Juicio oral contra Áñez entra en receso hasta el jueves 7 de abril

País
Publicado el 06/04/2022 a las 1h10
ESCUCHA LA NOTICIA

La audiencia de juicio oral por el caso golpe de Estado II contra Jeanine Áñez y otros acusados entró en receso hasta el jueves 7 de abril a las 8:30 por problemas técnicos. En tanto, la defensa de la expresidenta consideró que el proceso no cumple con las garantías necesarias y que se busca concluir el mismo “en tiempo récord”.

El abogado de Áñez, Luis Guillén, denunció que el juicio oral no se está llevando conforme a las garantías ni normas procedimentales que establece la Constitución Política de Estado (CPE), y calificó la audiencia de “fantasía” por la celeridad que buscan las autoridades en el proceso.

“Están buscando concluir aceleradamente en tiempo récord este juicio, como nunca se había visto en la historia de Bolivia. Efectivamente, esto se debe a que ya debe existir una sentencia”, agregó.

En cambio, la hija de la exjefa de Estado, Carolina Ribera, denunció que el estado de salud de su madre es deplorable y acusó a los jueces encargados del proceso de ser “sicarios de justicia”.

“Castigaron (a los abogados) multándolos con mucho dinero por el derecho a la defensa de mi madre, es un abuso grosero”, agregó.

La apertura del juicio oral se inició el lunes 28 de marzo; sin embargo, la justicia definió postergar la audiencia después de que Áñez se descompensara en su salud y se viera imposibilitada de estar presente en el juicio.

La audiencia de juicio oral por el caso golpe de Estado II contra Áñez y otros acusados empezó el lunes 28 de marzo de manera virtual y, en primera instancia, fue suspendida hasta el 4 de abril debido a complicaciones en la salud de la expresidenta.

El pasado lunes, la audiencia se reanudó y se extendió por 16 horas: desde las 9:30  del lunes hasta la 1:30 del martes. En ese lapso, hubo un cuarto intermedio de unas cinco horas (entre las 18:00 y las 23:00) que sirvió para que el Tribunal Primero de Sentencia de La Paz delibere y, posteriormente, rechace todos los incidentes presentados por la defensa de la exmandataria.

La audiencia se reanudó ayer, pero el Tribunal tomó la decisión de suspenderlo hasta el jueves 7 de abril a las 8:30 debido a que dos acusados no contaban con las condiciones técnicas para escuchar la fundamentación de la acusación formal presentada por la Fiscalía.

Áñez se encuentra acusada por haber asumido la presidencia del Senado, que luego le permitió tomar el poder, sin cumplir con las normas y el Reglamento de Debates, según la Fiscalía. El general Gonzalo Terceros y el almirante Palmiro Jarjuri se declararon culpables y fueron sentenciados con tres años de cárcel.

Los excomandantes de las FFAA Williams Kaliman y Sergio Orellana están prófugos, además del excomandante de la Policía Yuri Calderón.

El proceso lo enfrentan los excomandantes de las FFAA Flavio Arce, Pastor Mendieta y el exinspector general de las FFAA Jorge Elmer Fernández.

ANP acudirá a instancias externas

El director ejecutivo de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Franz Chávez, informó ayer que la institución presentará una queja formal ante la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y ante la Relatoría especial de la Comisión Internacional de Derechos Humanos, relacionada con la defensa de la libertad de prensa, debido a la inesperada exclusión de los periodistas de la plataforma digital del poder judicial para participar de la audiencia virtual en el juicio contra la expresidenta Jeanine Áñez.

“Nos hemos sorprendido porque una tarea periodística (procesos judiciales) se vio entorpecida. Durante los primeros minutos, echaron a todos los periodistas”, dijo a El Deber.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La rehabilitación y posterior liberación de cóndores andinos rescatados con heridas o desnutridos es parte de las acciones que se emprenden en Bolivia dentro...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) iniciaron este miércoles un paro de actividades de 72 horas, hasta el viernes, en demanda de la destitución...

Personal del Ministerio de Salud ingresó a la zona afectada para atender a la población y miembros de las Fuerzas Armadas
Pedro Callisaya cuestiona el proyecto de normativa del Ejecutivo que endurece penas por robo en flagrancia
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ahora presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), instruyó ayer a la Secretaría de la Vicepresidencia del Estado convocar a...
Políticos de oposición y del Movimiento Al Socialismo (MAS) de ala evista criticaron el viaje del presidente Luis Arce a Rusia en un contexto nacional de movilizaciones del transporte pesado por la...


En Portada
El alcalde Manfred Reyes Villa afirmó que no es momento de subir los pasajes y dejó para la próxima gestión un probable incremento de la tarifa.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó este miércoles que los próximos meses habrá un incremento de divisas en el país, debido que se normalizará...

Un contingente policial impidió este miércoles el bloqueo total de la avenida Petrolera, en el km 7,5 de la ruta al valle alto, evitando que los vecinos del...
Entidades de Inteligencia del Estado constataron que intermediarios desvían ilegalmente tomate, arroz, azúcar y carnes a mercados vecinos, como Argentina,...
La Intendencia Municipal continúa con el control de precios y peso de los alimentos en los mercados mayoristas, donde este miércoles se constató adulteraciones...
Pedro Callisaya cuestiona el proyecto de normativa del Ejecutivo que endurece penas por robo en flagrancia

Actualidad
Las autoridades colombianas capturaron al hermano del supuesto máximo jefe de las Autodefensas Conquistadores de la...
Con motivo del Día del Medio Ambiente que se conmemora el 5 de junio, la Gobernación de Cochabamba junto a la Armada...
La Policía brasileña desplegó este miércoles una operación para desarticular una trama sospechosa de ocupar y...
El ingreso irregular de un presunto grupo de exmiembros de la Federación de Beneméritos de la Guerra del Chaco a la...

Deportes
El sindicato internacional BWI ha presentado este miércoles ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) una...
La Justicia francesa prohibió este miércoles la venta del Balón de Oro del Mundial de 1986 que ganó Diego Armando...
El quinto jugador con más presencia en la historia, líderes de la tabla de máximos goleadores, rachas positivas e...
El equipo de arbitraje de la Copa América de Estados Unidos contará, por primera vez en su historia, con un grupo de...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...

Doble Click
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...
Más de un centenar de expositores participan en la muestra con títulos de todos los géneros literarios, varias...
La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de un sentido tributo póstumo a la destacada escritora boliviana...