Cochabamba: paro entre gases, detenidos y bloqueos esporádicos
El paro cívico en Cochabamba en rechazo al proyecto de Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas se realizó con puntos de bloqueo “esporádicos”, la mayoría en la zona central y norte, marchas, amagues de enfrentamiento, gasificación y detenidos.
El presidente del Comité Cívico, Marcelo Piérola, y la representante del Comité de Defensa de la Democracia (Conade), Lizeth Beramendi, señalaron que al menos un 80 por ciento de la población acató la medida. Sin embargo, desde el MAS, calificaron el paro cívico como “un fracaso”.
El primer punto de bloqueo se instaló la noche del domingo en la av. Circunvalación y Atahuallpa, y, en el transcurso de este lunes, se reportaron más de 10 puntos con vigilias principalmente en la zona central y norte de la ciudad.
“El paro no es lo contundente que habíamos esperado, pero los comercios han cerrado, la población se ha replegado a sus domicilios”, destacó a los medios Beramendi.
Se observó reducido transporte público y algunos centros de abastos y tiendas cerraron. La Alcaldía de Cercado suspendió la atención en oficinas municipales “a solicitud de los sindicatos de trabajadores y empresas descentralizadas”.
En tanto, la Gobernación, hospitales y entidades bancarias atendieron con normalidad. “El bloqueo ya es forzar al ciudadano, coartar los derechos a la libre transitabilidad; no se ha convocado a un bloqueo, se ha convocado a un paro”, cuestionó el gobernador Humberto Sánchez.
El senador Leonardo Loza dijo que la movilización es “un fracaso. El pueblo está más preocupado en cómo recuperar nuestra economía nacional”.
La Policía intervino los puntos para liberar las vías, como la de la Circunvalación donde, además, se gasificó para replegar a las personas y se detuvo a tres. La jornada terminó con una masiva concentración en la plaza de las Banderas.
En marcha de cierre, los ciudadanos califican la medida como “exitosa”
Los sectores en Cochabamba que acataron el paro cívico durante la jornada de ayer, se reunieron en horas de la noche en la Plaza de las Banderas para analizar los detalles de la medida de presión que se adoptó en contra de la ley de antilegitimación.
Omar Sánchez, representante de las plataformas ciudadanas, dijo a la Red Uno que se reunieron con otros sectores para “analizar” el resultado del paro cívico en Cochabamba.
Un “éxito”
El dirigente afirmó que el paro fue “exitoso” y que se esperan otras reuniones para analizar otras medidas para el futuro.
A convocatoria del bloque de unidad de defensa de la democracia, Cochabamba acató ayer el paro en rechazo al proyecto de ley contra la legitimación de ganancias ilícitas.
Gremiales
Tras la reunión en la Plaza de las Banderas, la marcha se dirigió a la plaza 14 de Septiembre con el objetivo de que los afiliados al sector gremial se retiren de ese lugar, tomando en cuenta que para mañana se tiene una convocatoria donde los afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) protagonizarán una movilización denominada “wiphalazo” y se espera el arribo de cientos de cocaleros del trópico de Cochabamba.
Los trabajadores gremiales están en la plaza principal de la ciudad en una huelga de hambre porque consideran que su sector es uno de los más afectados por la ley contra la legitimación de ganancias ilícitas.
“Estamos yendo a solicitar a los compañeros que están en huelga que se retiren de la huelga o que vayan a un lugar seguro. Creemos que intentarán agredirlos”, dijo el dirigente Sánchez.
Varios sectores que protagonizaron el paro cívico y los bloqueos durante la jornada de ayer se concentraron en la Plaza de la Banderas en horas de la noche, como el sector salud, el Comité de Defensa de la Democracia (Conade) el Comité Cívico, las plataformas ciudadanas y gente que libremente acudió a la marcha de cierre. Los marchistas cantaron estribillos alusivos a la defensa de la libertad y democracia.