Gobierno relanzará Umopar con Bs 330 millones que “no se usaron”

País
Publicado el 25/05/2020 a las 0h09
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ministerio de Gobierno presentó un plan a la presidenta transitoria Jeanine Áñez para “relanzar” la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) las próximas semanas, con el objetivo de reforzar al lucha contra el narcotráfico. Este relanzamiento de la unidad especializada se hará con 330 millones de bolivianos provenientes de recursos que esa institución no usó en anteriores gestiones.

El Ministro de Gobierno, Arturo Murillo, explicó a Los Tiempos que los grupos delincuenciales no han bajado su actividad durante la pandemia y que, tras un análisis en el Gabinete, se decidió apoyar este plan para reforzar Umopar.

“El MAS se encargó de deshacer Umopar, ahora hemos hecho una nueva presentación, lo que va a hacer de Umopar lo presentamos a la presidenta, se ha firmado decreto para la implementación de todo esto, donde tenemos asignado 330 millones de bolivianos para la lucha antidrogas”, informó.

Explicó que Umopar “será la misma, pero variará el uniforme, tendrá un sistema de inteligencia, equipos modernos, pero lo vamos a relanzar”.

Consultado sobre el origen de los recursos, Murillo aseveró que son fondos que no se había usado, que Umopar ya tenía pero no había ejecutado. “Tuvimos una discusión con finanzas que observó que esa plata no se usaba en otras gestiones, pero esta gestión vamos a usar; los de Economía no quieren soltar un centavo”, dijo.

Indicó que entre los planes está la adquisición de tres helicópteros “más baratos” que los que compró el Gobierno del MAS.

“Necesito más helicópteros y los helicópteros que vamos a adquirir son más baratos, con costo de hora de vuelo más barato”, dijo.

Recordó que actualmente están en funcionamiento tres helicópteros SuperPuma de fabricación francesa. “Son muy caros; yo no los habría comprado, con el costo de uno podemos comprar tres americanos”, dijo.

La autoridad remarcó que acudirá a la ayuda internacional. “Yo he estado en EEUU, he sido el primer ministro de Gobierno en el Departamento de Estado, he estado en la CIA, en Washington, con senadores importantísimos, y nos han ofrecido todo el apoyo, vino uno de los hombres más fuertes cercano a (Donald) Trump, (Mauricio) Claver-Carone, un tipo directo y nos abrió muchas puertas”, dijo.

Mencionó que, tras sus gestiones, Usaid destinó 100 millones de dólares para ayuda en temas de democracia y apoyo a la biodiversidad, pero esos recursos no avanzaron porque la pandemia paralizó todo.

Consultado sobre el retorno de la DEA, dijo que “es algo que algún rato hay que evaluar, aquí le tienen terror, dicen que es el cucu de los cocaleros y la DEA sólo es un sistema de información. Nosotros pedimos ayuda con dignidad, pueden venir a ayudarnos y colaborarnos, pero los que manejamos la lucha contra el  narco, somos nosotros”.

Aseveró que “ahorita nadie nos ayuda, yo tengo relación con la DEA, pero no los necesito en casa”.

 

“NO TENGO NINGUNA RELACIÓN CON LEYES”

Consultado el ministro Murillo sobre las acusaciones del alcalde de Cochabamba, José María Leyes, de que estaría tras su cargo, la autoridad de Gobierno aseveró que “no tengo ninguna relación con el señor José María Leyes, desde el momento en que el señor Leyes se metió en tema de corrupción, nunca más le contesté el teléfono”.

Murillo dijo que Cochabamba está abandonada por sus autoridades locales y que “nunca he tenido coordinación con el Alcalde de Cochabamba, ni políticamente ni nada”.

 

MURILLO: FRENAMOS A RJC Y HUAYLLANI FUE AUTOATENTADO

REDACCIÓN CENTRAL

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, aseveró que su despacho “paró el carro” de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), el grupo irregular que se formó en los conflictos de  octubre y noviembre de 2019,  y también afirmó que los hechos de Huayllani y Senkata, donde murieron 19 personas, fueron autoatenados del MAS para causar caos y más confrontación. “(RJC) es un movimiento que se ha armado para defender Cochabamba frente a los que atacaron cuando les dio la gana, y fueron apoyados por todos los cochabambinos. En algún momento se han querido exceder. Les dije que no voy a permitir, les he parado el carro, no voy a permitir excesos de ningún lado ni milicias”, dijo.

Sobre Huayllani, el Ministro dijo que “eso claramente ha sido un movimiento donde querían entrar a matar cochabambinos, más de 20 mil personas estaban en Huayllani, si no hubiéramos hecho lo que hicimos, hubiéramos tenido muchos muertos. Durante todos los conflictos, hubo autoatentados. Hay tiros en la espalda. Muéstrame un muerto con bala militar, nunca han podido demostrar”, dijo.

Consultado sobre los últimos conflictos en K’ara K’ara y El Alto, Murillo mencionó que  “todo esto es político. Esta gente, ¿qué ha buscado en K’ara K’ara, en Yapacaní? Que nosotros entremos por la fuerza. ¿Para qué? Para que aparezcan muertos. ¿Quiénes ponen los muertos? Ellos ponen los muertos. Pero nosotros hemos respondido con inteligencia”.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar por la unidad como base para construir una...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas para el desarrollo integral del...

En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, congregó este sábado a más de 4.000 danzarines y músicos en la ciudad de La Paz,...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció que exigirá un análisis psicológico como nuevo requisito para brindar este...
El Sistema de Radio y Televisión Popular (RTP) celebra sus 40 años de vida al lado del pueblo, en su labor de informar a la población boliviana día a día y especializando su labor, como es su legado...
La Dirección Nacional del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad suspendieron sin fecha este sábado el ampliado nacional convocado para este domingo con el fin de elegir al binomio presidencial, por la “ardua...


En Portada
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, congregó este sábado a más de 4.000...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar por la unidad como base para construir una...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas para el desarrollo integral del...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció que exigirá un análisis psicológico...

Actualidad
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas...
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia,...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...