Colegio médico, empresarios y otros sectores se suman a paro cívico en Cochabamba

País
Publicado el 04/11/2021 a las 11h21
ESCUCHA LA NOTICIA

El Colegio Médico de Cochabamba y la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), entre otros ocho sectores del departamento determinaron hoy sumarse al paro indefinido convocado para el 8 de noviembre por los gremiales y los comités cívicos en rechazo a la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo y otro “paquete de leyes”. 

“La medida de fuerza (del paro cívico) se asume como justo reclamo de la población por la falta de interés que ha puesto el Gobierno central, la falta de voluntad de generar espacios de diálogo. No estamos en contra del Gobierno establecido, eso debe quedar claro, estamos en contra de un paquete de leyes que lo único que hacen es vulnerar las libertades constitucionales y democráticas de todos los bolivianos”, se lee en parte del comunicado del Comité Cívico de Cochabamba al que se sumaron otros sectores. 

El representante de los cívicos, Marcelo Piérola, sostuvo que “va a ser un paro contundente y movilizado, ya que el transporte internacional ha preparado el bloqueo de carreteras y puentes, y las plataformas, bloqueos en calles y lugares de circulación”. 

Acotó que el transporte federado está en consulta, “pero lo más probable es que acaten el paro y lo apoyen porque no va a haber circulación en Cochabamba”. 

En tanto, a la medida se sumaron el Colegio Médico de Cochabamba, la Federación de Campesinos, la Federación de Profesionales, la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), sector de las autoventa, la Cámara de la Construcción, las cooperativas, la Asociación de gremiales, la Cámara de Transporte Internacional, la Cámara de Minería y la Asociación de Empresarios de Restaurantes y Ramas Afines (Aserac), detalló Piérola.

El presidente del Colegio Médico de Cochabamba, Carlos Iriarte, informó que tras reunión del Consejo Médico ampliado decidieron respaldar al movimiento cívico y la tarde de este jueves el Conasa determinará la línea que seguirá el sector médico a nivel nacional. 

Luis Laredo, presidente de la FEPC, acotó que, si bien, “los paros realmente perjudican a la economía, tampoco se puede trabajar con leyes con la que realmente va a ser difícil poder invertir y generar empleo” ante la ausencia de seguridad jurídica.

“Nosotros no estamos en desacuerdo en luchar contra la corrupción, pero (esta) no es la forma de hacerlo, estamos pidiendo concertación para generar las nuevas leyes que necesita Bolivia y en ese sentido estamos apoyando al Comité Cívico, cada sector de la federación definirá la forma de apoyar a este reclamo”, indicó.

El ejecutivo de los gremiales, César Gonzales, advirtió que la medida no se levantará “hasta que se abrogue la ley” por lo que recomendó a la población abastecerse de productos.

Tus comentarios

Más en País

Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...
El asambleísta Rafael 'Tata' Quispe pide incluir a la dirigente evista Juanita Ancieta y la exejecutiva de las Bartolinas, Felipa Huanca, en el caso del...

El presidente Luis Arce recordó este jueves que hace 45 años Marcelo Quiroga Santa Cruz fue asesinado por la dictadura militar; sin embargo, el legado del líder socialista "sigue siendo ejemplo y...
La viceministra de Transparencia, Susana Ríos, confirmó este jueves que existe una investigación abierta a denuncia del diputado Enrique Urquidi, respecto al caso de uno de los hijos del presidente...
En la segunda encuesta realizada por la consultora Spie Consulting, para El Deber, cinco candidatos a la presidencia de cara a las elecciones del 17 de agosto bajaron sus porcentajes de intención de...
El jefe de campaña de Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Iván Lima, informó que este 31 de julio el partido político dará a conocer su posición oficial abriendo la posibilidad de bajarse de...


En Portada
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...

La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de...
En la segunda encuesta realizada por la consultora Spie Consulting, para El Deber, cinco candidatos a la presidencia de cara a las elecciones del 17 de agosto...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...
El jefe de campaña de Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Iván Lima, informó que este 31 de julio el partido político dará a conocer su posición...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza...
El asambleísta Rafael 'Tata' Quispe pide incluir a la dirigente evista Juanita Ancieta y la exejecutiva de las...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...