Cuatro factores incidirán en el impacto de la quinta ola de Covid

País
Publicado el 18/04/2022 a las 4h56
ESCUCHA LA NOTICIA

A más de dos años de la llegada del coronavirus a Bolivia, la manera de sobrellevar la pandemia por la Covid-19 fue transformándose en nuestra región. Ante la posible llegada de una quinta ola, expertos analizan los posibles escenarios que pueden darse en el país.

Este análisis se basa en las proyecciones del porcentaje de vacunación en Bolivia, pero también en el posible ingreso de nuevas cepas del virus, el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y el relajamiento de las restricciones.

El comportamiento de la enfermedad es de tipo estacional, ya que el incremento de casos se da en dos estaciones del año. Bolivia atravesó la primera y tercera ola en invierno, mientras que la segunda y cuarta coinciden con el verano, específicamente en época de lluvia.

Con estos datos, el epidemiólogo Yercin Mamani prevé que la quinta ola sea a fines de mayo, se incremente de manera exponencial en junio y se alcance el pico a principios de julio. La desescalada de esta etapa se daría en agosto para así retomar el umbral de seguridad en septiembre.

Respecto a la letalidad de la ola, Mamani explica que aún no se puede describir la proporción de casos que se espera, esto debido a que se desconoce cuál será la cepa dominante. “Si la variante ómicron cepa BA1 es la dominante, el porcentaje de casos que llegaría sería menor al de la cuarta ola, pero si llegase una nueva cepa que es la que está provocando la sexta ola en el sur de Asia, el incremento de casos puede ser mucho mayor”, dijo el epidemiólogo.

A esto debe sumarse el comportamiento de la población y su reacción en esta “nueva normalidad”. El confinamiento y otras medidas de bioseguridad dejaron en un segundo plano a la industria del entretenimiento, que poco a poco retoma fuerza y anuncia una agenda de actividades como conciertos, festivales, ferias y más.

La llegada de artistas como Los Ángeles Azules o Christian Nodal llama la atención del público que aguarda expectante y se ya agotan las entradas dispuestas para estos eventos. La reactivación económica para el sector del entretenimiento avanza conforme se flexibilizan las restricciones.

Según las previsiones de los especialistas, las actividades coincidirán con la quinta ola del coronavirus.

“Sin duda es una situación que no es fácil de enfrentar. Ha afectado en muchos trabajos y actividades, y una de las más perjudicadas es el mundo del espectáculo”, manifestó la secretaria de salud de la Gobernación de Cochabamba, Daysi Rocabado.

Ante esta situación, expertos coinciden en que la vacunación es el método más efectivo para sobrellevar lo que viene.

El secretario de salud de la Alcaldía de Cochabamba, Aníbal Cruz, afirma que, para evitar situaciones de riesgo, el 70% de la población debe completar siquiera el esquema de vacunación. También recomienda apoyar la inmunización con la vacuna para la influenza, que ya está dispuesta en todos los centros de salud del Cercado.

Por lo mencionado, exhortan a que los organizadores de actividades, que inevitablemente aglomerarán personas, pidan el carnet de vacunación para el ingreso, además del uso constante del barbijo.

 

LAS DUDAS SOBRE LA CEPA BA2 DE ÓMICRON

REDACCIÓN CENTRAL

Una de las principales cuestionantes respecto al comportamiento del virus en una quinta ola se enfoca, en la posible llegada de la subvariante BA2 de ómicron. Los especialistas señalaron que esta cepa puede sobrellevarse con la inmunidad que otorgan las vacunas.

Yercin Mamani explicó  que si ingresa la cepa BA2 o incluso la BA3, las actividades que aglomeran gente podrían derivar en un incremento de casos positivos.

“Si llegase una nueva cepa  que es la que está provocando la sexta ola en el sur de Asia, el incremento de casos puede ser mucho mayor”, aseguró.

Respecto a la vacunación como principal alternativa para combatir el virus, el epidemiólogo agregó que los índices  del país comparados con el exterior son bajos, por lo que recomendó a la población acudir a los puntos masivos de vacunación.

Tus comentarios

Más en País

El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando la impresión de las papeletas de...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia registrada en días pasados, donde...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los resultados preliminares al 80% de actas...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre de Porvenir (2008), por considerar que...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, Banco Unión S.A. entregó oficialmente el monumento a Juana Azurduy de Padilla, emplazado en la emblemática plaza 25 de Mayo de la...


En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...