TED Cochabamba analiza sumarse a la querella en contra de exvocales
El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba, Humberto Valenzuela, señaló ayer que la Sala Plena analiza si corresponde o no ser parte querellante en la investigación por el presunto fraude electoral en las elecciones generales 2019.
El titular aseguró que se trata de una investigación que es de interés y preocupación de la población, por lo que se esperan resultados certeros al final del proceso.
El Ministerio Público inició de oficio la investigación por el caso y en Cochabamba determinaron la detención preventiva de tres exvocales: uno está con detención preventiva y el expresidente Martín Montaño se benefició ayer con la misma medida. El exsecretario de Cámara Ever Cordero es otro de los funcionarios que tiene detención domiciliaria.
Los exfuncionarios son observados por haber ordenado y tener conocimiento del traslado de material del TED a un domicilio particular en la zona de Valle Hermoso (zona sur) y a un depósito en la calle Jordán (centro) provocando así la vulneración de la cadena de custodia.
Otra de las observaciones que se tiene es el cambio de algunos equipos, hecho que no fue registrado y menos documentado.
De acuerdo a la normativa, dos semanas antes de una elección se preparan los equipos y se hace la toma de pruebas respectiva, por lo que no se puede hacer ningún cambio posterior; sin embargo, el 19 de octubre se cambiaron los equipos defectuosos, algo que sigue sin ser comprobado.
En este sentido, Valenzuela dijo que, de momento, se procedió a atender los requerimientos pendientes del Ministerio Público.
“Son temas específicos que los hemos diseñado para el trabajo de la Sala Plena, tenemos un responsable del área legal, pero, sin embargo, hemos atendido con prontitud un requerimiento del Ministerio Público que estaba pendiente de ser atendido y que se refería a la entrega de los listados índices y hemos hecho la entrega inmediata y creo que fueron 62 cajas”, aseguró Valenzuela.
El titular del TED señaló que se hizo la entrega inmediata de la documentación requerida, sin ninguna obstaculización.
Asimismo, informó que se procedió a desprecintar algunos espacios de trabajo porque en ellos no se estaba cumpliendo ninguna investigación.
“Hemos logrado el desprecintado de algunos espacios de trabajo. No había que investigar, simplemente se estaba obstaculizando nuestro trabajo y estamos avanzando en estos temas. Ojalá que esta tarea investigativa concluya con resultados ciertos, concretos y la población encuentre repuestas concretas a sus preocupaciones”, dijo.
Valenzuela aprovechó la ocasión para hacer conocer su compromiso para que se subsanen las observaciones y no se incurra en ninguna irregularidad en el proceso electoral del próximo mes de mayo.
Mientras tanto, el TED espera la publicación oficial del calendario electoral, que debería ser oficializado hasta el próximo lunes.
62 cajas con las listas índice. El presidente del TED informó ayer que se entregaron 62 cajas con las listas índice a requerimiento del Ministerio Público.
TED PREVÉ ALQUILAR OTROS AMBIENTES
Para las elecciones generales de mayo próximo, el Tribunal Electoral Departamental (TED) tiene previsto alquilar ambientes para realizar todo el trabajo que se requiera en el proceso electoral.
“A partir de las incomodidades que tenemos en este edificio es un imperativo y es una necesidad insoslayable que tengamos que alquilar otros espacios de trabajo, pero lo vamos a publicitar, le vamos a poner un letrero, vamos a pedir el acompañamiento permanente de la Policía, de los delegados de los partidos políticos, de manera que estén al tanto de todos los movimientos que se hagan”, dijo el presidente del TED, Humberto Valenzuela.
Asimismo, detalló que se estiman algunos ajustes en cuanto a la relación de recursos humanos, en el afán de no provocar altas ejecuciones presupuestarias.
“Al interior del tribunal estamos haciendo algunos ajustes. Por ejemplo, los equipos de capacitadores, que antes estaban formados por tres personas, los vamos a convertir en equipos de dos personas”, adelantó.
Valenzuela informó que el presupuesto del TED para funcionamiento como institución es de 1.300.000 bolivianos, mientras que para el proceso electoral es de 11 millones de bolivianos.
El presupuesto en ambos casos no se modificará por ningún motivo, de acuerdo a lo que se estableció desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE).