Empresas grandes y pequeñas apelan a las ferias en busca de la reactivación

Economía
Publicado el 15/08/2021 a las 1h28
ESCUCHA LA NOTICIA

La exposición de productos y los intercambios comerciales a través de ferias resulta una de las opciones más atractivas para los empresarios a la hora de buscar la reactivación económica. La feria Reactívate, de la Cámara Nacional de Industria (CNI), logró 52 millones de dólares en intenciones de negocios de la rueda de negocios virtual y 16.030 visitas, según el presidente de la entidad Ibo Blazicevic. En Cochabamba, Feicobol proyecta exposiciones hasta fin de año.

Al menos 943 empresas de los nueve departamentos participaron de la Feria de Reactivación Económica Integral por Bolivia (Reactívate). Las intenciones de negocios se distribuyeron del siguiente modo: La Paz con un 69,9 por ciento, Santa Cruz tuvo el 22,3 por ciento y Cochabamba el 4,8 por ciento.

El presidente de la CNI explicó que la feria fue híbrida; es decir, un 80 por ciento virtual y un 20 por ciento presencial. “Se superaron las expectativas de los organizadores, participantes y visitantes con 521 stands virtuales, logrando concretar, además, 1.520 reuniones”, agregó Blazicevic.

Algunos de los negocios más importantes fueron: 24,3 millones de dólares en la firma de un convenio de compra de la Cervecería Boliviana Nacional y Envases de Vidrio Bolivia.

“La Feria Reactívate alcanzó su cometido y el objetivo trazado al inicio de la concepción de la iniciativa, ya que se constituyó en un escenario directo de contacto virtual entre los diferentes niveles de empresas públicas y privadas en el ámbito nacional: micro y pequeñas empresas, así como también medianas y grandes”, expresó el presidente Blazicevic.

Cochabamba

Las empresas del departamento también comenzaron con una serie de ferias desde julio. La modalidad híbrida se impone en este contexto de pandemia, pero aún así con buenos resultados, según el presidente de la Fundación de la Feria Internacional de Cochabamba Bolivia (Feicobol), Antonio Torrico.

Feicobol habilitó una plataforma virtual: feicoferias.com.bo donde se pueden seguir las ferias que en ese momento se llevan a cabo y también las que pasaron. “Se quedan como seis meses visibles para la gente”, mencionó.

En estos momentos se lleva a cabo la feria de la Pequeña y Mediana Industria en el Supermall de la avenida Blanco Galindo. La siguiente será la Expoconstrucción del 26 al 29 de agosto en El Portal y, en septiembre, habrá una serie de ferias por las efemérides departamentales.

Cada una se realizará en diferentes locaciones con el objetivo de incentivar la reactivación económica en otros lugares de la ciudad. También se trata de una vitrina de la producción nacional.

“Hay mucho entusiasmo de participar porque no se puede reemplazar ese contacto entre el vendedor y el cliente. No sólo se trata de la transacción del momento, sino de contactos que se hacen para pedidos a futuro. La gente quiere vender y mover su economía y las ferias se convierte en un impulso”, finalizó Torrico.

 

FERIAS SECTORIALES

Absolutamente todos los gremios quedaron afectados económicamente a causa de la pandemia. Muchos sectores optan por hacer sus propias ferias para mover las ventas de sus afiliados.

Uno de estos sectores es de los muebles. Actualmente se lleva a cabo una feria en inmediaciones del kilómetro 2 de la avenida Villazón. Carpinteros cochabambinos exponen todo tipo de productos que pueden ser de interés de la ciudadanía.

Otra feria similar se encuentra en la avenida Blanco Galindo próximos al municipio de Quillacollo. Los productores en general piden el apoyo de la gente para su reactivación.

Tus comentarios

Más en Economía

Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...

En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El billete y las monedas de oro y plata...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) conmemora hoy 56 años de trayectoria institucional reafirmando su rol como articulador estratégico de la economía regional y...
Hubo poco que fes tejar durante los actos del Día Nacional del Trigo, el fin de semana. Las cifras muestran que en Bolivia sólo se produce hasta el 25 por ciento de la demanda interna, que supera las...
Boliviana de Aviación (BoA) realizó la inauguración oficial de su nuevo hangar de mantenimiento, una infraestructura de primer nivel que representa un paso estratégico en el fortalecimiento de las...


En Portada
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...

El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...