerio Público la liberación de detenidos, lo que considera como tráfico de influencias, toda vez que cada órgano tiene sus propias competencias.

En tanto, la presidenta del Senado, Eva Copa (MAS), refirió que no corresponde la consulta porque no está en la agenda su consideración, y descartó que con la norma se busca la impunidad de personas.

La senadora del MAS, Adriana Salvatierra, desahució la idea del Gobierno de enviar la norma al TCP. “(El ministro)Yerko Núñez dice que enviará el la Ley de Garantías al TCP. Pero sería bueno que antes lea el art. 134. 1. de la Ley 027 que contradice sus deseos. Sólo pueden consultar cuando la iniciativa legislativa nace en el Órgano Ejecutivo, y éste no es el caso”, escribió en Twitter.

Como antecedente, en 2014, el TCP admitió un recurso contra la Ley del Notariado y paralizó la aplicación de esta normativa. Esta decisión provocó que la ALP, dominada por el MAS, inicie juicios de responsabilidades contra los magistrados, culminando el proceso con la destitución de tres de ellos.

Reactivan conflicto

La tensión social y posible resurgimiento de conflictos en el país se mantienen latentes por el proyecto de Ley de Garantías, que es rechazado por diferentes sectores sociales por considerar que con este instrumento se busca liberar de culpa a personas que promovieron la violencia entre octubre y noviembre.

“La población tiene que salir otra vez a la calles junto a los mandiles blancos para rechazar el proyecto de ley promovido por el MAS para dejar impune la violencia que se generó después de las elecciones”, señaló el presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea.

 

4100 Decreto Supremo que establece una indemnización de 50 mil bolivianos a los familiares de las personas que fallecieron en los enfrentamientos de octubre y noviembre.

 

CINCO DÍAS PARA ACEPTAR O RECHAZAR

El Código Procesal Constitucional, en su artículo 26, establece que las acciones, demandas, consultas o recursos ante el Tribunal Constitucional Plurinacional podrán ser presentadas de forma personal o por cualquier otro medio, reglamentado por el Tribunal Constitucional Plurinacional, con cargo a remisión de original, mismo que se registrará en Secretaría General remitiéndose en el plazo de dos días a la Comisión de Admisión.

Verificado el cumplimiento de los requisitos, la Comisión de Admisión, en un plazo no mayor de cinco días, se pronunciará sobre la admisión o rechazo del recurso presentado.

Tus comentarios

Más en País

La organización política Nueva Generación Patriótica  (NGP) determinó ayer retirarse de la contienda electoral  luego que se ratificara la inhabilitación de...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por brigadas de vacunación que recorren...

"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso", determinó Hernán Hinojosa, presidente la Comisión de Economía Plural de la...
El martes 15 se divulgará la convocatoria a sesión pública para el sorteo informático de quienes serán “las máximas autoridades en cada mesa de sufragio, ejerciendo la organización y funcionamiento”.
Figurarán sólo nueve frentes, pues Nueva Generación Patriótica (NGP), cuyo candidato presidencial debía ser Jaime Dunn, decidió no participar de las elecciones generales.
“Estamos a la espera de que la autoridad de sentencia penal convoque a la audiencia de juicio oral público y contradictorio”, declaró el fiscal René Portales.


En Portada
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por brigadas de vacunación que recorren...

"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso", determinó Hernán Hinojosa, presidente...
El 28 de octubre de 2021, en Guarayos, Santa Cruz, decenas de hombres armados y con el rostro cubierto emboscaron, redujeron, torturaron y retuvieron por unas...
Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.

Actualidad
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el...
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos...
La organización política Nueva Generación Patriótica  (NGP) determinó ayer retirarse de la contienda electoral  luego...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por...

Deportes
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...
En una sorprendente semifinal del Mundial de Clubes, el París Saint-Germain (PDG) mostró su contundencia y vapuleó al...
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...