La Defensoría del Pueblo exige la investigación y sanción del “crimen de odio” contra una joven trans en Cochabamba
La Defensoría del Pueblo condenó y repudió el “crimen de odio” registrado este sábado contra una joven transexual de 19 años de edad, aparentemente asfixiada en un alojamiento de la ciudad de Cochabamba.
Mediante un comunicado, la institución exige al Ministerio Público y a la Policía Boliviana investigar y sancionar este hecho que atenta contra la vida, la integridad física y la dignidad humana.
“Esta institución defensorial lamenta que las personas transexuales estén expuestas a sufrir estos atentados por su diversa orientación sexual e identidad de género, razón por la cual la sanción de estos hechos es necesaria y urgente para no dejarlos en la impunidad”, señala.
La Policía y el Instituto de Investigación Forense (IDIF) realizaron el levantamiento legal del cadáver de Alessandra Ferreti, una mujer trans que fue encontrada hoy en un alojamiento en la calle Ladislao Cabrera.
La Coalición Boliviana de Colectivos LGBTI encendió “la señal de alerta ante el crimen de odio y Transfeminicidio”. “Llamamos al Estado y a los diferentes niveles de gobierno a garantizar cero impunidad ante los ataques y crímenes de odio que sufre la población trans”, señala a través de un comunicado.
La activista de derechos humanos, Rayza Torriani, informó que este es el primer caso de muerte de una persona transexual en Cochabamba este año, pero hay otras 26 denuncia de violencia física y psicológica a personas de la Comunidad de Lesbinas, Gais, Bisexuales y Transgénero (LGTB), entre enero y febrero de 2021.