Candidatos piden trabajar por la salud tras la postergación de las elecciones

País
Publicado el 23/07/2020 a las 15h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Candidatos de Juntos, Libre 21 y Comunidad Ciudadana (CC) ven con optimismo las postergación de las elecciones nacionales hasta el 18 de octubre por la pandemia del coronavirus. Consideran que es la oportunidad para que todos los actores políticos se concentren en trabajar por la salud y la economía del país.

"Votar el 6 de septiembre era imposible. Por la salud de nuestro pueblo y de la democracia, esperamos poder hacerlo el 18 de octubre (...) Dado el tiempo transcurrido, el congreso sólo puede y debe analizar la pertinencia de renovar la convocatoria electora, considerando que los plazos anteriores de inscripción de 90 días, ahora tendrán más de 200 días. Ahora dediquemos todos nuestros esfuerzos a derrotar al coronavirus", dijo el candidato a la presidencia por Libre 21, Jorge Quiroga.

La presidenta Jeanine Áñez y miembros de su partido, Juntos, también aplauden la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pese a que ella promulgó la ley de elecciones, los miembros de su partido indicaron que fue una acción obligada por la presión de algunos sectores y la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). 

"Esta postergación es producto de que el TSE y algunos actores políticos han entrado en razón. Era insensato llevar al pueblo boliviano a elecciones cuando vamos a estar en el pico más alto de la pandemia. Como Juntos, nos opusimos desde un inicio (...) El 18 de octubre es un equilibrio entre la salud de los bolivianos y la necesidad de tener un gobierno elegido en las urnas este año", señaló el candidato a diputado por Juntos, Alberto Arze. 

Por su parte, la postulante a primera senadora por Cochabamba de CC, Andrea Barrientos, pide que con esta determinación del TSE se deje de lado la política y se trabaje en la salud. 

"Ahora que hemos superado el tema de las elecciones, es tiempo que, tanto Juntos como el MAS; el Ejecutivo y Legislativo; alcaldías y gobernaciones se pongan a trabajar por la salud. En Cochabamba, estamos en una situación alarmante con ausencia total de las autoridades, así que los exhortamos a que empiecen a trabajar para vencer el coronavirus", señaló Barrientos. 

Las elecciones nacionales debían llevarse a cabo el 3 de mayo, luego de la convulsión que vivió el país por la denuncia de fraude en octubre de 2019. El coronavirus cambió los planes y se trasladó la fecha a agosto, de manera inicial, y luego para el 6 de septiembre. Ahora, el TSE determinó que los comicios finalmente ocurrirán el 18 de octubre.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de la Sierra, con 1.606.671 de personas,...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2%, España 10,2%, 6,6% otros países y 5,1%...
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que los bolivianos no extrañarán al gobierno de Luis Arce, sino que serán las propias autoridades del actual oficialismo quienes "extrañarán el dinero...
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente tranquilo, luego de haber conversado con...


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...