Magistratura destituye a 11 jueces, procesa a 7 y halla 76 infracciones

País
Publicado el 11/03/2022 a las 2h13
ESCUCHA LA NOTICIA

Once jueces de Ejecución Penal del país fueron destituidos de sus cargos y otros siete están bajo proceso disciplinario luego de las irregularidades que encontró el Consejo de la Magistratura tras una intervención a los juzgados de Bolivia.

La cantidad de cesados equivale al 61 por ciento del total de jueces de Ejecución Penal en el país. El presidente de la Magistratura, Marvin Molina, dijo que encontraron 76 procesos penales con indicios de irregularidades y las denuncias fueron remitidas al Ministerio Publico. Además de 266 casos de responsabilidad disciplinaria.

“Hay más de una docena de personas detenidas, las recapturadas; más de una docena de personas que han sido liberadas”, agregó la autoridad judicial.

El 10 de febrero comenzó la intervención a juzgados y revisaron archivos desde 2013. La liberación del asesino serial Richard Choque motivó a la auditoría de expedientes, proceso que finalizó el Consejo de la Magistratura.

Explicó que estas autoridades jurisdiccionales fueron observadas tras la revisión de más de mil expedientes judiciales en casos de feminicidios, violación e infanticidios, porque se encontraron 266 casos de responsabilidad disciplinaria.

“Hemos terminado las intervenciones, consideramos que el Consejo de la Magistratura ha tenido un rol fundamental para el esclarecimiento de estos hechos. Esperamos que en el futuro este tipo de actos y de hechos de carácter irregular no vuelvan a ser cometidos por autoridades jurisdiccionales”, indicó.

Señaló que el Concejo de la Magistratura instruyó los procesos penales ante la Fiscalía.

Desde la liberación del feminicida serial Richard Quispe, diversas organizaciones estatales y civiles han asumido medidas para evitar casos parecidos y sancionar a los responsables.

Varios jueces con juicios disciplinarios

Los jueces destituidos son Rubén Marcelo Leiva y Rosalía Orellana, de Cochabamba; Ricardo Illanes Saavedra, de Beni; Vidalia Morales Ávila, de Chuquisaca, y Rafael Alcón, de La Paz. Además, Abraham Aguirre, de La Paz; Germán López Moya, de Oruro; Héctor Willy Espinoza, de Potosí, y Gualberto Rueda Flores, Alberto Moreira, Isabel Amelia Paz, de Santa Cruz.

Los jueces que comparecerán ante un proceso disciplinario son Jhovana Torrico Díaz, de Cochabamba; Hernán Eulogio Galier y Javier Flores Mamani, de La Paz; Marco Antonio Laurel e Iván Patón Núñez, de Pando; María López Vargas, de Santa Cruz, y Carla Noelia Mariscal Esquivel, de Tarija.

 

 

Tus comentarios

Más en País

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...
La audiencia judicial para revisar la detención preventiva de los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, por su paritipación en los sucesos...

Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión inició a las 09:00 a través de la...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal electoral Francisco Vargas.
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...