Iglesia revela que en 2019 el MAS aceptó la sucesión de Áñez y que Salvatierra no quiso ser presidenta

País
Publicado el 15/06/2021 a las 15h44
ESCUCHA LA NOTICIA

La expresidenta del Senado, Adriana Salvatierra (MAS), no quiso asumir la jefatura del país tras la renuncia de Evo Morales en 2019 y el Movimiento Al Socialismo (MAS) aceptó la sucesión de Jeanine Áñez, según un documento de la Iglesia Católica.

El informe titulado “Memoria de los hechos del proceso de Pacificación en Bolivia Octubre 2019 – Enero 2020” de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) da detalles de lo sucedido en aquellas jornadas de tensión post electoral. El documento fue enviado al Vaticano, a la Fiscalía General del Estado y a organismos internacionales.

El documento es una recopilación cronológica de los hechos de 2019-2020, en la que se detalla el papel de la Iglesia en el proceso de pacificación del país durante el conflicto post electoral.

Se detalla que hubo varias reuniones previas para la pacificación tanto con personas del MAS como de la oposición.

Asimismo, el documento señala que una vez producida la renuncia de Morales, se entabló una reunión el 0 de noviembre en la que todos "coincidían que cualquier solución debía plantearse cump`liendo la Constitución".

Ratificaron que el MAS puso como condición al diálogo que se permita la salida del país de Evo Morales.

Según los datos, el líder del MAS, Evo Morales, estaba al tanto de todas las negociaciones y mantenía contacto con Salvatierra. Además, los exministros de Estado negociaron la pacificación del país a cambio de salvoconductos.

El diálogo se reanudó el 12 de noviembre, con representantes del MAS, la oposición, la Iglesia y organismos internacionales, además de diplomáticos de países vecinos.

El MAS propuso entonces dos  soluciones: que el nuevo rpesidente salga de la ALP y que una opción podría ser el senador Víctor Hugo Zamora.

Pero esto fue rechazado porque era "inconstitucional".

Los presentes propusieron que sea Salvatierra o la diputada Susana Rivero, pero ambas se negaron porque dijeron que temían por sus vidas.

Después hubo una “reunión cerrada” entre Salvatierra, el senador Óscar Ortiz, de Demócratas, y el difunto monseñor Eugenio Spcarpellini, como garante del diálogo. No se conocen detalles de este encuentro ni quedaron actas.

“Tras dicha reunión, se reinició la reunión general y las representantes del MAS aseguraron la participación de la bancada del MAS en la sesión de la Asamblea Plurinacional, esa tarde, en la cual reconocerían a Jeanine Áñez, presidente de la Cámara de Senadores y en consecuencia Presidente del Estado”, explica el documento.

El informe confirma que producto de las negociaciones se optó por que Áñez asuma la Presidencia y el MAS dirija ambas cámaras legislativas.

Las reuniones de 2019 eran de “acercamiento” señala el reporte, y no un escenario de “toma de decisiones”.

"Recalcamos que en estos espacios no se tomaron decisiones, ni se levantaron actas, solo se llegó a acuerdos verbales, porque la finalidad era el acercamiento y la concertación, por el bien común", señala el informe.

"Por lo manifestado, la Conferencia Episcopal Boliviana, a solicitud de los actores en conflicto, ha cumplido el rol de facilitadora del diálogo, junto con la Unión Europea y la Embajada de España al principio y las Naciones Unidas después, en el conflicto de 2019. En este proceso, los facilitadores, se limitaron a convocar a los actores a dialogar, constituyéndose en interlocutores que viabilizaron el acercamiento de las partes", señala el reporte.

Tus comentarios

Más en País

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...
La audiencia judicial para revisar la detención preventiva de los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, por su paritipación en los sucesos...

Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión inició a las 09:00 a través de la...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal electoral Francisco Vargas.
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...