Ley de Garantías: Áñez va al TCP y activistas y MAS anuncian pulseta

País
Publicado el 10/12/2019 a las 4h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Convencido de haber otorgado todas las demandas a las diferentes organizaciones sociales, producto de los enfrentamientos por el presunto fraude electoral, el Gobierno transitorio considera inconstitucional e innecesario promover el proyecto denominado Ley de Garantías, que impulsa el MAS, por lo que anunció que enviará el documento en consulta al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), por considerar que la tienda política busca la impunidad para sus dirigentes políticos y sociales.

La pugna por esta norma reactivó las amenazas de movilizaciones de sectores del MAS, que respaldan la norma, y activistas, que la rechazan.

“Todos los pedidos que hicieron las organizaciones se han cumplido mediante decreto supremo. No corresponde dar garantías, cuando eso ya lo establece la Constitución y las leyes”, explicó el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez. Aseguró que el proyecto del MAS será enviada al TCP antes de que se considere en la Cámara de Senadores.

Willams Bascopé Laruta, abogado constitucionalista, señaló que el proyecto que busca llevar adelante el MAS es inconstitucional, porque plantea que el Ejecutivo coordine con el Ministerio Público la liberación de detenidos, lo que considera como tráfico de influencias, toda vez que cada órgano tiene sus propias competencias.

En tanto, la presidenta del Senado, Eva Copa (MAS), refirió que no corresponde la consulta porque no está en la agenda su consideración, y descartó que con la norma se busca la impunidad de personas.

La senadora del MAS, Adriana Salvatierra, desahució la idea del Gobierno de enviar la norma al TCP. “(El ministro)Yerko Núñez dice que enviará el la Ley de Garantías al TCP. Pero sería bueno que antes lea el art. 134. 1. de la Ley 027 que contradice sus deseos. Sólo pueden consultar cuando la iniciativa legislativa nace en el Órgano Ejecutivo, y éste no es el caso”, escribió en Twitter.

Como antecedente, en 2014, el TCP admitió un recurso contra la Ley del Notariado y paralizó la aplicación de esta normativa. Esta decisión provocó que la ALP, dominada por el MAS, inicie juicios de responsabilidades contra los magistrados, culminando el proceso con la destitución de tres de ellos.

Reactivan conflicto

La tensión social y posible resurgimiento de conflictos en el país se mantienen latentes por el proyecto de Ley de Garantías, que es rechazado por diferentes sectores sociales por considerar que con este instrumento se busca liberar de culpa a personas que promovieron la violencia entre octubre y noviembre.

“La población tiene que salir otra vez a la calles junto a los mandiles blancos para rechazar el proyecto de ley promovido por el MAS para dejar impune la violencia que se generó después de las elecciones”, señaló el presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea.

 

4100 Decreto Supremo que establece una indemnización de 50 mil bolivianos a los familiares de las personas que fallecieron en los enfrentamientos de octubre y noviembre.

 

CINCO DÍAS PARA ACEPTAR O RECHAZAR

El Código Procesal Constitucional, en su artículo 26, establece que las acciones, demandas, consultas o recursos ante el Tribunal Constitucional Plurinacional podrán ser presentadas de forma personal o por cualquier otro medio, reglamentado por el Tribunal Constitucional Plurinacional, con cargo a remisión de original, mismo que se registrará en Secretaría General remitiéndose en el plazo de dos días a la Comisión de Admisión.

Verificado el cumplimiento de los requisitos, la Comisión de Admisión, en un plazo no mayor de cinco días, se pronunciará sobre la admisión o rechazo del recurso presentado.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las elecciones generales del próximo 17 de agosto...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...

Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos importados; es decir, personas que se infectaron en el exterior y traen el virus a su...
El candidato presidencial de Autonomía Para Bolivia, Súmate (APB- Súmate), Manfred Reyes Villa, acompañado de su candidato a la vicepresidencia, Juan Carlos Medrano, encabezó este fin de semana una...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17 cumbre de los BRICS, que inició este...
La Conferencia Boliviana del Clero Diocesano (CBCD), reunida en su XXXVIII Asamblea Ordinaria celebrada en la ciudad de Oruro del 30 de junio al 4 de julio, emitió un mensaje en el que expresó su...


En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...