Aasana pide a Chapetón que intervenga en caso de edificio que perjudica a aeropuerto de El Alto

País
Publicado el 14/10/2020 a las 11h27
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

El director de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana), Johnny Vera, pidió a la alcaldesa de la ciudad de El Alto, Soledad Chapetón, que intervenga en el caso del edificio construido fuera de norma, que interfiere en las operaciones del Aeropuerto Internacional de El Alto y pone en riesgo su certificación.

"Le pedimos a la honorable alcaldesa (de El Alto, Soledad) Chapetón que ponga todo su esfuerzo y buena voluntad para dar solución a este problema que es muy serio, ese es un edificio de ocho pisos y tiene más de 34 metros de altura, y justo está en el lugar donde los trenes de aterrizaje de los aviones bajan, y esto podría ocasionar que las aerolíneas no vayan a querer entrar (al aeropuerto), y en consecuencia nos desertifican el aeropuerto y va a tener que ser sólo una pista de club", dijo el funcionario a RTP.

El edificio construido de manera ilegal y clandestina, según la denuncia, está ubicado en la ruta por la que sobrevuelan los aviones. La construcción se encuentra completamente fuera de norma de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), referidos al diseño y operaciones de aeródromos.

La construcción se encuentra en la trayectoria del umbral 28, próxima avenida 6 de Marzo, del Aeropuerto Internacional de El Alto. Por un tema de seguridad aeronáutica, cinco kilómetros a la redonda del aeropuerto, tiene que haber un espacio vacío. Con este edifico en el trayecto, el aeropuerto corre el riego de cerrar operaciones

"No se puede permitir, imagínese que por una casa tengamos que cerrar el aeropuerto y que no llegue ni un solo avión a La Paz, se pierde la certificación y si lo cierran no va a poder llegar ni salir ningún avión al extranjero desde esta pista, entonces es algo que no se puede permitir", enfatizó el gerente de Aasana.

Dijo que, de ser así, los aviones sólo tendrían a Santa Cruz y Cochabamba para vuelos internacionales.

El edificio perjudica a las aerolíneas, a la administración del aeropuerto y a los usuarios, que no podrán programar sus vuelos por las tardes, ya que los vientos impiden usar la pista de despegue cercana a la construcción fuera de norma. Asimismo, los vuelos hacia La Paz en horas de la tarde tampoco podrán ser efectuados por las mismas razones.

BoA señaló a Opinión que el edificio provoca un impacto negativo operativo y económico para el sector aeronáutico y deja a El Alto con "medio aeropuerto", al quedar pistas inhabilitadas.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de la Sierra, con 1.606.671 de personas,...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2%, España 10,2%, 6,6% otros países y 5,1%...
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente tranquilo, luego de haber conversado con...
El Tribunal de Sentencia de Sacaba se declaró incompetente para juzgar a la expresidenta Jeanine Áñez por el caso Sacaba y dispuso la anulación de obrados, la remisión del caso a la Fiscalía General...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...