Fallece Julio Pinto, otra víctima del enfrentamiento en Huayllani

País
Publicado el 11/06/2020 a las 10h14
ESCUCHA LA NOTICIA

La madrugada de este jueves falleció en Vinto, Julio Pinto Mamani, uno de los heridos más graves del enfrentamiento en Huayllani, Sacaba, el pasado 15 de noviembre, informó la abogada Marisol Coca.

Julio Pinto Mamani recibió un balazo y estaba postrado en cama desde noviembre. Además, constantemente tenía que ser hospitalizado por el detrimento de su salud. Los duros enfrentamientos dejaron más de 20 heridos de bala.

“Era uno de los heridos más graves con una bala en el cráneo que se alojó en el cerebro”, precisó Marisol Coca.

Deja huérfanos a cinco hijos menores de edad. Su esposa, Fortunata Romero, apareció junto a Julio Pinto y voluntarios en varias campañas de solidaridad para recaudar fondos para su recuperación.

El herido durante la crisis de noviembre pertenecía al Sindicato 2 de Junio Central Independiente del trópico de Cochabamba y llegó para participar de la movilización durante la crisis política que derivó en la renuncia de Evo Morales, del MAS, por una denuncia de fraude electoral.

Más datos

En Huayllani, Sacaba, las seis Federaciones de Productores de Hoja de Coca se movilizaron masivamente para exigir el regreso de Evo Morales y rechazar el Gobierno de transición de Yeanine Áñez.

El 15 de noviembre nueve personas murieron en un enfrentamiento con la Policía, las Fuerzas Armadas y la Fuerza Aérea. Aún hay diferentes versiones sobre lo sucedido.

Los manifestantes aseveraron que fueron sorprendidos por los disparos, gases y balines de las fuerzas conjuntas cuando marchaban hacia la ciudad, que desde octubre soportaba el asedio de los grupos de choque del MAS.

En tanto, el Gobierno sostiene que los cocaleros se dispararon entre ellos, porque el tipo de calibre utilizado en el enfrentamiento no es el de uso reglamentario.

A casi siete meses del conflicto no hay suficientes avances en la investigación del Ministerio Público pese al pedido de organismos internacionales de esclarecer los hechos de Huayllani.

Tus comentarios

Más en País

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su...

“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
“Lo que la gente quiere escuchar son propuestas claras de cómo podemos salir de esta situación y no tanto peleas o enfrentamientos entre políticos”, dijo el secretario general adjunto de la...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de senadores que investiga el intento de golpe...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...