Centros de salud deciden rotar médicos ante bajas por Covid

País
Publicado el 22/01/2022 a las 1h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la falta de soluciones inmediatas para resolver la reposición de ítems del personal de la salud que fue dado de baja por Covid-19, los nosocomios deben recurrir a “estrategias” que permitan garantizar la atención durante la cuarta ola que azota al país, informaron los galenos consultados por Los Tiempos.

Entre las acciones identificadas para no suspender la atención están la suspensión de vacaciones de profesionales en salud; la reubicación de internos en formación y de enfermeras especializadas a otras áreas de atención dentro del mismo centro; la rotación de galenos a los call centers para operar los programas de telesalud; el cierre de temporal de nosocomios por contagios de Covid y posterior traslado temporal a otro centro de salud.

Para el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea, los centros médicos deben afrontar estas medidas como consecuencia por la falta de coordinación y atención del Estado a las advertencias que hicieron en reiteradas oportunidades y hasta al momento no fueron resueltas.

“Hemos mandado y hecho pública una carta con las recomendación del Comité Científico, por ejemplo, para volver al teletrabajo para personas mayores a los 65 años. Por otro lado, planteamos una estrategia para retornar a turnos de 24 horas entre el personal de la salud”, precisó Larrea.

Asimismo, explicó que los departamentos más afectados por el déficit de ítems y que implementan estas estrategias son Cochabamba, Santa Cruz, La Paz y Tarija.

El martes el ministro de Salud, Jeyson Auza, se vio forzado a informar que ya se renovaron los contratos Aisem para los profesionales de terapia intensiva, ante el reclamo del Sindicato de Trabajadores de Salud Pública de Cochabamba que demanda 100 ítems para el remplazo de bajas médicas por Covid-19.

Contrariamente, Larrea informó ayer que hasta el momento los trabajadores de salud en Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, y Tarija no recibieron las contrataciones Aisem.

“La gente que está trabajando en este momento está sin paga desde el año pasado. Entonces, más bien nosotros quisiéramos pedirle a la Contraloría o autoridades judiciales que verifiquen por qué no se les paga a los profesionales”, solicitó Larrea.

Por su parte, el ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud (Sirmes) de la Caja Nacional de Salud Cochabamba, Carlos Daza, coincidió por separado con Larrea y afirmó que se registró un punto de inflexión a partir del 31 de diciembre de 2021, fecha en la que se vencieron contratos de médicos.

“Ha habido un momento en el que la terapia intermedia no tenía médicos y las enfermeras tuvieron que atender. Las han ido moviéndolas de un lado a otro y se han ido enfermando”, lamentó Daza.

Añadió que los internos que se especializan en diversas áreas son reasignados para atender pacientes con Covid-19.

“Médicos que se están formando en neurología van a atender el área Covid, que es completamente diferente, es totalmente fuera de contexto”, afirmó Daza.

Anteriormente, el presidente del Colegio Médico de Santa Cruz, Wilfredo Anzoátegui, advirtió que la rotación de personal como estrategia para afrontar la falta de personal médico impacta directamente en la atención a los pacientes que requieren de especialidades.

“Se ha llegado incluso en algunos casos a cerrar ciertas unidades de atención como cirugía programada, traumatología, urología, patologías para reforzar otras atenciones, principalmente de Covid”, dijo.

Ayer, el Centro de Salud España de Cochabamba suspendió la atención al público en consultas externas, como consecuencia de las bajas médicas registradas por el personal de salud por Covid-19, según un reporte de la Red Unitel.

 

Tus comentarios

Más en País

Este lunes 20 de enero comienzan las inscripciones escolares en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio en Bolivia, confirmó el ministro de...
La corrupción dentro el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) está institucionalizada y se debe a que las áreas protegidas albergan riqueza...

El expresidente Evo Morales denunció que enfrenta dificultades para recibir atención médica debido a “razones de seguridad” y a presuntas órdenes del Gobierno que habrían instruido a los médicos a no...
A la fecha, suman 16 proyectos de ley para créditos externos por poco más de $us 1.660 millones retenidos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), informó este domingo el ministro de...
Tras las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien acusó al Ministerio de Salud de instruir a médicos para no atenderlo en el trópico de Cochabamba, la ministra María Renée Castro desmintió...
El expresidente Evo Morales transmitió su programa dominical desde su hogar en el Chapare, tras haber sido declarado en rebeldía y recibir una orden de aprehensión por un caso de trata de personas.


En Portada
A la fecha, suman 16 proyectos de ley para créditos externos por poco más de $us 1.660 millones retenidos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP),...
Tras las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien acusó al Ministerio de Salud de instruir a médicos para no atenderlo en el trópico de Cochabamba,...

La directora general de Migración, Katherine Calderón, informó que se mantienen vigente la alerta migratoria contra Evo Morales, imputado por trata de...
En el Chapare circulan panfletos en el que “sentencian” de muerte a un supuesto narcotraficante vinculado en los últimos asesinatos ocurrido en esa región del...
Actualmente son 36 empresas que están autorizadas para importar para consumo propio casi 29 millones de litros de combustibles mensualmente, informó este...
El expresidente Evo Morales transmitió su programa dominical desde su hogar en el Chapare, tras haber sido declarado en rebeldía y recibir una orden de...

Actualidad
TikTok, la popular plataforma de videos cortos, volvió ayer a estar disponible en Estados Unidos después de un apagón...
A dos semanas del retorno a clases, el precio de los materiales escolares se incrementó de 5 a 10 bolivianos, una...
En el contexto de una tregua acordada entre Israel y el grupo palestino Hamás, la Cruz Roja Internacional confirmó ayer...
Este lunes 20 de enero comienzan las inscripciones escolares en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio en...

Deportes
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...
Cinco clubes bolivianos se encuentran entre los 700 mejores equipos del planeta, según el recuento 2024 de la...
El futbolista español-guineano Cobel Sow García, de 18 años, ingresó al radar de la Selección nacional y del entrenador...
Ni Universitario, ni San Antonio. El defensor central argentino Julio Vila (29 años) sorprendió ayer al fichar por CDT...

Tendencias
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso