Ven que Bolivia está cada vez más lejos de una salida soberana al mar

País
Publicado el 23/03/2022 a las 1h08
ESCUCHA LA NOTICIA

A más de tres años del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Bolivia conmemora 143 años de la pérdida de su litoral ante Chile, con el mar más lejos que nunca por la determinación de la nación vecina de sostener que el tema está zanjado. Este último aspecto fue ratificado por su nuevo presidente Gabriel Boric, que indicó que la soberanía de su país no se toca.

“Estamos llegando con una incertidumbre, con una desilusión que hemos vivido en La Haya, pero con la claridad de que se trata de un tema irrenunciable que va a volver a surgir, a tratarse a nivel oficial en el futuro (...). No es el momento, el recuerdo de lo que ha ocurrido está muy fresco. Chile considera que el tema está zanjado con el fallo”, señaló el analista de temas internacionales Andrés Guzmán.

El diplomático  y exembajador de Bolivia ante Estados Unidos, Jaime Aparicio Otero, lamentó que la demanda de reivindicación marítima soberana haya sufrido un retroceso a tal punto que Chile, con el fallo del tribunal internacional de justicia, puso cerrojos y candados al tema.

“Estamos muy debilitados, debido a las actitudes de irresponsabilidad y negligencia con las que se ha manejado la política exterior, es un manejo errático de la política exterior.  Además, ese juicio no estaba dirigido a lograr una soberanía al océano Pacífico, era simplemente una pregunta par ver si la CIJ determinaba que las ofertas de negociación que había hecho Chile constituían un vínculo jurídico”, dijo.

Agregó que lo que en realidad “hemos visto ha sido una ilusión, porque en ningún momento esto iba a ser una solución para el tema marítimo boliviano”.

“Con esa sentencia tan clara y contundente de la CIJ se ha cerrado toda posibilidad de al menos ir a una negociación sobre la salida soberana. Además, para entrar a este juicio en La Haya el Gobierno ha reconocido el tratado de 1904”, indicó Aparicio.

Sin retroceso

El internacionalista Álvaro del Pozo señaló que Bolivia no debe hacerse ilusiones con Gabriel Boric, en la presidencia de Chile, toda vez que el Estado chileno tiene  un establishment (organización, fundación) más allá de los cambios que se puedan producir en su administración.

“Boric no va a dar ni un paso que lo aleje del establishment chileno, toda vez que sus instituciones son muy poderosas, muy fuertes”, dijo.

Aclaró que la política exterior de Estado que tiene Chile trasciende gobiernos circunstanciales “desde Portales que mantiene su propia línea e incluso el propio Perú cuenta con una política exterior fundamental”.

Párrafo

El analista de asuntos internacionales, Guzmán, indicó que pese a que Chile considera que con el fallo todo está concluido en el tema marítimo, la CIJ dejó una aclaración en sentido que las partes pueden continuar con sus  negociaciones.

“Chile considera que el tema esta zanjado con el fallo, eso no es tan así. Si bien la Corte dijo  que Chile no tiene la obligación de negociar, no ha dicho que Bolivia tiene que renunciar a su reclamo. El fallo no debe ser entendido como un impedimento para que continúen los diálogos y las aproximaciones”, dijo, pero aclaró que no es una invocación.

Sin embargo, el diplomático Aparicio Otero señaló que no es un mandato de la CIJ para continuar con las conversaciones, son recomendaciones que hace el alto tribunal de justicia internacional en todos los fallos que emite.

“No hay que olvidarse que el objetivo central de la CIJ es la solución de controversias por medios pacíficos y la búsqueda de la paz y la solución pacífica de conflictos. En todo acuerdo  ellos van a decir  a las partes que, pese a sus sentencias,  recomiendan que todos los problemas entre países se traten en  diálogo. Esto no tiene nada que ver con el tema específico de Bolivia y Chile, no está ahí recomendando soluciones al tema, sino que siempre se mantenga el diálogo y eso es fundamental en el quehacer  de la corte”, dijo.

Sin embargo, todos los expertos coinciden en que una  salida al mar con soberanía será imposible.

Gobierno pide seguir el ejemplo de E. Abaroa

Ayer, el Gobierno reafirmó su compromiso de defender el derecho del país a un acceso soberano al océano Pacífico y llamó a los bolivianos y bolivianas a seguir el ejemplo patriota que dejó Eduardo Abaroa en la defensa de Calama.

En un breve discurso de homenaje a los restos del héroe emblemático de la Guerra del Pacífico (1879-1883), el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, convocó a la unidad de los bolivianos para “lograr este imperativo histórico de volver con soberanía a nuestro mar cautivo”.

“Hoy frente a los restos mortales del defensor de Calama renovamos y reafirmamos una vez más nuestro sagrado deber de defender nuestro derecho y territorio con el compromiso de volver a las aguas del Pacífico a través de un puerto soberano”, dijo.

En 1825, Bolivia nació a la vida independiente con una costa de 400 kilómetros sobre el océano Pacífico; pero 54 años después, en 1879, Chile invadió y ocupó por la fuerza el territorio del departamento de Litoral.

Novillo recordó que Bolivia demandó a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), tribunal que “reconoce que la situación territorial marítima entre Bolivia y Chile aún está pendiente y afirma con evidencia la necesidad de construir diálogos en base a la racionalidad y la verdad histórica”.

“Ambos pueblos no son enemigos y han expresado en más de una ocasión su voluntad de que Bolivia regrese a las costas del Pacífico. Bolivia y Chile son pueblos hermanos y estamos seguros que esta injusticia histórica será reparada superando las divergencias del desencuentro”, manifestó el Ministro de Defensa.

El MAS alejó del mar al país

Los asambleístas nacionales de oposición consideran que Bolivia, con el fallo de La Haya se alejó del mar, y que ahora se prevé otro revés con el tema del Silala. En tanto, el oficialismo dice que el tema  marítimo se debe solucionar a través de la diplomacia de los pueblos.

“Lamentablemente, el MAS y Evo Morales han cerrado toda posibilidad de que Bolivia acceda al Pacífico con soberanía”, señalaron legisladores de oposición.

El diputado Gualberto Arispe (MAS) dijo que Bolivia va a recurrir a la “diplomacia de los pueblos”.

“Esperanzados con la posibilidad de retomar las relaciones diplomáticas”, dijo Arispe.

 

Tus comentarios

Más en País

El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...
“Era el colmo los golpes que ha recibido, lo trajeron (al hospital), pero ya era muy tarde, falleció el joven”, informó el director de ese distrito educativo.

Es el resultado de la reunión convocada por el vicepresidente David Choquehuanca, que llamó a otra con los ministros del gabinete económico, para el lunes 16 de junio.
“Las personas que ejercen liderazgos políticos tienen la responsabilidad de coadyuvar a promover el diálogo y prevenir violaciones a los derechos humanos”, reflexiona la Comisión Interamericana de...
“Mi solidaridad está con el pueblo de Bolivia. Expreso mi total apoyo a un proceso preelectoral pacífico, basado en el diálogo y el pleno respeto al Estado de derecho”, escribió Volker Tür.
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara el desbloqueo de la carretera principal...


En Portada
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...

El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...
“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de...
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas bautizadas como “Día sin reyes”.

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e...
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha...
“Era el colmo los golpes que ha recibido, lo trajeron (al hospital), pero ya era muy tarde, falleció el joven”, informó...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...