Cochabamba cierra proceso electoral; autoridades recogen sus credenciales
El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba cumplió ayer la actividad 72 del calendario electoral subnacional con la entrega de 712 credenciales a las autoridades electas a nivel municipal, regional y departamental.
En tanto, Oruro, Santa Cruz y Beni concluyen este miércoles el acto de acreditación y otros cuatro departamentos aguardan el balotaje. Sólo en Potosí el acto será el 9 de abril.
Las nuevas autoridades agradecieron el apoyo de la población y anunciaron priorizar tres temas tras su posesión el próximo 3 de mayo: salud, agua potable y basura.
“El deber está cumplido. A partir de hoy, son autoridades con sus respectivas credenciales”, manifestó el presidente del TED Cochabamba, Humberto Valenzuela.
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, que participó de forma virtual en el acto de Oruro, sostuvo que, tras la segunda vuelta, todos los departamentos habrán cumplido con el proceso “en el ciclo electoral más complejo de la historia democrática”.
El acto en Cochabamba se dividió en dos grupos para evitar aglomeración. El gobernador electo, Humberto Sánchez (MAS), recibió la primera acreditación, seguido de los asambleístas por territorio y población titulares y suplentes, y de los asambleístas titular y suplente del pueblo indígena Yuqui, Ruth Isategua y Leandro Quispe, respectivamente.
Ambos expresaron su preocupación por el tema de agua potable, educación y salud en su jurisdicción. “No sabemos qué tipo de agua tomamos y de eso tenemos enfermedades”, dijo Isategua.
El alcalde electo de Cercado, Manfred Reyes Villa (Súmate), abrió la entrega de las credenciales a autoridades municipales. “Ésta no es victoria de Manfred; ésta es victoria del pueblo”, expresó tras recibir su credencial.
Indicó que priorizará el tema de la salud y la vacunación, más que obras para el municipio por la emergencia sanitaria.
Sánchez acotó que este tema, junto al de agua potable y basura, serán las tres prioridades. “Nuestro deseo es apostar por la unidad para que Cochabamba nuevamente retome el impulso de liderazgo en desarrollo productivo, económico y social”, manifestó.