Cochabamba cierra proceso electoral; autoridades recogen sus credenciales

País
Publicado el 31/03/2021 a las 9h39
ESCUCHA LA NOTICIA

 

El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba cumplió ayer la actividad 72 del calendario electoral subnacional con la entrega de 712 credenciales a las autoridades electas a nivel municipal, regional y departamental.

En tanto, Oruro, Santa Cruz y Beni concluyen este miércoles el acto de acreditación y otros cuatro departamentos aguardan el balotaje. Sólo en Potosí el acto será el 9 de abril.

Las nuevas autoridades agradecieron el apoyo de la población y anunciaron priorizar tres temas tras su posesión el próximo 3 de mayo: salud, agua potable y basura.

“El deber está cumplido. A partir de hoy, son autoridades con sus respectivas credenciales”, manifestó el presidente del TED Cochabamba, Humberto Valenzuela.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, que participó de forma virtual en el acto de Oruro, sostuvo que, tras la segunda vuelta, todos los departamentos habrán cumplido con el proceso “en el ciclo electoral más complejo de la historia democrática”.

El acto en Cochabamba se dividió en dos grupos para evitar aglomeración. El gobernador electo, Humberto Sánchez (MAS), recibió la primera acreditación, seguido de los asambleístas por territorio y población titulares y suplentes, y de los asambleístas titular y suplente del pueblo indígena Yuqui, Ruth Isategua y Leandro Quispe, respectivamente.

Ambos expresaron su preocupación por el tema de agua potable, educación y salud en su jurisdicción. “No sabemos qué tipo de agua tomamos y de eso tenemos enfermedades”, dijo Isategua.

El alcalde electo de Cercado, Manfred Reyes Villa (Súmate), abrió la entrega de las credenciales a autoridades municipales. “Ésta no es victoria de Manfred; ésta es victoria del pueblo”, expresó tras recibir su credencial.

Indicó que priorizará el tema de la salud y la vacunación, más que obras para el municipio por la emergencia sanitaria.

Sánchez acotó que este tema, junto al de agua potable y basura, serán las tres prioridades. “Nuestro deseo es apostar por la unidad para que Cochabamba nuevamente retome el impulso de liderazgo en desarrollo productivo, económico y social”, manifestó.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La Policía investiga la detonación de un artefacto explosivo cerca del Colegio Técnico Humanístico José Carrasco, en Entre Ríos - Cochabamba, donde debía...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la transparencia electoral; participarán siete...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber: el Movimiento al Socialismo (MAS) ya no...
¿Y qué pasa después de las elecciones de este domingo? El Calendario del Tribunal Supremo Electoral (TSE) prevé seis escenarios posibles dependiendo de varios factores como si se define la elección...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus derechos, deberes y el proceso de votación...


En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de...

Actualidad
La Policía investiga la detonación de un artefacto explosivo cerca del Colegio Técnico Humanístico José Carrasco, en...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo...
Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...