Alertan del peligro de gobernar con decretos por falta de acuerdo en leyes

País
Publicado el 30/10/2021 a las 2h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre el 1 de septiembre y 20 de octubre de este año, el Ejecutivo emitió 25 decretos supremos que se convierten, según constitucionalistas, en una fuerza de “decisión” sobre diferentes aspectos de la sociedad. Alertan que este recurso es arriesgado porque el Gobierno puede abusar de su uso ante la falta de consenso para aprobar una ley en el Legislativo o para aplicar medidas expresadas en una ley, pero rechazadas por la sociedad.

Los abogados sostienen que los decretos aprobados luego pueden transformarse en disposiciones normativas con fuerza y rango de ley y refrendadas por la Asamblea Legislativa Plurinacional.

En ese aspecto, se puede evidenciar la emisión de decretos van desde la designación de ministros interinos de una cartera para llevar otra por razones de viaje u otro aspecto, hasta determinaciones administrativas, particularmente económicas.

Entre los decretos aprobados, se contempla la prohibición del ingreso o compra de aeronaves que tengan una antigüedad mayor a 25 años.

“En el marco del Artículo 85 de la Ley N° 1990, de 28 de julio de 1999, General de Aduanas, se prohíbe la importación de aeronaves, con una antigüedad mayor a veinte y cinco (25) años, bajo cualquier régimen aduanero o destino aduanero especial. Esta prohibición no alcanza a las aeronaves que ingresan en tránsito o sobrevuelan el territorio nacional, al no estar sujetas a regímenes aduaneros”, refiere el artículo 4 del DS 4595.

Sobre el punto, pilotos de diferentes gremios del país y sectores vinculados al trabajo aéreo se declararon en emergencia.

El pronunciamiento fue emitido por la Asociación Nacional de Pilotos Aviadores de Bolivia, Asociación de Pilotos Civiles de Santa Cruz y del Beni, la Asociación Nacional de Empresas de Fumigación Aérea y las Escuelas de aviación, todos ellos rechazan el artículo 4 de dicho decreto, el cual prohíbe la importación de aeronaves con una antigüedad mayor a 25 años.

“Mediante la presente, las organizaciones que representamos a la asociación civil nacional nos dirigimos a su autoridad para expresar nuestro total rechazo a la prohibición de importación de aeronaves establecida en el Decreto Supremo 4595 de fecha 6 de octubre de 2021”.

En tanto, el DS 4592 modifica el parágrafo I de la disposición final tercera del Decreto Supremo N° 3251, de 12 de julio de 2017, sobre la autorización a la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) el uso de software privativo para la gestión, administración, monitoreo y control soberano del espectro electromagnético.

El DS 4578 establece la modificación del artículo 14 del DS 3495 que determina que “los recursos de la tarifa adicional de terminación internacional recaudados con posterioridad a la publicación del presente decreto supremo serán transferidos por la ATT a favor de la Agencia Boliviana de Correos”.

 

La ley 1386 en la mira de los decretos

Son varios los decretos que establecen una serie de reglas para la contratación de consultorías en línea, transferencia de bienes, la creación del Comité Nacional de Facilitación del Comercio, la creación del Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) y establecer el plazo de transición del Registro de Comercio, plazos para el inicio de actividades de la Gestora Pública, entre otros.

Actualmente, hay sectores que demandan la abrogación de la Ley 1386 de Estrategia de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo, toda vez que en su artículo 7 refiere que ésta puede ser regulada a través de la emisión de decretos supremos.

 

Tus comentarios

Más en País

Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta...

Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces constitucionales a respetar las competencias del...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...