Registran 1.387 casos de violencia contra mujeres y niños en la cuarentena
En este periodo de cuarentena por la pandemia de Covid-19, la violencia contra los sectores más vulnerables del país, particularmente contra las mujeres y los menores de edad se mantiene, hecho que se agrava debido a que las víctimas tienen que convivir con sus agresores.
El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), coronel Juan Carlos Alarcón, en conferencia de prensa con la defensora del Pueblo, Nadia Cruz, refirió la necesidad de fortalecer la atención para este sector, por lo que la entidad policial habilitó una línea gratuita para las denuncias de agresiones contra mujeres y niños.
“Durante este periodo de cuarentena los casos de violencia, muy particularmente los feminicidios y las violaciones a infantes, niñas, niños, adolescentes, no se incrementen, nosotros hemos fortalecido el sistema de comunicación, acciones a través de las direcciones departamentales en el país y coordinar con la Defensoría del Pueblo”, mencionó la autoridad policial al rescatar el papel de esta institución en la acción de defensa de los más desprotegidos.
Según datos de la Felcv, desde el inicio de las medidas restrictivas, en el país se registraron 66 casos de abuso sexual; 5 de acoso sexual; 1 de agresión sexual; 31 de estupro; 4 feminicidios; 9 casos de tentativa de feminicidio; 1 de homicidio suicidio; 1 infanticidio; 1 caso de proxenetismo; 7 casos de sustracción de menor; 1 de tentativa de abuso sexual; 8 de tentativa de violación; 44 casos de violaciones; 44 de violación infante niño, niña y/o adolescente; 1.282 de violencia familiar y/ domestica, lo que hace un total de 1.387 casos.
En tanto, la Fiscalía General del Estado, reportó que, del 21 de marzo al 14 de abril de este año, se registraron 545 casos de violencia familiar y doméstica, de los cuales las principales víctimas son mujeres y niñas, niños y adolescentes.
Bajo estos parámetros, la Defensora del Pueblo mencionó el panorama sombrío y el impacto de la pandemia en la situación de violencia hacia los sectores vulnerables.
“La violencia no está guardando cuarentena durante esta etapa de pandemia, la violencia está más agravada porque en muchos casos se está viendo que las víctimas están conviviendo con sus agresores, incluso cuando han existido antecedentes de estas víctimas sobre violencia anteriores a la cuarentena”, indicó.
Agregó que, durante este periodo, la Defensoría del Pueblo anotó la denuncia de 52 casos de violencia.
“Son atendidos conforme a lo que disponen sus reglamentos y en coordinación con instituciones competentes como la FELCV y el Ministerio Público, como sucedió en un hecho de violación en la población de Uyuni, donde la víctima, una mujer proveniente de España, trabajaba temporalmente en el alojamiento que administraba el presunto agresor, quien ya fue aprehendido. La institución hace seguimiento a la situación de resguardo y protección de la joven española, quien en pocos días más retornará a su país”, explicó.
La FELCV atiende los servicios de respuesta a la violencia de género, en particular la violencia intrafamiliar y la violencia sexual en el contexto de confinamiento, a través de los números de emergencia que ha puesto a disposición de la población 800 14 0348, así como líneas de WhatsApp para permitir el envío de imágenes, audios, videos y la ubicación de las víctimas.