Prevén un trimestre para nivelación y urgen cursos para ingresar a la “U”

País
Publicado el 20/12/2020 a las 7h35
ESCUCHA LA NOTICIA

¿Con qué nivel de preparación volverán los estudiantes a las aulas? ¿Con qué caudal de aprendizaje pasarán los bachilleres a las universidades? El retorno a las labores pedagógicas en medio de la pandemia es uno de los retos más grandes para 2021. La nivelación escolar y académica será la primera tarea en escuelas y universidades tras el receso de casi un año por la propagación del virus y la clausura del año escolar.

En marzo de 2020, el Gobierno anunció la suspensión de labores escolares a nivel nacional y optó por una educación virtual y a distancia con el fin de contener la propagación de la Covid-19 mediante el Decreto Supremo 4260. Sin embargo, surgieron inconvenientes técnicos y, en medio de un ascenso de casos, en agosto se determinó clausurar el año escolar.

“Las decisiones no tomaron en cuenta la situación socioeconómica del país. Se creó una brecha entre estudiantes con y sin acceso a internet. No se avanzaron contenidos planificados para esta gestión y hubo un desnivel educativo”, lamentó Helen Vedia, representante del campo Ciencia, Tecnología y Producción en el 6to Encuentro Pedagógico realizado el pasado jueves y viernes en la ciudad de La Paz.

Este encuentro buscó propuestas en mesas de trabajo para superar los vacíos de aprendizaje tras la clausura del año escolar.

Entre las propuestas que se repitieron al menos cinco veces estuvo destinar el primer trimestre de la gestión 2021 a la nivelación escolar priorizando y dosificando contenidos curriculares, además de dar prioridad al ámbito científico y elaborar cuadernos de nivelación para los diferentes años escolares y áreas de saberes y conocimiento financiados por los diferentes niveles del Estado y elaborados por maestros de especialidad.

En ese contexto, el segundo y tercer trimestre se abordarían temas de la gestión 2021, según explicaron los representantes de las mesas de trabajo en la plenaria de conclusiones del Encuentro Pedagógico.

Nivelación a bachilleres

La dirigente de la Federación de Maestros Urbanos de Cochabamba, Norma Barrón, informó que en el Encuentro se pidió coordinar con las universidades y con institutos superiores “que den cursos de nivelación para bachilleres”.

Abraham Tito, representante de la mesa de trabajo de Educación Superior Universitaria, explicó en la plenaria de conclusiones que se realizará una evaluación diagnóstica del estado de aprendizaje de los estudiantes y “emergente de ello se realizarán procesos de reforzamiento continuo para la nivelación académica”.

“Si de algo nos hemos quejado las universidades en general es de la preparación con la que vienen nuestros estudiantes desde secundaria y el hecho de que no hayan pasado clases y hayan sido habilitados como bachilleres obviamente va a significar un perjuicio”, comentó sobre el tema el vicerrector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Gerardo Carvajal.

En todo caso, acotó, “tenemos que ver las formas de superar estas deficiencias y que (los bachilleres) se nivelen”.

Tres modalidades

El 6to Encuentro Pedagógico del Sistema Educativo Plurinacional definió tres modalidades educativas sujetas a las condiciones sanitarias de cada región para 2021: presencial, semipresencial y a distancia. Las universidades optarán por la semipresencial al considerarla “más factible” para la formación de los profesionales.

Se propuso también complementar estas modalidades con teleeducación, radioeducación, plataformas virtuales y otro exigiendo, asimismo, al Estado, capacitación y actualización permanente para el manejo de medios tecnológicos para los profesores y actores educativos.

 

ATACAN DECRETO DE ÁÑEZ, PERO EL CAMBIO ES SIMILAR

REDACCIÓN CENTRAL

Diferentes sectores educativos exigieron en el Encuentro Pedagógico 2020 realizado en La Paz, que el Gobierno abrogue el Decreto Supremo 4260, de la gestión de Jeanine Áñez, por considerarlo un atentado a la educación y un intento de “privatización”. Sin embargo, tampoco se vislumbran cambios en el nuevo planteamiento surgido del encuentro de este pasado viernes.

El decreto 4260 de Áñez “cerró las puertas para la educación del pueblo, para los hijos de los trabajadores, los hijos de los pueblos indígenas, originarios y campesinos”, dijo el ministro de Educación, Adrián Quelca en alusión a que estos estudiantes no podían acceder a Internet.

La mencionada normativa de Áñez promulgada el 6 de junio de 2020 proyectó cuatro modalidades para la educación en la pandemia: presencial, a distancia, virtual y semipresencial. El modo a distancia incluye medios televisivos, radiales, digitales y telefónicos, entre otros.

El nuevo encuentro pedagogico, en tanto, definió sólo tres modalidades de educación: presencial, semipresencial y a distancia, pero incluye la educación virtual en la modalidad semipresencial y a distancia, por lo que, de todos modos se considera la educación por internet.

Lo que sí cambia es que en el area rural se privilegiará la educación presencial, según el Ministro, porque en esas zonas ahy menos aglomeración de gente. En el encuentro no se garantizó el acceso de estas poblaciones a Internet o a equipos tecnológicos.

 

comentarios.jpg

.
Los Tiempos

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...

Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un comunicado de esa casa de estudios superiores.
Considera que las circunstancias que rodearon la dimisión merecen un seguimiento especial, ya que la voluntad de la candidata podría haber estado comprometida.
En el mismo caso, la empresaria chilena Neptalí Murillo aceptó su responsabilidad y fue sentenciada mediante un juicio abreviado. Berna, en cambio, nunca fue encarcelado.
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo de medio año será desde el 13 de julio...


En Portada
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...