En dos votaciones, el MAS no logra los 2/3 para designar al defensor

País
Publicado el 06/05/2022 a las 6h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de más de 12 horas de sesión de la Asamblea Legislativa, el pleno no logró elegir al defensor del pueblo, toda vez que ninguno de los candidatos obtuvo los dos tercios requeridos que establece la Constitución Política del Estado (CPE). El MAS votó dividido entre sus dos aspirantes. Luego de dos votaciones, a la medianoche se declaró cuarto intermedio sin fijar hora ni fecha para reanudar la sesión.

Pese a que MAS dijo que no tiene un candidato, en la votación se advirtió el apoyo a dos aspirantes: Pedro Callisaya y Porfirio Machado.

En tanto, Comunidad Ciudadana (CC) votó por Evelin Cossío, y la alianza Creemos, tal como adelantó, no apoyó a ninguno de los habilitados y emitió su voto en blanco.

El MAS tiene una representación de 96 asambleístas, 21 senadores y 75 diputados; CC es la segunda fuerza con mayor representación, al contar con 50 legisladores, 11 senadores y 39 diputados, y Creemos cuenta con 20 representantes, cuatro senadores y 16 diputados.

Votaciones

En una primera votación, Pedro Francisco Callisaya Aro logró 65 votos; Evelin Patricia Cossío Marquez, 46, y Porfirio Machado Gisbert, 30.

En el segundo escrutinio, Callisaya logró 82 votos; Cossío, 47; Machado bajó a 11; seis votos nulos; 17 votos en blanco, y un voto para Luis Antonio Chipana Urabas. 

En la sesión de Asamblea, participaron 164 asambleístas, entre senadores y diputados, tanto del oficialismo como de la oposición. Para elegir al nuevo defensor se requiere como mínimo 109 votos, cantidad que representa dos tercios  de los presentes.

Callisaya es el aspirante que más votos obtuvo en las dos vueltas, pero insuficientes para ser designado; le sigue Cossio Márquez .

El tercer candidato fue Machado Gisbert, que bajó sus expectativas entre la primera y segunda votación.

Debate

Antes de llegar al proceso de votación en el pleno de la Asamblea para elegir al nuevo titular de la Defensoría del Pueblo, los legisladores oficialistas y opositores llevaron adelante un debate tenso en medio de acusaciones, respecto al consenso y la ruptura. Se dijeron golpistas, fraudulentos, mentirosos, tener ases bajo la manga, etc.

Pero lo que quedó en claro es que la oposición no viabilizará los dos tercios para elegir un defensora del pueblo que responda al MAS.

Pese a que el partido azul, en determinadas oportunidades, aseguró que no tiene candidatos; en la primera votación, tal como se adelantó, impulsan la candidatura de Callisaya y Machado.

“Creemos no le va a regalar las instituciones al masismo, no le daremos los dos tercios porque ninguno de los siete postulantes a defensor cumple con el requisito fundamental de independencia política. Este proceso se vició porque el MAS pretendió elegir a un candidato afín”, refiere el diputado por Creemos Erwin Bazán.

En medio del debate de la sesión del pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional la diputada oficialista Gladys Quispe develó que el MAS tiene candidatos preferidos para esa institución, al igual que la oposición, la derecha tiene su postulante.

“He seguido muy de cerca las entrevistas. Lamentablemente, esta señora no sabía ni un ápice del aymara, ni un saludo. Por otro lado, observo también de esta candidata el numeral 9 y 11 (del reglamento). La oposición por qué se queja y dice que aquí son de la línea, todos del MAS; aquí también están de su línea (opositora) y de seguro gracias a ellos es que esta señora ha llegado hasta este nivel”, dijo Quispe.

Choquehuanca dicta cuarto intermedio

El presidente de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, luego de verificarse dos rondas de votación y no obtenerse los dos tercios requeridos, determinó cuarto intermedio, sin hora ni fecha, para continuar con un tercer escrutinio para elegir al defensor del pueblo.

“Toda vez que ninguno de los postulantes ha obtenido el voto de dos tercios, es necesaria una tercera votación y se continuará cuantas veces sea necesario, pero debido a lo avanzado de la hora, se declara cuarto intermedio. Se comunicará con la debida anticipación hora y fecha de reanudación de la sesión”, señaló al suspender la sesión.

La CIDH recuerda mantener la imparcialidad

El diputado Juan José Jáuregui (MAS) aseguró que se construirá el consenso para designar a esa autoridad.

El asambleísta afirmó que la normativa para la elección del defensor del pueblo establece que la designación debe hacerse sobre la base del informe final de la Comisión Mixta de Constitución, el mismo que debe contener una lista de los postulantes mejor calificados en la etapa de selección y evaluación.

La elección del defensor del pueblo debe hacerse por dos tercios de votación, cifra para la que le faltan más de 10 votos de la oposición. 

“No existe límite de votación, estamos convencidos de que vamos a llegar a construir los consensos, probablemente no sea el día de hoy (ayer), pero sí se van a construir los consensos porque, en realidad, es un mandato constitucional; no hacerlo de esta manera estaría incurriéndose, por parte de aquellos que se opongan, a que no se tenga que cumplir la Constitución Política del Estado”, dijo el diputado del MAS.

La CIDH

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que observa el proceso de elección para el cargo mencionado, da cuenta del compromiso del Estado para el continuo fortalecimiento de la Defensoría del Pueblo, por lo que se recuerda la importancia de una elección que garantice la independencia e imparcialidad de la institución”.señala una nota de prensa.

Tus comentarios

Más en País

Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión específica al respecto.
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto; ya...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...