Cuatro factores incidirán en el impacto de la quinta ola de Covid

País
Publicado el 18/04/2022 a las 4h56
ESCUCHA LA NOTICIA

A más de dos años de la llegada del coronavirus a Bolivia, la manera de sobrellevar la pandemia por la Covid-19 fue transformándose en nuestra región. Ante la posible llegada de una quinta ola, expertos analizan los posibles escenarios que pueden darse en el país.

Este análisis se basa en las proyecciones del porcentaje de vacunación en Bolivia, pero también en el posible ingreso de nuevas cepas del virus, el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y el relajamiento de las restricciones.

El comportamiento de la enfermedad es de tipo estacional, ya que el incremento de casos se da en dos estaciones del año. Bolivia atravesó la primera y tercera ola en invierno, mientras que la segunda y cuarta coinciden con el verano, específicamente en época de lluvia.

Con estos datos, el epidemiólogo Yercin Mamani prevé que la quinta ola sea a fines de mayo, se incremente de manera exponencial en junio y se alcance el pico a principios de julio. La desescalada de esta etapa se daría en agosto para así retomar el umbral de seguridad en septiembre.

Respecto a la letalidad de la ola, Mamani explica que aún no se puede describir la proporción de casos que se espera, esto debido a que se desconoce cuál será la cepa dominante. “Si la variante ómicron cepa BA1 es la dominante, el porcentaje de casos que llegaría sería menor al de la cuarta ola, pero si llegase una nueva cepa que es la que está provocando la sexta ola en el sur de Asia, el incremento de casos puede ser mucho mayor”, dijo el epidemiólogo.

A esto debe sumarse el comportamiento de la población y su reacción en esta “nueva normalidad”. El confinamiento y otras medidas de bioseguridad dejaron en un segundo plano a la industria del entretenimiento, que poco a poco retoma fuerza y anuncia una agenda de actividades como conciertos, festivales, ferias y más.

La llegada de artistas como Los Ángeles Azules o Christian Nodal llama la atención del público que aguarda expectante y se ya agotan las entradas dispuestas para estos eventos. La reactivación económica para el sector del entretenimiento avanza conforme se flexibilizan las restricciones.

Según las previsiones de los especialistas, las actividades coincidirán con la quinta ola del coronavirus.

“Sin duda es una situación que no es fácil de enfrentar. Ha afectado en muchos trabajos y actividades, y una de las más perjudicadas es el mundo del espectáculo”, manifestó la secretaria de salud de la Gobernación de Cochabamba, Daysi Rocabado.

Ante esta situación, expertos coinciden en que la vacunación es el método más efectivo para sobrellevar lo que viene.

El secretario de salud de la Alcaldía de Cochabamba, Aníbal Cruz, afirma que, para evitar situaciones de riesgo, el 70% de la población debe completar siquiera el esquema de vacunación. También recomienda apoyar la inmunización con la vacuna para la influenza, que ya está dispuesta en todos los centros de salud del Cercado.

Por lo mencionado, exhortan a que los organizadores de actividades, que inevitablemente aglomerarán personas, pidan el carnet de vacunación para el ingreso, además del uso constante del barbijo.

 

LAS DUDAS SOBRE LA CEPA BA2 DE ÓMICRON

REDACCIÓN CENTRAL

Una de las principales cuestionantes respecto al comportamiento del virus en una quinta ola se enfoca, en la posible llegada de la subvariante BA2 de ómicron. Los especialistas señalaron que esta cepa puede sobrellevarse con la inmunidad que otorgan las vacunas.

Yercin Mamani explicó  que si ingresa la cepa BA2 o incluso la BA3, las actividades que aglomeran gente podrían derivar en un incremento de casos positivos.

“Si llegase una nueva cepa  que es la que está provocando la sexta ola en el sur de Asia, el incremento de casos puede ser mucho mayor”, aseguró.

Respecto a la vacunación como principal alternativa para combatir el virus, el epidemiólogo agregó que los índices  del país comparados con el exterior son bajos, por lo que recomendó a la población acudir a los puntos masivos de vacunación.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de los preparativos de seguridad rumbo a...

En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una nueva política de seguridad y defensa del Estado con miras al año 2050.
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado, Luis Arce, en la ciudad de Sucre, capital...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero que propuso será el decreto “Se acabó la...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un encuentro en el que reafirmaron los lazos de hermandad, solidaridad y...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...