Sólo tres mujeres postularon a la Presidencia en más de 63 años

País
Publicado el 03/02/2020 a las 0h54
ESCUCHA LA NOTICIA

A diferencia de los últimos 16 comicios generales, por primera vez en más de 63 años, dos mujeres figuran como candidatas presidenciales en un mismo proceso electoral.

Jeanine Áñez, por la alianza Juntos, y Ruth Nina, por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), son las postulantes que encabezan de manera preliminar los binomios.

En 16 procesos electorales, desde 1956, de acuerdo al informe presentado por el Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer, la brecha entre hombres y mujeres se hace evidente.

El informe muestra que únicamente tres mujeres se presentaron como candidatas a la Presidencia, mientras que 17 postularon a la Vicepresidencia.

En contrapartida, el registro en comicios generales muestra que 132 hombres se postularon para la Presidencia y 119 a la Vicepresidencia.

La directora de la Coordinadora de la Mujer, Mónica Novillo, señaló que para los comicios de este año, propusieron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que por normativa, el binomio presidencial también se enmarque en el principio de paridad, sin embargo, no se incluyó esta posibilidad.

“Vamos a iniciar el proceso de seguimiento, tal como lo hicimos en la anterior elección que fue anulada. Hemos estado en estrecha coordinación (con el TSE) para asegurar que los principios de paridad y alternancia se cumplan en la totalidad de la lista y habíamos propuesto también que se incluya en las candidaturas de presidente y vicepresidente”, dijo.

Novillo destacó la presencia femenina en los partidos políticos y, por lo mismo, apuntó como una “buena señal” a la decisión de los partidos políticos.

“Habrá que ver qué otros partidos ofrecen binomios paritarios y cuáles son los resultados al final de la elección. Como digo, un elemento central es que habiendo alcanzado que las mujeres estén en las listas, en términos cualitativos (veremos) cuáles están llevando propuestas de las relaciones de desigualdad de las mujeres en concreto”, sostuvo.

“El paso de las mujeres como electoras a candidatas en la política nacional tuvo que esperar más de 25 años desde la instauración del sufragio universal”, señala el informe.

En este sentido, la primera mujer que se postuló fue Domitila Chungara para la vicepresidencia por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) en los comicios de 1978.

La primera ocasión en la que se presentó una mujer a la Presidencia fue en 1997. Remedios Loza se postuló para el cargo más importante por el partido de Conciencia de Patria (Condepa).

En 2002 y 2005, la presencia de las mujeres se dio para la vicepresidencia.

En 2009, Ana María Flores, del Movimiento de Unidad Social Patriótica (Muspa), volvió a figurar entre los binomios que se presentaron a esos comicios. Diez años más tarde, Ruth Nina, de Pan-Bol, fue candidata a la presidencia.

En retrospectiva, en los procesos electorales desde 1956, en cada proceso no se tuvo más de una mujer como candidata a la Presidencia.

Los comicios que se organizan para el 3 de mayo serán inéditos debido a que, por primera vez, dos mujeres encabezan a dos binomios presidenciales. Jasmine Barrientos aparece como la única candidata para la vicepresidencia por el Frente Para la Victoria (FPV).

 

Dos mujeres para presidenta. De manera inédita, dos partidos definieron que quienes encabecen sus binomios sean Jeanine Áñez y Ruth Nina.

 

ROMERO SEÑALA QUE EL TSE SERÁ “RIGUROSO” CON LA PARIDAD Y ALTERNANCIA

REDACCIÓN CENTRAL

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, señaló la semana pasada que el órgano será riguroso con la revisión de la paridad y alternancia en las listas de candidatos.

“El Órgano Electoral está comprometido con la paridad y alternancia. Será riguroso con el cumplimiento de esa obligación en la inscripción de candidaturas”, aseveró.

Romero precisó que Bolivia se sitúa en la “vanguardia mundial” en el porcentaje de parlamentarias, ya que se encuentra entre los cinco países con el mayor número de asambleístas, lo que el TSE considera que es un logro de la democracia boliviana.

Asimismo, en base al informe presentado por la Coordinadora de la Mujer, se muestra que si bien existe paridad entre los diputados, todavía existe una brecha en la Cámara de Senadores.

“La Cámara de Senadores ha sido históricamente más resistente a traducir la normativa en realidad: no fue hasta 1989 que se escogieron a las primeras mujeres senadoras de la era democrática (post 1982); en 1993 y 2005 se dieron retrocesos en cuanto a la presencia femenina, y hasta hoy no se ha logrado paridad en este espacio”, detalla el informe.

La Cámara de Diputados logró paridad en 2014, luego de que se registraron algunos retrocesos en 2005.

Sin normativa para los binomios

“No existe ninguna disposición que regule la equidad de género en los binomios presidenciales”, aclaró el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, en alusión a la denuncia hecha por Waldo Albarracín.

Tus comentarios

Más en País

A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba encara los últimos preparativos con...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y...

Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión específica al respecto.
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar multas.
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto; ya...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba...
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...