Ratifican movilizaciones por la Ley 1386; Gobierno pide diálogo

País
Publicado el 18/10/2021 a las 2h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Se inicia una semana conflictiva para el Gobierno. Tiene 72 horas, hasta el miércoles, para abrogar la Ley 1386 de Estrategia de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo, de no prosperar el jueves se ingresará a paro general con el cierre de fronteras. El Ejecutivo central advirtió con recurrir a todo medio para contrarrestar la movilización ciudadana, por considerarla que es impulsada por grupos de poder y operadores políticos.

El anuncio de retirar el proyecto de Ley 218 no conformó a diferentes sectores, entre ellos los gremiales y transportistas, que sostienen que la “norma madre (1386)”, vigente desde agosto pasado, operará a través de decretos reglamentarios, resoluciones, entre otros, para atentar contra los intereses de los ciudadanos, pese a que las autoridades sostengan que todo ya está normado.

El ejecutivo de los gremiales de Bolivia, Francisco Figueroa, señaló que las movilizaciones, que se iniciaron con el paro de 24 horas de los cívicos, fueron por el retiro de la 218 y la Ley 1386.

“Dicen que todo está regulado, que ya se aplica, por qué, entonces, mantener esta norma. Se apoyó en su momento, pero no permitiremos que nos quiten el fruto de nuestro esfuerzo”, dijo.

Aclaró que en la primera medida solo participaron unos 10 mil gremialistas (hablamos de vivanderos, trabajadores por cuenta propia, comerciantes), pero que el sector aglutina a más de dos millones de personas que están alertas.

En ese contexto, la resolución del ampliado refiere que “el jueves 21 de octubre se aprueba la declaratoria de paro general con suspensión de actividades, cierre de fronteras, en forma conjunta con las organizaciones del autotransporte pesado internacional, comités cívicos y demás organizaciones”.

Otros sectores

En tanto, esta semana otros sectores que observan la normativa emitida por el Gobierno definirán su posición, entre ellos se encuentran los cooperativistas.

Los dirigentes de la Confederación de Cooperativas de Bolivia (Concobol) señalaron que el sector se encuentra en emergencia.

Tenemos un regimiento

Ante el anuncio de las medidas, autoridades gubernamentales salieron al paso para descalificar el movimiento ciudadano, porque estaría promovido por grupos de poder y políticos, y dijeron que recurrirán a todo para evitar que se paralice el país.

“Queremos decirles de manera franca y categórica: como Movimiento al Socialismo, como gobierno de la revolución democrática y cultural, somos un fuerte regimiento en el país, estamos en el gobierno nacional, en los gobiernos departamentales, estamos en nuestras organizaciones sociales y queremos decirles que como gobierno nacional vamos a ser muy firmes. En el marco del Estado de derecho vamos a evitar por todos los medios que nuestro país sea azotado, paralizado y víctima de la destrucción económica de estos grupos de poder”, sostuvo Edmundo Novillo, ministro de Defensa, en medios oficiales.

Novillo agregó que “el problema no fue la ley (proyecto) sino una acción conspirativa que busca desestabilizar al Gobierno y dañar al pueblo a través de engaños porque los intereses económicos de esos grupos opositores se veían en peligro”. 

 

CONVOCATORIA  AL DIÁLOGO 

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, invitó al diálogo a sectores que activaron un estado de alerta en rechazo a la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas.

“Sectores como gremiales y transportistas piden la abrogación de la Ley 1386 con medidas de presión, lo correcto es dialogar para tratar este tema, y ​​evaluar las propuestas y observaciones que tienen. Esa es la forma correcta de construir la democracia, no es violentando el Estado de derecho, no es violentando la actividad económica de la población, más aún cuando estamos en pleno proceso de reconstrucción de la economía boliviana “, dijo la autoridad en conferencia de prensa.

Acotó que un día de paro atenta contra la economía de la gente más humilde.

Tus comentarios

Más en País

Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...

Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el resto aún no se pronunció.
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado después de los comicios.
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de la inflación”. Tal fue el núcleo del...
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de Identificación Personal (Segip) atenderá este...


En Portada
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...

Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...

Actualidad
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica...
Un macabro hallazgo estremeció la frontera entre Bolivia y Brasil. Autoridades de ambos países encontraron, en una...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...