TSE: reconteo de actas no tiene efecto; CC pide informe a Chávez

País
Publicado el 14/10/2021 a las 1h56
ESCUCHA LA NOTICIA

El reconteo de actas electorales de los comicios de 2019 que lleva adelante la Procuraduría General del Estado no tiene ningún efecto jurídico, ratificó ayer el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel.

El conteo es una iniciativa de Wilfredo Chávez, ahora procurador y quien fue abogado personal del expresidente Evo Morales cuando éste huyó del país y fue acusado de varios delitos luego de la anulación de las elecciones de 2019 por sospechas de fraude.

Hassenteufel afirmó que la revisión de actas de la Procuraduría puede tener el efecto “que quieran darle los interesados” y aclaró ése no es un tema de competencia del TSE, según un reporte del portal de noticias Oxígeno.

Las actas electorales de 2019 se encuentran en la página web del Órgano Electoral Plurinacional (ÓEP) para que cualquier ciudadano pueda acceder a ellas.

“En el derecho electoral boliviano se ha introducido hace mucho tiempo un principio que es fundamental: el principio de preclusión, de modo que los actos pasados, los actos anteriores, ya no se revisan, no tienen ningún efecto”, apuntó Hassenteufel.

El Procurador inició el lunes el recuento de al menos 35 mil actas de las elecciones anuladas de 2019 con el fin de demostrar que no hubo “fraude”, sino un “golpe de Estado” y refutar la auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA).

En tanto, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Marcelo Pedrazas presentó ayer una petición de informe escrito (PIE), dirigida a Chávez, para que explique cuáles son las bases jurídicas en las que se sustenta para llevar adelante el “reconteo” de actas de las elecciones de octubre de 2019.

Pedrazas dijo que ni la Constitución Política del Estado (CPE) ni la Ley de la Procuraduría General del Estado número 064 disponen atribuciones expresas para que la Procuraduría efectué análisis, estudios o auditorías en material electoral de un proceso cuyas etapas precluyeron.

“Queremos saber cuál es la posición jurídica del Procurador con relación a la Ley 1266 del Régimen Excepcional, con la que se llamó a alecciones de 2019, producto del fraude electoral cometido por su cliente Morales. Que se dediquen a trabajar, que dejen de confundir a la población y eviten generar escenarios de conflictos”, dijo Pedrazas.

El expresidente Carlos Mesa calificó como una “caricatura” el recuento de votos de las elecciones anuladas de 2019.

Sostuvo que no asistirá a la invitación que se le habría hecho para el recuento de votos de las elecciones de 2019.

Mesa reiteró que la Procuraduría no tiene competencia para realizar ninguna investigación sobre el ámbito electoral, ya que esa tarea la tendría que hacer el TSE. Además, consideró que le parecería una locura que se realice ese tipo de planteamientos después que la OEA hizo una auditoría.

 

Chávez invita a los políticos

El procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, reiteró la invitación pública a los representantes de partidos opositores como el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho; Carlos Mesa, jefe de Comunidad Ciudadana; Jorge “Tuto” Quiroga, y Waldo Albarracín, entre otros, a participar del análisis “acta por acta” sobre el proceso electoral de 2019 que desarrolla la Procuraduría en la ciudad de El Alto.

La revisión se realiza en las instalaciones de la Procuraduría en la ciudad de El Alto, lugar donde se tiene sillas reservadas para las personas y actores políticos que en la gestión 2019 denunciaron que existió fraude en el proceso electoral.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional y los bloqueos carreteros de...
Por el aniversario del Bicentenario de Bolivia, en lo que resta de agosto serán entregadas de 1.300 nuevas obras que contribuirán al desarrollo económico, productivo y social de los beneficiarios. Se...
Los partidos políticos y alianzas que participan en la elecciones 2025 tienen poca o casi ninguna información en sus Programas de Gobierno sobre dos temas polémicos como los derechos de la población...
Frenar el extractivismo; acabar con lo incendios forestales, poner un alto a la contaminación de áreas potegidas y garantizar la seguridad alimentaria; fueron los temas centrales y coincidentes del...


En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...