En medio de pedidos de destitución, ministro intensifica reuniones con diputados y dirigentes

País
Publicado el 20/01/2022 a las 11h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, en las últimas horas realizó varias reuniones con dirigentes de organizaciones sociales y legisladores, en medio de los cuestionamientos y pedidos para que el presidente del Estado, Luis Arce, lo destituya.

La autoridad está en la mira de las principales organizaciones sociales que son parte del MAS-IPSP. El Pacto de Unidad incluso lo ha identificado como "infiltrado" y "pitita" y mediante una resolución ha pedido su destitución inmediata.

La arremetida contra Del Castillo se intensificó tras la destitución del viceministro de Régimen Interior, Nelson Cox, luego de que se develó que parte de su equipo de trabajo era un abogado vinculado a la familia del exministro de Gobierno, Arturo Murillo.

El titular de Gobierno, en las últimas 20 horas, publicó información y fotografías acerca de las diferentes reuniones que sostuvo con dirigentes y legisladores de cara a la nueva gestión 2022.

"Nos reunimos con Nicasio Ríos, de la Fejuve de la ciudad de El Alto, para hablar de planes de coordinación en temas de seguridad para la presente gestión. Entre otros temas de interés para los pobladores de su ciudad", compartió en sus redes sociales.

También informó de otra reunión con los dirigentes del Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas (Cofecay), para "coordinar actividades y acciones para la gestión 2022".

Recibió a los miembros de la Comisión de Seguridad de Estado, Fuerzas Armadas y Policía Boliviana, para coordinar una agenda de trabajo para esta gestión.

La autoridad se reunió con los diputados Santos Mamani y Gualberto Arispe, según dijo para "efectivizar una agenda de trabajo con el objetivo de mejorar la coordinación entre el Órgano Legislativo y Ejecutivo".

"Continuamos con nuestras reuniones de coordinación con sectores sociales, nos reunimos con Pacífica Melgar y Denise Guaji Moye, representantes de la Central de Mujeres Indígenas de Beni", dijo en relación con otro de sus encuentros.

Del Castillo se encuentra en una lista de los ministros más observados, entre los que se encuentran: el de Justicia, de la Presidencia, Hidrocarburos, Medioambiente y Agua y Salud.

No solo el Pacto de Unidad se ha referido al equipo de confianza de Arce, la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba también lo hizo en una reunión de evaluación, incluso el expresidente de Bolivia y líder del MAS, Evo Morales, le sugirió cambios con un perfil más político que técnico.

Es tradición que el 22 o 23 de enero el presidente realice cambios o ratifique a su gabinete.

Tus comentarios

Más en País

Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y voluntarios; ahora se trabaja en la...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria. De acuerdo al último reporte oficial de...
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento de medios de comunicación y supuestas...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los 200 años de independencia de Bolivia, a...


En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...