Más de 100 cocaleros fueron detenidos por el conflicto de Adepcoca, según abogada

País
Publicado el 30/09/2021 a las 16h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Evelin Cossío, abogada de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz, aseguró que en los 12 días de conflicto por la sede cocalera la Policía aprehendió a más de 100 productores y aseveró que el Ministerio Público ha sido incapaz de demostrar de manera objetiva que éstos hayan cometido delitos, por lo que muchos de ellos han salido en libertad.

De las 100 personas aprehendidas, 60 habrían sido procesadas por el ilícito de porte o portación y, en algunos casos, se ha tenido personas procesadas por asociación delictuosa.

Sin embargo, solo una de ellas, el dirigente Daynor Chuquimia, ha sido trasladado al penal de San Pedro con detención preventiva tras haber sido imputado por la supuesta comisión de ilícitos de porte o portación. Deberá aguardar dos meses de prisión preventiva en este penal.

“Durante todo este tiempo, el Ministerio Público no ha demostrado esos extremos. Bajo esas circunstancias, tras la razonabilidad que ha tenido la autoridad judicial, se ha determinado en muchos casos darles libertad pura y simple y, en otros casos, se les ha dado libertad domiciliaria”, comentó la abogada al programa A Media Mañana, de Los Tiempos y Grupo Centro.

El Viceministro de Régimen Interior y Policía, Nelson Cox, aseguró la noche del miércoles que fueron identificados 30 productores de coca manejando y portando dinamita.

No obstante, la abogada de Adepcoca aseguró que la Fiscalía tiene la responsabilidad de la carga para demostrar la comisión o la participación de estas personas en dichos ilícitos y ella será la que cuestione dicha situación y observe la imputación que debe ser demostrada de forma individual.

“Debemos apegarnos estrictamente a lo que dice la ley”, comentó la Cossio y aseguró que, “si ellos han aprehendido alrededor de 30 personas, tendrían que decirme 'tal persona ha participado en tal hecho'. Ahora, si me dicen que las 30 personas estaban portando explosivos y solamente encuentran una dinamita, ya no hablaríamos del ilícito de porte y portación porque, para que se los acuse a los 30 de ese delito, tendría que habérseles encontrado dinamita a los 30”, comenta.

Durante la noche de ayer, se dieron a conocer los destrozos en el hospital de Adepcoca e, incluso, se vio a algunos policías al lado de civiles que portaban dinamitas, lo que llevó a cuestionar sobre la posibilidad de infiltrados.

Ante estos hechos, la abogada aclaró que no se ha iniciado ningún proceso debido a que “no existe la seguridad jurídica, no existe la protección que deben brindar las autoridades policiales. Todo se hace muy burocrático para presentar una denuncia a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc). Y ni hablar de la Fiscalía porque no actúan con la debida seriedad”, añadió.

Comentó que, cuando se realizan este tipo de hechos de toma con explosivos, lo que su persona hace, como abogada, es concurrir a la Felcc para que puedan desplegar el personal policial y puedan aprehenderlos. Pero, en este tipo de casos, “la policía nunca se constituye a los efectos de poder aprehender en el mismo lugar del hecho a estos responsables”, dijo Cossio.

Sin embargo, ha confimado la denuncia ante instancias internacionales y una reunión con el alto comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que, mediante estas instancias, se investigue los actos y “atropellos” cometidos por el gobierno.

“Esto es a lo único que podemos recurrir porque en Bolivia, para los cocaleros de los Yungas en específico, no existen derechos, no existe justicia. Es patear aire cuando uno va a la Fiscalía o a la Felcc”, declaró Cossio.

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...

El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando la impresión de las papeletas de sufragio estaba en su fase final.
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia registrada en días pasados, donde...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los resultados preliminares al 80% de actas...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha redoblado ayer sus presiones para ampliar la invasión militar de Gaza y controlar con soldados sobre el...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...