Vocales del TSE inician trabajo con cinco tareas urgentes y poco tiempo
La presidenta de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), la senadora Eva Copa (MAS), posesionó ayer a los seis vocales titulares y seis suplentes del Tribunal Supremo Electoral (TSE), quienes junto al vocal designado Salvador Romero comenzarán hoy su trabajo con la instalación de la Sala Plena para abordar cinco temas urgentes: la directiva, la reposición del personal, la convocatoria a elecciones, el calendario electoral y el saneamiento del padrón.
Los nuevos vocales tendrán el reto de recomponer la confianza de la ciudadanía en el Órgano Electoral, luego de las fallidas elecciones generales del 20 de octubre, que fueron anuladas por las denuncias de fraude electoral, y la consiguiente crisis que dejó más de 30 muertos en el país y alejó del poder al Gobierno de Evo Morales.
Daniel Atahuichi Quispe, Nancy Gutiérrez, Rosario Baptista, Óscar Hassenteufel, María Angélica Ruíz y Francisco Vargas Camacho son los que completan la Sala Plena con el delegado presidencial vocal Salvador Romero (ver detalles en infografía).
Los flamantes miembros del Órgano Electoral Plurinacional, al ser consultados por Los Tiempos respecto a las tareas prioritarias que deben encarar, refirieron que son muchas que deben llevar adelante para recuperar la imagen del TSE en términos de credibilidad, transparencia e independencia, pero que por la premura del tiempo y en cumplimiento a la norma se tienen tareas prioritarias para la realización de los comicios generales de 2020.
Estas tareas son: designación de la directiva y comisiones, conformación de los equipos técnicos y restitución de cargos acéfalos, convocatoria a las elecciones, cronograma y presupuesto y saneamiento del padrón.
“Creo que hay que empezar haciendo la convocatoria a elecciones, aprobando el calendario electoral, aprobando un presupuesto, definiendo, analizando si es posible hacer las elecciones subnacionales juntamente con la nacional, sobre todo hay que hacer un trabajo de saneamiento del padrón electoral para devolverle la confianza a todos los bolivianos en ese instrumento tan importante”, dijo el vocal Hassenteufel.
La autoridad dijo, además, que urge reacondicionar los inmuebles de los tribunales electorales departamentales que fueron dañados en las movilizaciones contra el fraude electoral verificado en los comicios del 20 de octubre.
También garantizar la logística electoral e insumos necesarios para organizar las elecciones en un plazo de 120 días después de publicada la convocatoria.
El vocal Francisco Vargas, en la misma línea, señaló que la meta es trabajar con mucha dedicación y aportar al Órgano Electoral a través del desarrollo de elecciones limpias, transparentes que es lo que el pueblo reclama y demanda, “entonces lo primero que tenemos que encarar es lanzar la convocatoria a elecciones, de acuerdo a la norma, los primeros días de enero y luego construir el Órgano Electoral fuerte”.
La autoridad electoral explicó que las primeras tareas en Sala Plena serán elegir la directiva y las comisiones, y empezar a trabajar en este desafío para tener elecciones generales que representen la voluntad popular y luego, las elecciones subnacionales.
La vocal Nancy Gutiérrez complementó que la tarea primordial será recuperar la institucionalidad del órgano electoral, porque “en este último tiempo al TSE se ha visto como un apéndice de los otros órganos, (…) por tanto, para mí personalmente se tiene que revalorizar la institución como tal, y esperamos ahora que todos los que te estamos podamos lograr esa meta, que es la primera y que se va a ver en las próximas elecciones, cómo se organiza, se desarrolla”.
La vocal Rosario Baptista aseveró que las tareas señaladas se comenzarán a trabajar desde la primera Sala Plena, que está prevista para hoy. “Ahora considero que no deberíamos estar hablando, lo primero que tengo que hacer es reunirme en sala plena con mis colegas y definir el plan de trabajo”, dijo.
Daniel Atahuichi, vocal indígena, dijo que “como aymara, como indígena, podemos ser ejemplos de la democracia. Hay que profundizar la institucionalidad en el nuevo Órgano Electoral”.
El juramento fue tomado por la presidenta en ejercicio de la Asamblea, Eva Copa, quien en su discurso destacó el consenso que hubo entre las tres bancadas del parlamento para la elección de vocales.
“Es importante destacar la labor que hemos ido realizando las tres fuerzas políticas de la Asamblea Legislativa de poder despojarnos de cualquier interés individual y abocarnos a un interés mayor que es la estabilidad de nuestro país”, manifestó la senadora.
Las nuevas autoridades judiciales comenzarán su labor hoy mismo con la instalación de la Sala Plena.
DENUNCIAN CUOTEO
La diputada de Unidad Demócrata (UD), Fernanda San Martín, lamentó que políticos repitan “prácticas” del anterior Gobierno y que por “intereses políticos” se haya dejado de lado la meritocracia de los candidatos al TSE. Sin embargo, la vocal Rosario Baptista descartó cualquier “cuoteo” y aseveró que no hubo ninguna influencia política en la designación de sus cargos.
DATOS
La UE y la ONU celebran. Representantes de la Unión Europea (UE) y de la ONU destacaron el trabajo conjunto del MAS y UD para el nombramiento de nuevas autoridades electorales.
Observan a dos vocales. La vocal Rosario Baptista patrocinó a los hermanos García Linera ante la CIDH; sin embargo, ella aclaró que esa tarea se enmarcaba en su trabajo por los derechos humanos y que no tiene ninguna relación personal ni partidaria con el MAS. También se observó a Atahuichi por su labor en el Ministerio de la Presidencia.