Ministerio de Obras Públicas y alcaldes del trópico analizan el proyecto Hidrovía Ichilo - Mamoré
El proyecto Hidrovía Ichilo – Mamoré está en proceso de análisis entre el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, y los alcaldes del trópico de Cochabamba. Se verifica la viabilidad, la inversión y los beneficios que podría traer este medio de transporte para la producción del departamento.
La reunión se llevó a cabo hoy en la Gobernación de Cochabamba. “El día de hoy (sábado) hemos tocado también la Hidrovía Ichilo-Mamoré, que es un proyecto anhelado del pueblo de Cochabamba, Beni y Pando”, dijo Montaño en conferencia de prensa junto a autoridades ediles del Trópico.
Este proyecto garantizará la accesibilidad al océano Atlántico con el objetivo de convertir a Beni en un departamento agropecuario, turístico, de vinculación fluvial con mercados internos y exportadores.
Telecomunicación y aeropuerto afectados
De forma paralela, Montaño denunció que por órdenes del exministro de Gobierno, Arturo Murillo, los servicios de telecomunicaciones y del aeropuerto de Chimoré fueron afectados, ya que se prohibió el ingreso de diesel y gasolina al trópico de Cochabamba.
“El día de hoy hemos escuchado por parte de los técnicos, que diesel y gasolina se ocupan en el sector de telecomunicaciones y radios bases. Señor Arturo Murillo (donde usted esté ahora): dañó las telecomunicaciones en los municipios por no dejar entrar combustible”, sostuvo.
También reprochó que, durante 11 meses, el anterior gobierno no realizó mantenimiento al Aeropuerto de Chimoré. Para ello, el Ministerio de Obras Públicas y la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana) firmarán un convenio para reiniciar los trabajos.
“Esta reunión ha sido fructífera, pero el pueblo de Cochabamba tiene que conocer cómo se le afectó sólo por temas políticos, eso vamos a solucionar con nuestros alcaldes”, concluyó Montaño.