Producir amoniaco líquido dará utilidades a planta de Bulo Bulo

País
Publicado el 26/07/2020 a las 1h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Como una alternativa que permita generar utilidades en la planta de urea y amoniaco, paralizada desde noviembre de 2019, el especialista y expresidente de la Cámara de Hidrocarburos, Carlos Deluis, propone la producción de amoniaco líquido en lugar de urea para utilizarlo como combustible en el parque automotor, lo que generará un ingreso anual de al menos 145 millones de dólares.

Durante un conversatorio virtual organizado y transmitido por Debates desde Cochabamba, el pasado viernes, Delius explicó que una solución providencial para el complejo petroquímico que fue mal concebido, es la producción de amoniaco líquido, pues la rentabilidad del negocio de la urea dependerá de resolver falencias logísticas.

Mencionó que la planta de Bulo Bulo tiene la capacidad de producir 438.000 toneladas de amoniaco líquido por año, volumen que, al ser destinado como combustible de vehículos, sobre todo a diésel, permitirá generar ingresos importantes. “Si se toma en cuenta la cantidad de diésel que se sustituye, a valores de importación de 2018, resulta un ingreso anual de 145 millones de dólares”, precisó.

Según el especialista, no hay soluciones mágicas para el negocio de la urea con la planta de Bulo Bulo, puesto que las perspectivas económicas son negativas. Explicó que una de las primeras salidas es la reducción de costos y que, en este sentido, la producción de amoniaco líquido será fundamental porque la totalidad de su producción estará garantizada.

“La idea es no tener un pensamiento tan convencional para la búsqueda de soluciones de uno de los problemas que tenemos hoy en día”, subrayó.

A decir de Delius, el uso de amoniaco líquido en vehículos es una tendencia mundial porque es un combustible que no emite gases de efecto invernadero. Su transporte es más económico que el GNL porque se efectúa a presiones menores y temperaturas más elevadas, además que puede transportarse en la infraestructura de gas natural existente.

Considerando que el amoniaco líquido se distribuiría en todo el país, Deluis indicó que providencialmente Bulo Bulo es una buena ubicación para el mercado nacional.

Durante el conversatorio, el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, dijo que la decisión del anterior Gobierno de construir la planta en Bulo Bulo fue equivocada, pues se encuentra a alrededor de 800 kilómetros del mercado potencial de la urea: Brasil. 

La autoridad mencionó que otro de los problemas de concepción fue instalar la planta en un lugar que no cuenta con explotación hidrocarburífera que garantice la materia prima. “Esos elementos hacen que la hagamos muy poco competitiva la planta”, dijo.

Zamora identificó como otro inconveniente al monopolio del servicio de transporte de la urea, manejado por instituciones de Chapare, una región afín al Movimiento Al Socialismo (MAS), puesto que tenían la potestad de parar la industria cuando así lo consideraban.

La planta de urea y amoniaco se encuentra paralizada desde el 7 de noviembre del año pasado, cuando se identificaron pérdidas millonarias.

43% promedio fue la capacidad de operación de la planta de urea y amoniaco en la gestión 2019. Solamente se produjo un promedio de 906 toneladas por día.

 

REACTIVACIÓN EXIGE 5 PROCESOS DE CONTRATO

REDACCIÓN CENTRAL

El jefe de la Unidad de Refinación del Viceministerio de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Luis Magne, informó que la reactivación y puesta en marcha de la planta de urea y amoniaco tiene como condición imperativa la aprobación de al menos cinco procesos de contratación que actualmente se encuentran paralizados.

Durante el conversatorio virtual organizado y transmitido por Debates desde Cochabamba, Magne precisó que se necesita el servicio de provisión de cuadrillas de maquinaria y herramientas para el soporte en la operación y mantenimiento.

También, el servicio de operación y mantenimiento para tubomáquinas; la adquisición de bolsas de polipropileno, con capacidad para almacenar 1.000 y 50 kilogramos, además de agujas e hilos.

Contratar el servicio de soporte técnico con personal especializado para la continuidad de la operación y mantenimiento de la planta y, finalmente, la adquisición de insumos químicos para la producción de urea.

Tus comentarios

Más en País

Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
El senador Ajpi (MAS) anunció que se activará un proceso penal en contra del gobernador de penal de El Abra donde la comisión especial del Senado que investiga...

Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de Tiquipaya, se adhirieron hoy jueves al bloque del candidato presidencial Samuel...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para verificar las condiciones de aislamiento que cumple el Gral. Juan José Zúñiga en...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia, reuniendo a más de treinta Prelados de las distintas jurisdicciones...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y anunció que se buscará el mecanismo para...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
El senador Ajpi (MAS) anunció que se activará un proceso penal en contra del gobernador de penal de El Abra donde la...
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...