Gobierno relanzará Umopar con Bs 330 millones que “no se usaron”

País
Publicado el 25/05/2020 a las 0h09
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ministerio de Gobierno presentó un plan a la presidenta transitoria Jeanine Áñez para “relanzar” la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) las próximas semanas, con el objetivo de reforzar al lucha contra el narcotráfico. Este relanzamiento de la unidad especializada se hará con 330 millones de bolivianos provenientes de recursos que esa institución no usó en anteriores gestiones.

El Ministro de Gobierno, Arturo Murillo, explicó a Los Tiempos que los grupos delincuenciales no han bajado su actividad durante la pandemia y que, tras un análisis en el Gabinete, se decidió apoyar este plan para reforzar Umopar.

“El MAS se encargó de deshacer Umopar, ahora hemos hecho una nueva presentación, lo que va a hacer de Umopar lo presentamos a la presidenta, se ha firmado decreto para la implementación de todo esto, donde tenemos asignado 330 millones de bolivianos para la lucha antidrogas”, informó.

Explicó que Umopar “será la misma, pero variará el uniforme, tendrá un sistema de inteligencia, equipos modernos, pero lo vamos a relanzar”.

Consultado sobre el origen de los recursos, Murillo aseveró que son fondos que no se había usado, que Umopar ya tenía pero no había ejecutado. “Tuvimos una discusión con finanzas que observó que esa plata no se usaba en otras gestiones, pero esta gestión vamos a usar; los de Economía no quieren soltar un centavo”, dijo.

Indicó que entre los planes está la adquisición de tres helicópteros “más baratos” que los que compró el Gobierno del MAS.

“Necesito más helicópteros y los helicópteros que vamos a adquirir son más baratos, con costo de hora de vuelo más barato”, dijo.

Recordó que actualmente están en funcionamiento tres helicópteros SuperPuma de fabricación francesa. “Son muy caros; yo no los habría comprado, con el costo de uno podemos comprar tres americanos”, dijo.

La autoridad remarcó que acudirá a la ayuda internacional. “Yo he estado en EEUU, he sido el primer ministro de Gobierno en el Departamento de Estado, he estado en la CIA, en Washington, con senadores importantísimos, y nos han ofrecido todo el apoyo, vino uno de los hombres más fuertes cercano a (Donald) Trump, (Mauricio) Claver-Carone, un tipo directo y nos abrió muchas puertas”, dijo.

Mencionó que, tras sus gestiones, Usaid destinó 100 millones de dólares para ayuda en temas de democracia y apoyo a la biodiversidad, pero esos recursos no avanzaron porque la pandemia paralizó todo.

Consultado sobre el retorno de la DEA, dijo que “es algo que algún rato hay que evaluar, aquí le tienen terror, dicen que es el cucu de los cocaleros y la DEA sólo es un sistema de información. Nosotros pedimos ayuda con dignidad, pueden venir a ayudarnos y colaborarnos, pero los que manejamos la lucha contra el  narco, somos nosotros”.

Aseveró que “ahorita nadie nos ayuda, yo tengo relación con la DEA, pero no los necesito en casa”.

 

“NO TENGO NINGUNA RELACIÓN CON LEYES”

Consultado el ministro Murillo sobre las acusaciones del alcalde de Cochabamba, José María Leyes, de que estaría tras su cargo, la autoridad de Gobierno aseveró que “no tengo ninguna relación con el señor José María Leyes, desde el momento en que el señor Leyes se metió en tema de corrupción, nunca más le contesté el teléfono”.

Murillo dijo que Cochabamba está abandonada por sus autoridades locales y que “nunca he tenido coordinación con el Alcalde de Cochabamba, ni políticamente ni nada”.

 

MURILLO: FRENAMOS A RJC Y HUAYLLANI FUE AUTOATENTADO

REDACCIÓN CENTRAL

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, aseveró que su despacho “paró el carro” de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), el grupo irregular que se formó en los conflictos de  octubre y noviembre de 2019,  y también afirmó que los hechos de Huayllani y Senkata, donde murieron 19 personas, fueron autoatenados del MAS para causar caos y más confrontación. “(RJC) es un movimiento que se ha armado para defender Cochabamba frente a los que atacaron cuando les dio la gana, y fueron apoyados por todos los cochabambinos. En algún momento se han querido exceder. Les dije que no voy a permitir, les he parado el carro, no voy a permitir excesos de ningún lado ni milicias”, dijo.

