Afines al MAS en el trópico anuncian defensa de radio Kawsachun Coca y repudian declaraciones de Lizárraga

País
Publicado el 09/01/2020 a las 12h31
ESCUCHA LA NOTICIA

La ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, fue objeto de cuestionamientos tras referirse a la radio comunitaria Kawsachun Coca y afirmar que la libertad de expresión tiene límites. 

Tras conocerse que el expresidente Evo Morales dará un discurso este próximo 22 de enero en el estadio Pedro Bidegain de Buenos Aires, mismo que será transmitido en vivo por la emisora Kawsachun Coca, Lizárraga manifestó en conferencia de prensa que "hemos permitido que esa radio siga funcionando, eso es parte de la libertad de expresión, no hemos apagado esas voces sediciosas que siguen llamando a la confrontación, eso es libertad de expresión, pero también la libertad de expresión tiene sus límites".

En el transcurso de las últimas horas periodistas, representantes de organizaciones y dirigentes del MAS, manifestaron su rechazo a esta postura.

Edison Lanza, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), fue uno de los que cuestionó a Lizárraga y dijo en su cuenta de Twitter que "los 'límites' que propone imponer la ministra de Comunicaciones de Bolivia a radios deben ser compatibles con la protección amplia de la libertad de expresión según la Convención Americana. Así como el test de legalidad, necesidad y proporcionalidad de cualquier restricción".

Las repercusiones dentro de las filas del MAS y organizaciones sociales del sector de Cochabamba, desde donde se trasmite la señal de la emisora comunitaria, llegaron en estas horas. Dirigentes y autoridades anunciaron la defensa de este medio de comunicación y el repudio de las declaraciones de la Ministra. 

"Esta Ministra no tiene derecho a meterse con nuestras radios y menos hacerlo desde el ministerio de Comunicación. Este domingo en nuestro ampliado del instrumento político vamos a tomar decisiones", manifestó Angélica Ponce, ejecutiva de la Confederación Sindical de Mujeres de Comunidades Interculturales de Bolivia, a través de la emisora.

En su declaración, en conferencia de prensa, la Ministra de Comunicación dijo también que "hay que actuar de frente cuando existen problemas que puedan de alguna forma mal informar al pueblo de Bolivia, buscando proteger gobiernos corruptos, proteger hechos de narcotráfico, también se tendrán que tomar acciones contra eso".

Kawsachun Coca, una de las emisoras del Sistema Nacional de Radios de los Pueblos Originarios (RPO's), que impulsó el expresidente Morales, transmitió hoy a lo largo de su programación las declaraciones de diferentes dirigentes en relación a lo que sus conductores denominaron "intervención a la radio". Muchos de esos dirigentes aseguraron que defenderán el funcionamiento de esta y otras radios comunitarias del sector del trópico cochabambino, donde hace varias semanas se carece también de presencia policial. 

"Lamentamos mucho la actitud de este gobierno que tanto pregonaba la libertad de expresión y ahora están acosando y deteniendo a la gente. está eliminando de a poco la libertad de expresión en el país ", dijo por su parte el dirigente de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Cochabamba (Amdeco), Héctor Arce. 

Ante esta confirmación de que el discurso de Morales será transmitido por Kawsachun Coca y sobre los contenidos de su programación, Lizárraga agregó que ésta no cumple con el objeto con la que ha sido creada, "una RPO que debería servir para la información, para la educación, para que brinde un programa que pueda superar en el trópico de Cochabamba a sus habitantes, enseñándolos, educándoles, informándoles con la verdad". 

El presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Cochabamba, Rimer Ágreda, también rechazó la posición de la Ministra y detalló que se buscará la forma de denunciar estos hechos de intentos de "coartar la libertad de expresión a organizamos nacionales e internacionales". 

El pasado 14 de febrero de 2018, Morales hizo pública su "incursión" en la transmisión radial, a través de su primer programa por radio Kawsachun Coca, perteneciente a las seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, hablando de la temática de los desastres naturales y la explosión registrada en el Carnaval de Oruro.

La radio opera en la frecuencia 99.7 FM para el trópico cochabambino desde Lauca Ñ en el municipio de Shinaota. Fue creada el 29 de noviembre del 2007.

Tus comentarios

Más en País

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
A partir de este viernes está prohibida la difusión de propaganda gubernamental en medios de comunicación, recordó el vocal del Tribunal Electoral...

Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las elecciones generales del 17 de agosto, recordó...
El asambleísta Rafael 'Tata' Quispe pide incluir a la dirigente evista Juanita Ancieta y la exejecutiva de las Bartolinas, Felipa Huanca, en el caso del desfalco al exFondo Indígena.
El presidente Luis Arce recordó este jueves que hace 45 años Marcelo Quiroga Santa Cruz fue asesinado por la dictadura militar; sin embargo, el legado del líder socialista "sigue siendo ejemplo y...
La viceministra de Transparencia, Susana Ríos, confirmó este jueves que existe una investigación abierta a denuncia del diputado Enrique Urquidi, respecto al caso de uno de los hijos del presidente...


En Portada
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que la fiscal general Pam Bondi debería revelar "todo lo que considere creíble" sobre el...

La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...
Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que la fiscal general Pam Bondi debería revelar "todo...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...