Jaime Zamora: “Presupuesto del Viceministerio de Defensa Social es el más bajo”

País
Publicado el 19/01/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Zamora, señaló a Los Tiempos que la lucha contra las drogas ahora se enfoca de manera integral.

Cuestionó que el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) no haya asignado un presupuesto suficiente para que las instituciones operativas de la lucha antidrogas puedan ser fortalecidas.

 

—¿Cómo está afrontando el actual Gobierno la lucha contra el narcotráfico?

—La responsabilidad es lo principal que ha cambiado. Es decir, nuestra responsabilidad, por mandato de nuestra Presidenta (Jeanine Áñez), es luchar frontalmente contra el narcotráfico en todos sus niveles.

Si antes se trabajaba medio tiempo, ahora nosotros estamos trabajando 24/7.

Se está aplicando mayor interdicción no sólo en interdicción de laboratorios y fábricas y pistas clandestinas, sino también en ciudades, el microtráfico, se está aplicando el trabajo en clanes organizados, lavado de dinero.

Se está abarcando la lucha contra el narcotráfico en todos sus ámbitos, entonces, no se está tomando uno preferentemente, sino se está abordando en su totalidad. Ésa es la responsabilidad que se está aplicando y la estrategia.

 

—¿Entonces, este Gobierno ha ajustado la estrategia en la lucha antidroga que tenía el anterior Gobierno?

—Yo no sé cuál era la estrategia del anterior Gobierno porque llegamos al Viceministerio (de Defensa Social y Sustancias Controladas) y nos enteramos que había poco apoyo a las instituciones operativas de la lucha contra el narcotráfico como la Felcn (Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico), la propia operatividad que es la Uelinc ( Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico) que está a cargo de los helicópteros súper pumas, sólo uno lo no teníamos operable. Entonces, el trabajo de no tener operatividad es lo que ha demostrado que no había interés del anterior gobierno en la lucha contra el narcotráfico.

El presupuesto del Viceministerio de Defensa Social es el más bajo, entonces con eso se puede reflejar muchas cosas.

 

—¿Se ha podido identificar más zonas rojas del narcotráfico? Antes se apuntaba a Chapare, Yapacaní y San Germán.

—Lo que pasa es que lo que se tenía antes en la lucha contra el narcotráfico era la erradicación de coca, y del tema de la interdicción en esas áreas; lo que no se tenía es un trabajo en las ciudades, en el tema de lavado de dinero. Ahora eso está cambiando, ahora la lucha contra el narcotráfico es en todo el territorio nacional donde se tenga información de que exista.

 

—¿Algo que llama la atención es la identificación de estos clanes de droga?

—El narcotráfico es un negocio que tiene muchas ramas y se está atacando a todo.

 

—¿Estados Unidos ya está apoyando en la lucha contra las drogas en Bolivia?

—Lo que ha indicado el Ministro es que se va a respaldar todos los términos diplomáticos y Estados Unidos está apoyándonos en el tema del narcotráfico para equipamiento, para el tema operativo en varias partes en el Gobierno, es decir para un tema electoral, para un tema tecnológico.

 

 

ZAR ANTIDROGAS

Cumple dos meses en el cargo

El pasado 20 de noviembre, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, posesionó a Jaime Zamora como el nuevo viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas. Este cargo fue ocupado a lo largo de 13 años por Felipe Cáceres, dirigente cocalero del trópico de Cochabamba.

 

Zamora cumplió diferentes funciones tanto en el Ejecutivo como el Legislativo. Tiene 20 años de experiencia en la función pública.

Tus comentarios

Más en País

El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión presidencial “pacífica y democrática”.
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes a la elección deberán pagar una sanción...

Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a poder elegir a sus nuevas autoridades”,...
A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (...
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y democrática, sin ninguna prórroga”,...


En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.