Tras 12 años de hermetismo, indagarán obras Evo Cumple

País
Publicado el 26/12/2019 a las 0h39
ESCUCHA LA NOTICIA

Unas 2 mil obras de más de 7 mil del programa “Evo Cumple”, ejecutadas en los últimos 12 años, serán investigadas por la nueva administración de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), que depende del Ministerio de la Presidencia. El diputado que impulsa la indagación, Amílcar Barral (UD), sospecha que el daño económico es peor al ocasionado por el mal manejo en el Fondo Indígena.    

El programa “Evo Cumple” nació en 2007 y administró más de 1.790 millones de dólares. En un inició contó con financiamiento de Venezuela y es considerado el “talón de Aquiles” del Gobierno del expresidente Evo Morales, del MAS, por el direccionamiento de los contratos y la entrega de obras defectuosas o inconclusas.  

“Estamos hablando de más de 2 mil proyectos de gran envergadura, la mayoría siempre ha tenido denuncias de que estaban mal hechas, inconclusas, con empresas que no cumplían o se escapaban o que el viento se llevaba los tinglados”, observó Barral.

Agregó que investigan a los beneficiarios y empresas que ejecutaron grandes obras.

“Hoy tenemos la facilidad de contar con información directa, estamos coordinando con los ministerios de la Presidencia y Obras Públicas. Por este tema de la UPRE, la situación del exministro de la Presidencia, Juan

Ramón Quintana, y de otra gente  debería ser peor que la de Nemesia Achacollo”, dijo.

La exministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, está detenida por el caso del Fondo Indígena por un presunto daño económico de 102 millones de bolivianos por 743 proyectos a medias y 30 fantasmas.  

Otro aspecto que se investiga es el financiamiento de Venezuela, que al inicio con Hugo Chávez dio unos 100 millones de dólares, pero que no fueron fiscalizados porque no pasaron por el Banco Central ni el Tesoro

General de la nación, según declaró el expresidente Morales para eludir “la burocracia”.

Barral remarcó que por 12 años los proyectos no pudieron ser fiscalizados.   “Hoy tenemos la facilidad de contar con información directa”, destacó.  

La senadora Carola Arraya (MAS) denunció que la investigación de las obras es la segunda línea de persecución del  Gobierno transitorio. Dijo que la primera es judicializar a todos los dirigentes y autoridades.

Añadió: “La segunda es comenzar con auditorías acerca de toda la administración del presidente Evo”. Siguió: “Por ese lado yo no tengo ninguna objeción, las auditorías deberían llevarse; eso sí, de manera responsable e imparcial”.  

Sin embargo, “hemos visto que como en Entel se anuncian auditorías y a los pocos días salen supuestamente resultados. Yo me preguntó: ¿Una auditoría responsable se hace en cinco días?”

 

2 mil proyetos, en la mira El programa administrado por el Ministerio de la Presidencia comenzó en 2007 con dinero de Venezuela.

Revise los especiales multimendia de Los Tiempos sobre el estado de las obras del programa "Evo cumple, Bolivia cambia".

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en País

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de la Sierra, con 1.606.671 de personas,...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2%, España 10,2%, 6,6% otros países y 5,1%...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el país en Arica, Chile, con el fin de...
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que los bolivianos no extrañarán al gobierno de Luis Arce, sino que serán las propias autoridades del actual oficialismo quienes "extrañarán el dinero...


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que los bolivianos no extrañarán al gobierno de Luis Arce, sino que serán las propias autoridades del actual...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...