Sobre Huayllani, el Ministro dijo que “eso claramente ha sido un movimiento donde querían entrar a matar cochabambinos, más de 20 mil personas estaban en Huayllani, si no hubiéramos hecho lo que hicimos, hubiéramos tenido muchos muertos. Durante todos los conflictos, hubo autoatentados. Hay tiros en la espalda. Muéstrame un muerto con bala militar, nunca han podido demostrar”, dijo.

Consultado sobre los últimos conflictos en K’ara K’ara y El Alto, Murillo mencionó que  “todo esto es político. Esta gente, ¿qué ha buscado en K’ara K’ara, en Yapacaní? Que nosotros entremos por la fuerza. ¿Para qué? Para que aparezcan muertos. ¿Quiénes ponen los muertos? Ellos ponen los muertos. Pero nosotros hemos respondido con inteligencia”.

Tus comentarios

Más en Fútbol

El fútbol profesional regresará hoy a la competencia después de 37 días de estar paralizado por las denuncias de apuestas y amaños de partidos. Sin embargo,...
Wilstermann buscará retornar a la senda del triunfo cuando hoy (18:00) visite a Independiente, en el estadio Patria, en el cotejo por la fecha 26 del...

River Plate se adueñó del superclásico argentino al vencer como visitante a Boca Juniors por 2-0, en el partido central de la séptima fecha de la Copa de la Liga jugado la tarde del domingo en La...
En la antesala del encuentro entre Girona y Real Madrid, por La Liga de España, el boliviano Marcelo Claure y el español Florentino Pérez, presidentes de ambas escuadras, coincidieron en un almuerzo...
El Chelsea ha firmado un acuerdo con la empresa de datos deportivos Infinite Athlete para ser el patrocinador principal de su camiseta durante la temporada 2023-2024 por unos 40 millones de libras...
Leo Messi, que debutó hace poco más de dos meses con el Inter Miami, lidera la clasificación de las camisetas más vendidas de la MLS en 2023.


En Portada
Tras conocerse el informe de Standard...
Hoy se inaugura el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) en medio de varias denuncias de parte de los evistas de boicot, presuntas amenazas contra el...

Cerca de medio millón de familias de siete departamentos de Bolivia sufre los efectos de la sequía; en el sudoeste potosino, los animales mueren por la falta...
El incremento de casos de trata y tráfico de personas en el país alarma por la presunta presencia de organizaciones criminales extranjeras como el Tren de...
En los últimos días, la calidad del agua en el río Rocha generó preocupación en Cochabamba. El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (...
Un equipo de expertos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) realiza estudios en Anzaldo...

Actualidad
Hoy se inaugura el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) en medio de varias denuncias de parte de los evistas de...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) no trató el recurso extraordinario de revisión contra la supervisión...
Un equipo de expertos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y del Servicio Nacional de Meteorología e...
Diputados de oposición y del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) señalaron ayer que el pleno de la Asamblea...

Deportes
El fútbol profesional regresará hoy a la competencia después de 37 días de estar paralizado por las denuncias de...
La maratonista paceña Jhoselyn Camargo podría ser la única fondista boliviana en los Juegos Panamericanos Santiago 2023...
Corinthians o Fortaleza hoy se convertirá en el primer finalista de la Copa Sudamericana 2023, cuando se enfrenten,...
Wilstermann buscará retornar a la senda del triunfo cuando hoy (18:00) visite a Independiente, en el estadio Patria, en...

Tendencias
El Premio Nobel de Física 2023 es para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por sus métodos experimentales...
El Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) ha concedido ayer el premio Nobel de Fisiología o Medicina a Katalin...
El nivel del lago Titicaca, compartido por Bolivia y Perú, marcó este lunes a su mínimo histórico debido a la intensa...
Un equipo de biólogos investiga si una biotoxina generada por las altas temperaturas en la región amazónica de Brasil...

Doble Click
Mariana Bredow se erigió como la artista destacada de la trigésima segunda versión del Premio Peter Travesí, que bajó...
La organización de la decimosexta edición de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) marcha sobre rieles...
Con casi 40 años de trayectoria, Kala Marka es el grupo folklórico más conocido a nivel mundial con más de una decena...
Literatura. La novela es una biografía ficcionalizada del otrora talentoso compositor y pianista polaco Federico...