La justicia admite acción popular por presos políticos y fija audiencia

País
Publicado el 18/05/2022 a las 6h42
ESCUCHA LA NOTICIA

La Sala Constitucional Segunda de la ciudad de La Paz admitió la acción popular por presos políticos que presentó el asesor de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos y el abogado de los perseguidos políticos en Bolivia, Jorge Valda, el 22 de abril, como último recurso para “recuperar la justicia”.

La Sala Constitucional fijó la audiencia pública, de forma virtual, para la consideración de la citada acción de defensa, para el jueves 26 de mayo a las 9:00, según la notificación.

“La sala constitucional ha dispuesto admitir la acción popular para llevar adelante una audiencia en la que se confiará el pedido de reformar la situación jurídica de los presos y perseguidos políticos a través de la realización de la auditoría jurídico-forense de sus casos”, dijo Valda.

Añadió: “Se ha considerado y admitido la participación en calidad de tercero interesado de Amparo Carvajal en representación de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos, de organismos de lucha y denuncia contra la violación de los derechos humanos como la Global Human Rights, los defensores del pueblo por Bolivia, la Asociación de Defensores de Presos y Perseguidos Políticos e inclusive se ha reconocido la participación de los comités cívicos que quieran participar como representantes de la ciudadanía”.

Esta acción popular fue presentada por Valda el 22 de abril ante los vocales del Tribunal Constitucional de La Paz. La misma busca que la justicia constitucional “ordene, delegue y entregue” la posibilidad de que la reforma judicial en el país esté a cargo de notables juristas (nacionales o extranjeros) y no así de un órgano político como la Asamblea Legislativa o el Órgano Ejecutivo.

Asimismo, indicó que existe un riesgo para la salud, integridad y la vida de los privados de libertad, que, por razones políticas, son sometidos a detenciones preventivas como un castigo o una pena anticipada, aspectos que también fueron revelados en los informes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), el Relator del Alto Comisionado y un último informe del Departamento de Estado de Estados Unidos.

“No puede continuar la injerencia de un ministerio de Gobierno, de la Presidencia o de Justicia, reformando o direccionando como deben llevarse adelante las causas. También se ha establecido que se debe generar una responsabilidad de la institución, sobre todo del Régimen Penitenciario, para brindar seguridad y garantizar el derecho a la salud y la vida de los internos, estos extremos son los que van a debatir el 26 de mayo”, señaló Valda.

Esta acción popular señala como víctimas del sistema judicial a unas 78 personas, en su mayoría vinculadas al gobierno de Jeanine Áñez y la crisis política poselectoral de 2019. 

Figuran los nombres de Marco Antonio Aramayo, exdirector del Fondioc, quien falleció tras haber sufrido violación de sus derechos humanos a los que fue sometido durante los siete años preso.

También está Elvira, exdirectora del Fondioc, ahora la única detenida por el desfalco.

 

Víctimas del sistema judicial

Entre las personas señaladas por el asesor de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos y el abogado de los perseguidos políticos en Bolivia, Jorge Valda, figuran como víctimas de tortura: Mario Bascopé, integrante de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC); Marco Antonio Pumari, expresidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), y la expresidenta Jeanine Áñez.

Asimismo, la exministra de Salud María Eidy Roca; los miembros de la RJC Milena Soto, Jaime Maldonado, Jassir Molina y Fabio Bascopé; el exdirector de Migración del gobierno transitorio Marcel Rivas, y los exministros Rodrigo Guzmán y Álvaro Coimbra, entre otros.

 

Tus comentarios

Más en País

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado este sábado desmintiendo categóricamente que Luis Fernando Córdova sea vocero o parte de su proyecto...
“Ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con valores entre 36°C y 42°C, desde el día sábado 13 hasta el día lunes 15 de septiembre de 2025...

Ambas organizaciones políticas conformaron, paras las elecciones del 17 de agosto, la alianza Fuerza del Pueblo (FP), que logró el 1,67% de respaldo, unos 89.253 votos, con su binomio Jhonny...
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del Movimiento de Organización Popular (MOP) por...
Los organismos internacionales advierten que las recientes decisiones judiciales “representan un retroceso” y pueden abrir paso a la impunidad.
Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental 505, anunció este viernes el secretario de Seguridad Ciudadana, Luis Fernando...


En Portada
“Ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con valores entre 36°C y 42°C, desde el día sábado 13 hasta el día lunes 15 de septiembre de 2025...
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano Tramo I y 2A que conectará la Estación...

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado este sábado desmintiendo categóricamente que Luis Fernando Córdova sea vocero o parte de su proyecto...
Esta sábado falleció el sargento Abel Isaac Chillca Marca uno de los bomberos voluntarios que se resultó afectado producto del incendio en el Parque Industrial...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Rios, informó hoy que la autopsia médico legal realizada por el Instituto de Investigaciones Forenses (...
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del...

Actualidad
Cientos de estudiantes rindieron este sábado su ferviente y sentido homenaje a Cochabamba que, este 14 de septiembre,...
Esta sábado falleció el sargento Abel Isaac Chillca Marca uno de los bomberos voluntarios que se resultó afectado...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado este sábado desmintiendo categóricamente que Luis Fernando...
“Ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con valores entre 36°C y 42°C, desde el día sábado 13 hasta...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...