Sólo tres mujeres postularon a la Presidencia en más de 63 años

País
Publicado el 03/02/2020 a las 0h54
ESCUCHA LA NOTICIA

A diferencia de los últimos 16 comicios generales, por primera vez en más de 63 años, dos mujeres figuran como candidatas presidenciales en un mismo proceso electoral.

Jeanine Áñez, por la alianza Juntos, y Ruth Nina, por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), son las postulantes que encabezan de manera preliminar los binomios.

En 16 procesos electorales, desde 1956, de acuerdo al informe presentado por el Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer, la brecha entre hombres y mujeres se hace evidente.

El informe muestra que únicamente tres mujeres se presentaron como candidatas a la Presidencia, mientras que 17 postularon a la Vicepresidencia.

En contrapartida, el registro en comicios generales muestra que 132 hombres se postularon para la Presidencia y 119 a la Vicepresidencia.

La directora de la Coordinadora de la Mujer, Mónica Novillo, señaló que para los comicios de este año, propusieron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que por normativa, el binomio presidencial también se enmarque en el principio de paridad, sin embargo, no se incluyó esta posibilidad.

“Vamos a iniciar el proceso de seguimiento, tal como lo hicimos en la anterior elección que fue anulada. Hemos estado en estrecha coordinación (con el TSE) para asegurar que los principios de paridad y alternancia se cumplan en la totalidad de la lista y habíamos propuesto también que se incluya en las candidaturas de presidente y vicepresidente”, dijo.

Novillo destacó la presencia femenina en los partidos políticos y, por lo mismo, apuntó como una “buena señal” a la decisión de los partidos políticos.

“Habrá que ver qué otros partidos ofrecen binomios paritarios y cuáles son los resultados al final de la elección. Como digo, un elemento central es que habiendo alcanzado que las mujeres estén en las listas, en términos cualitativos (veremos) cuáles están llevando propuestas de las relaciones de desigualdad de las mujeres en concreto”, sostuvo.

“El paso de las mujeres como electoras a candidatas en la política nacional tuvo que esperar más de 25 años desde la instauración del sufragio universal”, señala el informe.

En este sentido, la primera mujer que se postuló fue Domitila Chungara para la vicepresidencia por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) en los comicios de 1978.

La primera ocasión en la que se presentó una mujer a la Presidencia fue en 1997. Remedios Loza se postuló para el cargo más importante por el partido de Conciencia de Patria (Condepa).

En 2002 y 2005, la presencia de las mujeres se dio para la vicepresidencia.

En 2009, Ana María Flores, del Movimiento de Unidad Social Patriótica (Muspa), volvió a figurar entre los binomios que se presentaron a esos comicios. Diez años más tarde, Ruth Nina, de Pan-Bol, fue candidata a la presidencia.

En retrospectiva, en los procesos electorales desde 1956, en cada proceso no se tuvo más de una mujer como candidata a la Presidencia.

Los comicios que se organizan para el 3 de mayo serán inéditos debido a que, por primera vez, dos mujeres encabezan a dos binomios presidenciales. Jasmine Barrientos aparece como la única candidata para la vicepresidencia por el Frente Para la Victoria (FPV).

 

Dos mujeres para presidenta. De manera inédita, dos partidos definieron que quienes encabecen sus binomios sean Jeanine Áñez y Ruth Nina.

 

ROMERO SEÑALA QUE EL TSE SERÁ “RIGUROSO” CON LA PARIDAD Y ALTERNANCIA

REDACCIÓN CENTRAL

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, señaló la semana pasada que el órgano será riguroso con la revisión de la paridad y alternancia en las listas de candidatos.

“El Órgano Electoral está comprometido con la paridad y alternancia. Será riguroso con el cumplimiento de esa obligación en la inscripción de candidaturas”, aseveró.

Romero precisó que Bolivia se sitúa en la “vanguardia mundial” en el porcentaje de parlamentarias, ya que se encuentra entre los cinco países con el mayor número de asambleístas, lo que el TSE considera que es un logro de la democracia boliviana.

Asimismo, en base al informe presentado por la Coordinadora de la Mujer, se muestra que si bien existe paridad entre los diputados, todavía existe una brecha en la Cámara de Senadores.

“La Cámara de Senadores ha sido históricamente más resistente a traducir la normativa en realidad: no fue hasta 1989 que se escogieron a las primeras mujeres senadoras de la era democrática (post 1982); en 1993 y 2005 se dieron retrocesos en cuanto a la presencia femenina, y hasta hoy no se ha logrado paridad en este espacio”, detalla el informe.

La Cámara de Diputados logró paridad en 2014, luego de que se registraron algunos retrocesos en 2005.

Sin normativa para los binomios

“No existe ninguna disposición que regule la equidad de género en los binomios presidenciales”, aclaró el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, en alusión a la denuncia hecha por Waldo Albarracín.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido por la prensa por avasalladores.

También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Rodrigo Paz con el 28,10% de los votos, seguido de la alianza Libre...
Los ahora excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados preliminares de las elecciones del domingo y esperan la segunda vuelta entre el...


En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...