Comité Científico sugiere mover comicios y da cinco argumentos

País
Publicado el 21/07/2020 a las 7h47
ESCUCHA LA NOTICIA

El Comité Científico Nacional que asesora al Gobierno en el manejo de la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus envió una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE), en la que manifiesta que no es apropiado realizar elecciones el 6 de septiembre. El equipo de expertos dio cinco argumentos por los que considera que los comicios no deben ser esa fecha.

Para el panel de expertos, las elecciones deberían realizarse cuando el país presente 14 días seguidos de disminución de casos.

Entre los argumentos, el documento entregado al TSE señala que se esperaba que el pico de casos se extienda desde el 9 de agosto hasta el mes de octubre, cuando se convertirá en meseta, es decir, la cantidad de casos por día se estabilizará y recién para noviembre y diciembre los contagios empezarán a disminuir.

Otro argumento del Comité Científico es que se pensó que en el transcurso de la pandemia la población iba a asumir con responsabilidad su tarea en el combate al coronavirus, cumpliendo las medidas de bioseguridad, pero esto no ocurrió.

Otro factor importante es el subregistro de los casos, es decir, que no se logra identificar a todos los casos de coronavirus. Según cálculos, del Comité, para el 9 de agosto habrá 137.207 casos, de los cuales 80.446 (58,6%) será diagnosticados y 56.761 (41,4%) no serán detectados.

Otro elemento para sugerir mover la fecha de elecciones, es que buena parte de la población suburbana o rural no acude a los centros de salud y prefieren automedicarse o hacer práctica de la medicina natural, explicó a El Deber José Luis Zeballos, coordinador de este Comité Científico.

El siguiente factor es la debilidad del sistema de salud en infraestructura, equipamiento, insuficiencia de recursos humanos, de laboratorios,  que son insuficientes para atender la creciente cantidad de casos de Covid-19.

Zeballos explicó que otro motivo es la desinformación que se impulsó sobre el virus. “El hecho de que se haya emitido propaganda adversa de negación de la existencia del virus o aleccionando a la población a que haya desobediencia civil a las medidas recomendadas por la autoridad sanitaria, definitivamente han influido en la evolución de la pandemia”.

Por ello, el Comité asesor señala que en lo que concuerdan la gran mayoría de investigadores es que para planificar actividades sociales masivas como una elección nacional “se debería esperar a que la curva epidemiológica de casos activos tenga una disminución sostenida por un lapso de 14 días, situación en la que los miembros del comité apoyan unánimemente”.

Los expertos consideran que los problemas de detección de casos positivos (porque hay un subregistro) impedirán llegar a observar el número real de casos.

“Si se mantiene la tasa de detección de 58,6% se esperaría que tan solo se observen 80.446 casos cuando alcancemos el pico. Se advierte que tras el pico (posiblemente octubre), el descenso será lento, lo que puede implicar la ocurrencia de una segunda ola al existir aún un gran número de personas susceptibles”, señala el informe.

“Las proyecciones estimadas por la investigación y el análisis nos indica que la fecha del 6 de septiembre señalada para la realización de las elecciones generales no es apropiada por las consideraciones epidemiológicas de la pandemia y su desarrollo”, concluye la misiva.

El MAS insiste en que los comicios se realicen el 6 de septiembre, para dar paso a un gobierno legítimo. Comunidad Ciudadana dice que esperará que haya consenso, mientras que Juntos, Creemos, Libre 21, FPV y Pan Bol pidieron que las elecciones se suspendan para precautelar la salud de los bolivianos.

Cívicos definen medidas para pedir postergación

Representantes de los comités cívicos de cinco ciudades se reunirán hoy en La Paz para acordar las medidas que asumirán para exigir al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que postergue las elecciones generales previstas para el 6 de septiembre.

El presidente del Comité Cívico de La Paz, Antonio Alarcón, manifestó que en la reunión evaluarán tres puntos fundamentales, entre ellos la postergación de las elecciones por el incremento de los contagios por coronavirus.

“Vamos a definir las medidas legales o de movilización exigiendo al Órgano Electoral que postergue los comicios presidenciales hasta que se tenga un estudio científico que garantice que la población no se someterá a un posible contagio de Covi-19”, precisó el cívico.

En los pasados días, los Comités Cívicos de Santa Cruz, Tarija, Potosí y Oruro coincidieron en el pedido de anular la convocatoria a las elecciones del 6 de septiembre.

Tus comentarios

Más en País

Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes sociales: "Solo faltó que ordenen mi...
El abogado Jorge Pérez, defensor del expresidente Evo Morales, informó este viernes que interpondrá una acción de libertad y un proceso disciplinario contra el...

El juicio contra el expresidente estará suspendido hasta que Morales "aparezca".
El juez quinto de Instrucción Penal y violencia contra las Mujeres de Tarija, Nelson Rocabado, declaró este viernes en rebeldía al expresidente Evo Morales, tras la audiencia por el caso trata y...
Un total de 567.360 dosis de la vacuna Pfizer contra el Covid-19 arribaron este viernes al Aeropuerto Internacional de El Alto y su distribución inició en todo el país, informó el presidente Luis...
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, aclaró que el Órgano Electoral no tiene tuición para "avalar, desconocer ni reconocer" a los magistrados "autoprorrogados"...


En Portada
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes sociales: "Solo faltó que ordenen mi...
La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia, de 56 años, y su nieto mientras...

El abogado Jorge Pérez, defensor del expresidente Evo Morales, informó este viernes que interpondrá una acción de libertad y un proceso disciplinario contra el...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y respaldados por más de doscientos académicos y...
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado en vía pública por Gaby A. F., quien se...
Una mujer fallecida y varias personas heridas dejó el accidente que ocurrió esta madrugada en el tramo entre Colomi y Villa Tunari, en Cochabamba, cuando un...

Actualidad
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado...
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y...
La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia,...

Deportes
Los clubes de la División Profesional iniciaron la tercera semana de pretemporada en 2025, casi todos con caras nuevas...
La dupla boliviana conformada por Federico Zeballos y Boris Arias quedó al margen en las semifinales de dobles del...
"San José es Oruro, Oruro es San José". Es el eslogan que caracteriza a toda la afición orureña que vive apasionada por...

Tendencias
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...