Prevén un trimestre para nivelación y urgen cursos para ingresar a la “U”

País
Publicado el 20/12/2020 a las 7h35
ESCUCHA LA NOTICIA

¿Con qué nivel de preparación volverán los estudiantes a las aulas? ¿Con qué caudal de aprendizaje pasarán los bachilleres a las universidades? El retorno a las labores pedagógicas en medio de la pandemia es uno de los retos más grandes para 2021. La nivelación escolar y académica será la primera tarea en escuelas y universidades tras el receso de casi un año por la propagación del virus y la clausura del año escolar.

En marzo de 2020, el Gobierno anunció la suspensión de labores escolares a nivel nacional y optó por una educación virtual y a distancia con el fin de contener la propagación de la Covid-19 mediante el Decreto Supremo 4260. Sin embargo, surgieron inconvenientes técnicos y, en medio de un ascenso de casos, en agosto se determinó clausurar el año escolar.

“Las decisiones no tomaron en cuenta la situación socioeconómica del país. Se creó una brecha entre estudiantes con y sin acceso a internet. No se avanzaron contenidos planificados para esta gestión y hubo un desnivel educativo”, lamentó Helen Vedia, representante del campo Ciencia, Tecnología y Producción en el 6to Encuentro Pedagógico realizado el pasado jueves y viernes en la ciudad de La Paz.

Este encuentro buscó propuestas en mesas de trabajo para superar los vacíos de aprendizaje tras la clausura del año escolar.

Entre las propuestas que se repitieron al menos cinco veces estuvo destinar el primer trimestre de la gestión 2021 a la nivelación escolar priorizando y dosificando contenidos curriculares, además de dar prioridad al ámbito científico y elaborar cuadernos de nivelación para los diferentes años escolares y áreas de saberes y conocimiento financiados por los diferentes niveles del Estado y elaborados por maestros de especialidad.

En ese contexto, el segundo y tercer trimestre se abordarían temas de la gestión 2021, según explicaron los representantes de las mesas de trabajo en la plenaria de conclusiones del Encuentro Pedagógico.

Nivelación a bachilleres

La dirigente de la Federación de Maestros Urbanos de Cochabamba, Norma Barrón, informó que en el Encuentro se pidió coordinar con las universidades y con institutos superiores “que den cursos de nivelación para bachilleres”.

Abraham Tito, representante de la mesa de trabajo de Educación Superior Universitaria, explicó en la plenaria de conclusiones que se realizará una evaluación diagnóstica del estado de aprendizaje de los estudiantes y “emergente de ello se realizarán procesos de reforzamiento continuo para la nivelación académica”.

“Si de algo nos hemos quejado las universidades en general es de la preparación con la que vienen nuestros estudiantes desde secundaria y el hecho de que no hayan pasado clases y hayan sido habilitados como bachilleres obviamente va a significar un perjuicio”, comentó sobre el tema el vicerrector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Gerardo Carvajal.

En todo caso, acotó, “tenemos que ver las formas de superar estas deficiencias y que (los bachilleres) se nivelen”.

Tres modalidades

El 6to Encuentro Pedagógico del Sistema Educativo Plurinacional definió tres modalidades educativas sujetas a las condiciones sanitarias de cada región para 2021: presencial, semipresencial y a distancia. Las universidades optarán por la semipresencial al considerarla “más factible” para la formación de los profesionales.

Se propuso también complementar estas modalidades con teleeducación, radioeducación, plataformas virtuales y otro exigiendo, asimismo, al Estado, capacitación y actualización permanente para el manejo de medios tecnológicos para los profesores y actores educativos.

 

ATACAN DECRETO DE ÁÑEZ, PERO EL CAMBIO ES SIMILAR

REDACCIÓN CENTRAL

Diferentes sectores educativos exigieron en el Encuentro Pedagógico 2020 realizado en La Paz, que el Gobierno abrogue el Decreto Supremo 4260, de la gestión de Jeanine Áñez, por considerarlo un atentado a la educación y un intento de “privatización”. Sin embargo, tampoco se vislumbran cambios en el nuevo planteamiento surgido del encuentro de este pasado viernes.

El decreto 4260 de Áñez “cerró las puertas para la educación del pueblo, para los hijos de los trabajadores, los hijos de los pueblos indígenas, originarios y campesinos”, dijo el ministro de Educación, Adrián Quelca en alusión a que estos estudiantes no podían acceder a Internet.

La mencionada normativa de Áñez promulgada el 6 de junio de 2020 proyectó cuatro modalidades para la educación en la pandemia: presencial, a distancia, virtual y semipresencial. El modo a distancia incluye medios televisivos, radiales, digitales y telefónicos, entre otros.

El nuevo encuentro pedagogico, en tanto, definió sólo tres modalidades de educación: presencial, semipresencial y a distancia, pero incluye la educación virtual en la modalidad semipresencial y a distancia, por lo que, de todos modos se considera la educación por internet.

Lo que sí cambia es que en el area rural se privilegiará la educación presencial, según el Ministro, porque en esas zonas ahy menos aglomeración de gente. En el encuentro no se garantizó el acceso de estas poblaciones a Internet o a equipos tecnológicos.

 

comentarios.jpg

.
Los Tiempos

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

“Para este propósito, levanto el secreto bancario de mis cuentas en Bolivia y el mundo a favor de la ASFI, todo en el marco del principio de la transparencia...
El jefe del equipo europeo de observadores es un político y diplomático croata nacido y crecido en Buenos Aires.

En ocasión de los 40 años de las relaciones diplomáticas entre China y Bolivia, el presidente Xi Jinping expresó a su homólogo Luis Arce la intención de continuar con la amistad entre ambos países y...
El gabinete ministerial aprobó este miércoles un anteproyecto de ley que modifica los artículos 261 y 262 del Código Penal con el objetivo de endurecer las penas por delitos vinculados a accidentes...
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario electoral, pese a los intentos de desestabilización y las amenazas a autoridades...
El candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, apuesta por el estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí para ganar las elecciones presidenciales de este 17 de agosto.


En Portada
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario electoral, pese a los intentos de...
Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...

Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...
El candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, apuesta por el estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí para ganar las elecciones...

Actualidad
“Para este propósito, levanto el secreto bancario de mis cuentas en Bolivia y el mundo a favor de la ASFI, todo en el...
El rendimiento en la producción de arroz subió a casi el 30%, pero la oferta de este producto bajó en el mercado...
El jefe del equipo europeo de observadores es un político y diplomático croata nacido y crecido en Buenos Aires.
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...

Deportes
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...