Programa de VIH coordina entrega de medicamentos a zonas alejadas

País
Publicado el 25/04/2020 a las 0h11
ESCUCHA LA NOTICIA

El acceso a la medicación Antiretrovirales (ARVs) es fundamental para las personas que viven con el VIH/sida. Un promedio de 70 personas por día recogen su tratamiento del Centro de Referencia (CDVIR). Sin embargo, son 2.537 las que deben recibir su medicación cada mes y la cuarentena dificulta la movilización de los pacientes.

Por ello, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) a través del programa de VIH han desarrollado una serie de estrategias para llegar a las personas del área rural. El objetivo es que nadie se quede sin los medicamentos, pues esto puede generar resistencia en el cuerpo de la persona, señaló el jefe del programa, José Antonio Álvarez.

Una de las estrategias para la dotación de medicamentos es a través de las unidades móviles de pruebas rápidas. La gente que necesite la medicación  puede coordinar una entrega de este modo, señala el documento de estrategia del programa de VIH.

También se han utilizado algunas movilidades de particulares y empresas que llevaron los medicamentos en calidad de encomienda. “Esto por el tema de confidencialidad”, agregó Álvarez.

Este método se ha utilizado en las comunidades más alejadas donde ni siquiera llegan las ambulancias. Este medio de transporte también es utilizado  y se puede solicitar y coordinar para que traslade medicamentos.

A la fecha se han entregado 140 paquetes de medicamentos a través de estas estrategias de coordinación y entrega directa de medicamentos.

Sin embargo, las necesidades continúan y es mucha la gente a la que se debe llegar. Por este motivo, se está trabajando en una desconcentración.

“Se está coordinando con el personal sanitario de las redes de salud de municipios distantes para el traslado y entrega de medicamentos (...)  Se ha conversado con algunos centros y hospitales desconcentrados de Sacaba, Ivirgarzama, Colapirhua y otros”, añade la estrategia.

En el informe de estrategias también se indica que se hicieron gestiones para la entrega de medicamentos a personas que se quedaron varadas en otros departamentos por la cuarentena. Se solicitaron las certificaciones de que es un paciente del programa y todos los laboratorios para hacer la dotación del tratamiento antriretroviral.

Asimismo, con el fin de evitar el desabastecimiento del tratamiento se ha enviado vía WhatsApp una solicitud de compra de medicamentos antirretrovirales al programa nacional de La Paz. Así como otros insumos necesarios para la entrega del tratamiento a quienes lo necesitan.

Las personas que tienen VIH, pero no saben cómo acceder a su tratamiento, pueden comunicarse con el programa del Sedes para coordinar la entrega. Las autoridades en salud recuerdan la importancia de continuar con la medicación para lograr la adherencia y una carga retroviral indetectable. Esto permite a los pacientes tener una mejor calidad de vida.

 

HORARIO DE ATENCIÓN SE MANTIENE VIGENTE

Los encargados del programa de lucha contra el VIH informaron que la atención del Centro de Referencia (CDVIR) se mantiene en los horarios de 8:00 a 14:00.  

La atención del CDVIR será en todas las áreas médicas que lo conforman: Médico Clínico Farmacia, Enfermería, Odontología, Psicología, entre otras.

También se pide a la gente el uso de barbijo y evitar la aglomeración en el interior de las instalaciones.

 

PRUEBAS RÁPIDAS ESTÁN DISPONIBLES EN CENTROS

REDACCION CENTRAL

La cuarentena no impide que mucha gente tenga relaciones sexuales de riesgo. Por este motivo, las pruebas rápidas para detectar el VIH tampoco se dejan de ofrecer en los centros de salud y hospitales.

El responsable del programa de VIH del Sedes, José Antonio Álvarez, informó que la població puede solicitar el análisis en cualquier centro de salud u hospital del departamento. Asimismo, instan a la población a siempre utilizar el preservativo para protegerse de cualquier enfermedad de transmisión sexual.

Desde el primer caso a la fecha, en Cochabamba se han detectado 5.270 personas con VIH. De las cuales,  961 han fallecido. En tanto, 2.537 reciben el tratamiento antirretroviral en la actualidad.

En lo que va de año se registraron 160 nuevos casos positivos de VIH. La población más vulnerable continúa siendo la que tiene entre 15 y 35 años.

Se espera que este año se tengan menos casos debido a los pocos espacios de riesgo que se están teniendo por la cuarentena. A esto se suma que la fiesta del Carnaval no se llevó a cabo con el Corso de Corsos que era considerado un punto de propagación de la enfermedad por las relaciones sexuales de riesgo que se tenían en esa jornada y durante esos días.

Tus comentarios

Más en País

Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos negativos de ese fenómeno que entre junio y...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos criterios en una entrevista en el programa "...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos criterios en una entrevista en el programa "...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que estas amenazas constituyen un atentado...
El vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, señaló que el calendario del proceso electoral presidencial ya tiene un avance considerable y, en ese marco, consideró que a estas...


En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...
Ante el descenso de las temperaturas, la Dirección Departamental de Educación de La Paz confirmó la vigencia del horario de invierno en las unidades educativas...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...
El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes...
Tupay, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música nacional, rendirá mañana (20:00) homenaje a las madres...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...