Conade hace 11 observaciones a la ley 1386 y exige su abrogación

País
Publicado el 21/10/2021 a las 10h19
ESCUCHA LA NOTICIA

El Comité de Defensa de la Democracia (Conade) denunció este jueves que la ley 1386 de estrategia nacional de lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas no investiga los delitos de narcotráfico y que esta norma solo servirá para que el Gobierno ejecute acciones de “terrorismo financiero”.

“El Conade reitera la demanda de abrogación de la Ley N° 1386, Ley de estrategia nacional de lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas y el financiamiento del terrorismo y denuncia a la opinión pública que el propósito de la misma es generar acciones de inteligencia financiera contra la población, control de las actividades económicas del pueblo, persecución y amedrentamiento, eximiendo de todo este proceso a la principal actividad ilegal generadora de ganancias ilícitas, cual es el narcotráfico”, señala el pronunciamiento del Conade.

El Conade señaló que la ley 1386 contiene al menos 11 elementos contrarios a la economía jurídica del país y que al mismo tiempo son parte de una norma que pretende imponer un totalitarismo económico y financiero en contra de la sociedad civil.

Las observaciones del Conade son:

1. No lucha genuinamente contra las ganancias ilícitas, muestra de ello es la ausencia de acciones y coordinaciones estatales para la persecución penal del narcotráfico dentro de los lineamientos contra las ganancias ilícitas y financiamiento al terrorismo.

2. La Ley N°1386 incluye su Anexo, forman parte integrante de un único texto.

3. La Ley N° 1386 “podrá ser ajustada por el Órgano Ejecutivo del nivel central del Estado mediante Decreto Supremo”, es decir, el gobierno tendría la potestad de modificar una “Ley por Decreto” lo que vulnera la Constitución Política del Estado, las atribuciones de los Órganos del Estado, situación inadmisible en un estado de derecho.

4. En el contexto descrito, la reglamentación es inviable, la norma no tiene sustento y debe abrogarse.

5. Como la Ley no se circunscribe a los sectores ilícitos sino a un accionar abierto hacia la sociedad, se define como objetivo estratégico, al sector informal por los riesgos de legitimación de ganancias ilícitas y se excluye al sector productor de hoja de coca y que destina su materia prima a mercados paralelos, ilegales o definitivamente a sectores vinculados con la producción de droga.

6. Se prioriza la investigación de las organizaciones sin fines de lucro, pero además su composición societaria, acción que borra toda presunción de inocencia y privacidad, ya se desarrollará nueva normativa para “establecer medidas preventivas enfocadas a la constitución de las organizaciones sin fines de lucro”.

7. Se busca el control y acceso a la información de los fideicomisos.

8. Se desarrollará inteligencia financiera y patrimonial a las Actividades y Profesiones no Financieras Designadas (APNFD).

9. Se hará inteligencia financiera a las TRANSACCIONES INDIVIDUALES.

10. Como técnicas nuevas de investigación penal se introducirá el “ARRESTO DIFERIDO, ENTREGA VIGILADA, AGENTE ENCUBIERTO”.

11. Se implementará de forma especializada la incautación, decomiso y extinción de dominio, así como la administración y disposiciones de bienes, nuevamente como en el tema del narcotráfico, en manos del Ministerio de Gobierno.

En ese sentido, el Conade afirmó que viene organizando las audiencias públicas para que las bancadas parlamentarias de Creemos y Comunidad Ciudadana puedan informar a la población sobre estas leyes que hacen al “paquete de normas económicas autoritarias” y poder canalizar las propuestas de la sociedad civil, fortaleciendo las prácticas de la democracia directa y participativa.

“La Ley N° 1386 debe ser abrogada y todos los sectores que hacen al pueblo boliviano deben movilizarse para alcanzar este fin”, indicó el Conade.

Tus comentarios

Más en País

En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...
El Observatorio San Calixto emitió un boletín sísmico donde reporta un sismo de magnitud 4,0 M, ocurrido el 14 de agosto de 2025 a las 23:50:37, con epicentro...

A tres días de los comicios electorales, el presidente Luis Arce pidió ayer a los bolivianos acudir a votar y garantizó una transición democrática “gane quién gane” el próximo 17 de agosto durante...
El próximo lunes 18 de agosto, un día después de las elecciones, el tribunal del caso Senkata llevará adelante una audiencia donde definirá un incidente presentado por la defensa de Jeanine Áñez,...
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión presidencial “pacífica y democrática”.
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes a la elección deberán pagar una sanción pecuniaria de 550 bolivianos.


En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...