Campos feriales, deportivos y hoteles se habilitan para enfrentar Covid-19
Ante el colapso de hospitales y centros de atención, autoridades locales y nacionales adecuán hoteles, campos de feria e instalaciones deportivas como centros de aislamiento para pacientes sospechosos de Covid-19.
De acuerdo con los datos, los hospitales centinelas, a medida que pasan los días, han colapsado por el incremento de contagiados. Santa Cruz, Beni, La Paz, Potosí, Chuquisaca, Cochabamba, habilitan espacios para la atención de los casos sospechosos.
Centros Covid
Una de las primeras ciudades en habilitar un centro de aislamiento en un hotel fue el municipio de La Paz, con una capacidad de albergue de. El lugar tiene 319 habitaciones.
Por su parte, la Gobernación paceña habilitó el Hotel Deportivo de Alto Obrajes con 24 habitaciones para el confinamiento de personas con síntomas o sospecha de coronavirus.
Asimismo, la Alcaldía de La Paz acondicionó el hospital de Cotahuma como centro centinela ante el colapso de La Portada.
Santa Cruz, que concentra más de 15.000 casos positivos de coronavirus, ha visto superada su capacidad de atención de los pacientes.
En principio la Gobernación habilitó el centro Ana Medina con capacidad de 200 camas para recibir a infectados sospechosos y asintomáticos.
El Gobierno nacional habilitó el centro Héroes de Ñancahuazú en el municipio cruceño de Warnes.
En Yapacaní fue habilitado el estadio Integración Bolivia, que a la fecha superó su capacidad de siete pacientes sospechosos, por lo que buscan otros espacios.
Por otra parte, se prevé habilitar los pabellones del predio ferial USA, Brasil y la Unión Europea del campo ferial Fexpocruz.
Igualmente, se pretende implementar camas para por lo menos 600 personas.
En Sucre se habilitó la Villa Bolivariana para albergar a 108 personas, pero ante la escalada se ha definido de manera departamental contar con 500 camas como mínimo por lo se tramitará contratar un par de hoteles.
A la fecha, Chuquisaca superó los 380 casos.
Potosí tiene más de 500 infectados y la capacidad hospitalaria fue superada, por lo que se recurrió a la contratación de hoteles, entre ellos el Serma, para acoger a los casos sospechosos o leves de coronavirus.
Sin embargo, no se dio a conocer los otros centros de aislamiento para evitar complicaciones con los ciudadanos de los alrededores.
En Pando, ante el temor de la multiplicación de casos, las autoridades departamentales y locales optaron por la habilitación de la piscina olímpica para aislar a los infectados.
El centro de salud Perla del Acre es el único con el que cuenta Pando. Tiene una capacidad para 15 camas y dos espacios para terapia intensiva.
Beni, la segunda región más golpeada, en inicio habilitó la Villa Olímpica con capacidad para 120 camas, pero ante la magnitud de los casos se acondicionó un hotel con 18 habitaciones y capacidad para 30 camas.
El Colegio Médico de Bolivia aseveró en su momento que los centros de aislamiento deben tener las condiciones mínimas para garantizar la salud y el tratamiento de los pacientes y también del personal médico. Se necesita desde acceso a servicios básicos hasta medidas de bioseguridad y equipos suficientes.
De acuerdo a estimaciones Bolivia tiene un déficit de 1.100 camas de terapia intensiva y 400 especialistas intensivistas.
TARIJA USA SU POLIGIMNASIO Y COCHABAMBA BUSCA LUGAR
REDACCIÓN CENTRAL
En Cochabamba, se perfila el uso de las instalaciones del campo ferial Alalay para que sea un centro de aislamiento para casos de Covid-19, pero hay un conflicto en la concesión de esos terrenos que previamente debe ser resuelto.
La administración en esta infraestructura sería de corresponsabilidad del municipio y la Gobernación.
Por otra parte, en el municipio de Villa Tunari, donde se reportaron 51 casos positivos hasta el 23 de junio, se acondicionaron los espacios del Centro de Alto Rendimiento (CAR) para recibir a los pacientes asintomáticos.
En Tarija, se habilita el poligimnasio San Francisco para que sea un centro de aislamiento de Covid-19. Puede recibir a 30 personas, pero de requerirse mayor capacidad se podrá aumentar camas y colchones para albergar de 80 a 100 personas.
Los municipios de Cercado, Yacuiba y Villa Montes son los de más alto riesgo en el departamento de Tarija.
En un inicio, el Ministerio de Salud informó que se contaba con 25 hospitales con una capacidad para 769 camas, capacidad sobrepasada por el gran número de personas contagiadas.