Ratifican movilizaciones por la Ley 1386; Gobierno pide diálogo

País
Publicado el 18/10/2021 a las 2h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Se inicia una semana conflictiva para el Gobierno. Tiene 72 horas, hasta el miércoles, para abrogar la Ley 1386 de Estrategia de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo, de no prosperar el jueves se ingresará a paro general con el cierre de fronteras. El Ejecutivo central advirtió con recurrir a todo medio para contrarrestar la movilización ciudadana, por considerarla que es impulsada por grupos de poder y operadores políticos.

El anuncio de retirar el proyecto de Ley 218 no conformó a diferentes sectores, entre ellos los gremiales y transportistas, que sostienen que la “norma madre (1386)”, vigente desde agosto pasado, operará a través de decretos reglamentarios, resoluciones, entre otros, para atentar contra los intereses de los ciudadanos, pese a que las autoridades sostengan que todo ya está normado.

El ejecutivo de los gremiales de Bolivia, Francisco Figueroa, señaló que las movilizaciones, que se iniciaron con el paro de 24 horas de los cívicos, fueron por el retiro de la 218 y la Ley 1386.

“Dicen que todo está regulado, que ya se aplica, por qué, entonces, mantener esta norma. Se apoyó en su momento, pero no permitiremos que nos quiten el fruto de nuestro esfuerzo”, dijo.

Aclaró que en la primera medida solo participaron unos 10 mil gremialistas (hablamos de vivanderos, trabajadores por cuenta propia, comerciantes), pero que el sector aglutina a más de dos millones de personas que están alertas.

En ese contexto, la resolución del ampliado refiere que “el jueves 21 de octubre se aprueba la declaratoria de paro general con suspensión de actividades, cierre de fronteras, en forma conjunta con las organizaciones del autotransporte pesado internacional, comités cívicos y demás organizaciones”.

Otros sectores

En tanto, esta semana otros sectores que observan la normativa emitida por el Gobierno definirán su posición, entre ellos se encuentran los cooperativistas.

Los dirigentes de la Confederación de Cooperativas de Bolivia (Concobol) señalaron que el sector se encuentra en emergencia.

Tenemos un regimiento

Ante el anuncio de las medidas, autoridades gubernamentales salieron al paso para descalificar el movimiento ciudadano, porque estaría promovido por grupos de poder y políticos, y dijeron que recurrirán a todo para evitar que se paralice el país.

“Queremos decirles de manera franca y categórica: como Movimiento al Socialismo, como gobierno de la revolución democrática y cultural, somos un fuerte regimiento en el país, estamos en el gobierno nacional, en los gobiernos departamentales, estamos en nuestras organizaciones sociales y queremos decirles que como gobierno nacional vamos a ser muy firmes. En el marco del Estado de derecho vamos a evitar por todos los medios que nuestro país sea azotado, paralizado y víctima de la destrucción económica de estos grupos de poder”, sostuvo Edmundo Novillo, ministro de Defensa, en medios oficiales.

Novillo agregó que “el problema no fue la ley (proyecto) sino una acción conspirativa que busca desestabilizar al Gobierno y dañar al pueblo a través de engaños porque los intereses económicos de esos grupos opositores se veían en peligro”. 

 

CONVOCATORIA  AL DIÁLOGO 

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, invitó al diálogo a sectores que activaron un estado de alerta en rechazo a la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas.

“Sectores como gremiales y transportistas piden la abrogación de la Ley 1386 con medidas de presión, lo correcto es dialogar para tratar este tema, y ​​evaluar las propuestas y observaciones que tienen. Esa es la forma correcta de construir la democracia, no es violentando el Estado de derecho, no es violentando la actividad económica de la población, más aún cuando estamos en pleno proceso de reconstrucción de la economía boliviana “, dijo la autoridad en conferencia de prensa.

Acotó que un día de paro atenta contra la economía de la gente más humilde.

Tus comentarios

Más en País

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, informó este miércoles que junto al vocal Francisco Vargas trabajan en un proyecto...
Evo Morales fue ratificado como presidente de la Dirección Nacional del MAS y tomó juramento para seguir en el cargo por dos años más, en medio de un Congreso...

La Dirección Departamental de Educación (DDE) analiza las sanciones que podría recibir la directora de la unidad educativa de la zona sur de Cochabamba, donde un estudiante de secundaria fue...
El juez de Guaqui, Ramiro Caritas, decidió este martes la prisión preventiva de los cinco efectivos policiales, sindicados de presuntos hechos delictivos relativos a una balacera con dos muertes en...
La Fiscalía de Oruro realiza la investigación de un macabro hecho, cuyas víctimas son dos hombres que fueron asesinados de manera violenta y estaban enterrados cerca al centro minero de Huanuni.
Al promediar las 09:00 de la mañana, tal como estaba previsto arrancó el congreso del MAS-IPSP, en el trópico de Cochabamba. Al lugar acudieron cientos de militantes que llegaron desde los 9...


En Portada
Evo Morales fue ratificado como presidente de la Dirección Nacional del MAS y tomó juramento para seguir en el cargo por dos años más, en medio de un Congreso...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El equipo legal del Movimiento Al Socialismo (MAS) indica que la determinación de la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de...
La secretaria ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias "Bartolina Sisa" de Santa Cruz, Felipa Montenegro, aseguró...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, informó este miércoles que junto al vocal Francisco Vargas trabajan en un proyecto...
Roberto Aguilar, exministro de Educación en el gobierno de Evo Morales, criticó que el actual presidente Luis Arce intente hacerse del liderazgo del Movimiento...

Actualidad
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, informó este miércoles que junto al vocal...
Evo Morales fue ratificado como presidente de la Dirección Nacional del MAS y tomó juramento para seguir en el cargo...
La secretaria ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias "Bartolina Sisa" de...
Roberto Aguilar, exministro de Educación en el gobierno de Evo Morales, criticó que el actual presidente Luis Arce...

Deportes
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, confirmó a través de sus redes sociales que Uruguay, Argentina y...
Wilstermann goleó (0-3) a Independiente en el partido que se jugó ayer en el estadio Patria por la fecha 26 del...
Bolívar escaló a la segunda casilla de la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional tras golear por...
Internacional buscará sorprender hoy (20:30 HB) a Fluminense, en el partido de vuelta de la semifinal de la Copa...

Tendencias
Después de más de 23 años, volverá a producirse el eclipse solar con anillo de fuego el próximo sábado 14 de octubre y...
Gonzalo Maldonado estuvo presente en las jornadas de la Guerra del Agua en Cochabamba, fue diputado, ocupó cargos...
Los científicos Moungi Bawendi (Francia), Louis Brus (Estados Unidos) y Alexei Ekimov (Rusia) fueron galardonados este...
La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha concedido ayer el Premio Nobel de Física de 2023 a los físicos franceses...

Doble Click
La  decimosexta Feria Internacional de Cochabamba (FILC) comienza este miércoles desde las 19:00 y Los Tiempos te...
Llegó el día. Hoy (19:00) se levanta el telón de la decimosexta Feria Internacional de Cochabamba (FILC) con el impulso...
Más de 30 bandas y artistas animarán el festival Bamba Fest que se celebrará el sábado 21 de este mes en instalaciones...
El filme “Kaa Iya Poch+Öi (El dueño de la naturaleza está enojado)”, de la población guaraní de Bolivia, participa de...