Tres laboratorios usan cinco métodos para detectar el Covid-19

País
Publicado el 17/03/2020 a las 0h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Cada día se tiene una actualización de los casos de coronavirus en el país, luego de la realización de exámenes médicos; pero ¿cómo se hacen? y ¿en qué consisten? En Cochabamba hay tres laboratorios que hacen los estudios sólo por instrucción del Servicio Departamental de Salud (Sedes), informó el director, Eddy Calvimontes. A continuación, conozca el procedimiento.

Los tres primeros aspectos que se toman en cuenta para acceder a las pruebas son: la persona debe tener síntomas; haber estado en un país con bastantes casos como Italia, España, Irán o China en los últimos 14 días, o haber tenido contacto con alguna persona con Covid-19.

“El paciente debe responder a estas características, porque si no se analizarían todos los resfríos comunes”, precisó Calvimontes,

Entonces, se procede con las pruebas. Hay cinco formas para tomar las muestras, recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y asumidas por los médicos bolivianos.

La primera es con un hisopo o bastón de algodón. Con este instrumento se extraen fluidos de la nariz o garganta que luego son sometidos a los reactivos.

El segundo método es el aspirado nasal. Es similar al anterior, pero más profundo. Se inyecta una solución salina en la nariz para extraer la muestra que se analiza con los reactivos.

Como tercera forma de toma de muestras está el aspirado traqueal. El médico introduce por la boca un tubo delgado con una luz en el extremo. Llega a los pulmones y toma la muestra.

La cuarta forma es la prueba de esputo. Se trata de una mucosidad espesa que expulsan los pulmones al toser. Se hace que el paciente expectore en un recipiente para obtener la muestra.

Finalmente está la prueba de sangre. Se toma una muestra y la analizan con los reactivos.

El siguiente paso es el proceso de análisis de la muestra que puede demorar entre cuatro y 48 horas en dar el resultado. Usualmente se hacen dos pruebas para confirmar el diagnóstico positivo o negativo.

Mientras espera, el paciente debe mantenerse aislado. Estos métodos y los reactivos corresponden a recomendaciones de la OMS, que ha señalado los protocolos a seguir en todo el mundo.

En Cochabamba, sólo el Ministerio de Salud entrega los reactivos a los laboratorios. Lo hace mediante un pedido que hace el Sedes, según las necesidades del departamento, aseveró Calvimontes.

La población, por su cuenta, no puede realizarse la prueba, ya que en muchos casos son sólo resfríos, pues no cumple con todas las características. Lo más prudente es cuidarse para no necesitar la prueba.

 

Tres laboratorios en la ciudad. Cochabamba cuenta con tres laboratorios donde se realizan las pruebas para detectar o descartar el Covid-19.

 

SON SIMILARES A LOS DE OTROS VIRUS

La tos seca, el dolor de cabeza, garganta y la fiebre son síntomas comunes de varias enfermedades como el resfrío común, dengue o la influenza. Sin embargo, también pasan por ser la base del coronavirus.

Si usted tiene estos síntomas, debe estar alerta y pensar en los lugares que estuvo y las personas con las que tuvo contacto. La gente recién llegada de Europa, China o Irán es la de mayor preocupación por la cantidad de casos en estos países.

 

POLÍTICOS DE OTROS PAÍSES SE HACEN PRUEBAS EXPRÉS

REDACCIÓN CENTRAL

La situación desmedida de casos de coronavirus en países como España o Italia llevó a que todas las personas, en ciertas ciudades, sean consideradas sospechosas. Entonces, sólo los casos más graves se realizan la prueba gratuita que brinda la sanidad del Estado, pero hay algunos que pueden pagar por una “prueba rápida”.

Según el diario El País, muchos políticos que estuvieron en contacto con otros que dieron positivo a las prueba optaron por realizarse el análisis de forma privada. El costo oscila entre los 165 y 400 euros, precio considerado alto para muchos españoles.

Sin embargo, estas pruebas aún no tienen el total apoyo de la población que afronta una situación por demás complicada por la cuarentena al no poder descartar el virus en su sistema. Quienes acceden a estos análisis prefieren no emitir comentarios ni revelar los laboratorios donde los hicieron.

Asimismo, otra empresa está ofertando kits de prueba a través del Internet. Sin embargo, este tipo de análisis no son concluyentes, porque no se realizan en el marco de un ambiente médico necesario.

En Bolivia, algunas personas buscan clínicas privadas para hacerse el análisis. Sin embargo, por el momento, los reactivos sólo llegan a manos del Ministerio de Salud y son para casos altamente sospechosos.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Tras el llamado a la unidad de la izquierda que hizo el presidente Luis Arce, el senador evista Leonardo Loza censuró la convocatoria y manifestó que “por más...
En el encuentro, del que participaron candidatos al Parlamento, se plantearon propuestas para transformar el sistema de justicia, garantizar la igualdad de...

A iniciativa de la Gobernación del Beni, su director de Comunicación, Juan Carlos Velarde, junto al director departamental de Sistemas, Darient Peña, presentaron en Cochabamba el portal de noticias...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó el fallecimiento de una bebé de tres meses por complicaciones derivadas de la tosferina, denominada también coqueluche, y se aguarda...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reafirmó este viernes su compromiso de garantizar la realización de las elecciones nacionales previstas para el 17 de agosto, y advirtió que no admitirá...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de Promoción Vigilancia Epidemiológica, Max...


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...
El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, mediante un mensaje por X, agradeció el "apoyo incondicional" del empresario Marcelo...

Actualidad
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha recibido este viernes a siete menores de edad de los 32 que...
Tras el llamado a la unidad de la izquierda que hizo el presidente Luis Arce, el senador evista Leonardo Loza censuró...
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...