A mayo, el déficit energético subió a $us 134 MM y tiende a continuar

País
Publicado el 03/07/2022 a las 5h31
ESCUCHA LA NOTICIA

El déficit en la balanza de hidrocarburos se amplía conforme avanza el año. Si a marzo de este año el déficit era de 1,7 millones de dólares y a abril de 74 millones, para mayo éste llegó a 134 millones de dólares, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). 

Especialistas afirman que no hay condiciones ni políticas que demuestren que la tendencia vaya a cambiar.

En los últimos años, Bolivia se caracterizó por ser un país exportador de hidrocarburos. El valor y volumen de las exportaciones eran superiores al de las importaciones de combustibles. Con este panorama y los altos precios internacionales, las autoridades auguraron que el país sería el “centro energético de Sudamérica”. 

En 2014, durante la época de bonanza económica que vivía el país, Bolivia exportó hidrocarburos por un valor de 6.595 millones de dólares e importó combustibles por 1.215 millones. 

No obstante, esta diferencia se fue acortando con los años. Ya entonces los analistas alertaban que si no se invertía en exploración y se hallaban nuevas reservas el panorama podría complicarse en el futuro. Esto se agravaría por la subvención a los combustibles, pues si éstos suben de precio (como ocurre en la actualidad debido a la guerra en Ucrania), el excedente tendría que ser pagado por el Estado, ya que el precio para el consumo interno está congelado. 

Suben las importaciones

El superávit en la balanza de hidrocarburos cambió drásticamente en 2021, durante el gobierno de Luis Arce. Este año se exportó hidrocarburos por 2.269 millones de dólares y se importó combustibles por 2.250 millones, lo cual representó un superávit de apenas 19 millones de dólares.

Pero hasta mayo de este año se exportó 1.170 millones de dólares y se importó 1.304 millones, es decir que el déficit llegó a 134 millones por primera vez desde hace muchos años (ver infografía).

El consultor financiero Jaime Dunn señaló que no hay acciones ni políticas que demuestren que la tendencia vaya a cambiar. Por esto es probable que el déficit continúe ampliándose el resto del año. “La única certeza es que el volumen de importación de combustibles seguirá subiendo”, manifestó Dunn. 

No sólo los precios de importación de combustible suben, sino también la demanda en volumen. Uno de los factores para que esto ocurra, además del crecimiento paulatino del parque automotor, es la subvención, que facilita el consumo de combustibles a toda la población boliviana, señaló en reiteradas oportunidades el investigador y analista Mauricio Medinaceli. 

Precios y volumen

Bolivia exporta mucho menos hidrocarburos en volumen de lo que hizo en años pasados, esto se debe a una baja en la producción. En 2014 se exportaron 5,9 millones de toneladas y en 2021 fueron 4 millones, de acuerdo a datos del INE. 

En este momento, los precios de los hidrocarburos en el mercado internacional están elevados. Bolivia ha sacado provecho de esto al vender gas a Argentina en vez de a Brasil. Sin embargo, estos precios altos también afectan al momento de la importación y no reportan un beneficio considerable por el escaso de volumen comercializado. 

“Aunque los precios están en alto nivel, los ingresos son insuficientes por el bajo volumen del gas. Cuando la producción cae a más de la mitad, ya no te dan los ingresos por más que los precios sean altos”, manifestó Dunn. 

Por otro lado, el consultor energético Álvaro Ríos afirmó que “esto que está ocurriendo veníamos alertando desde hace tiempo”. En su opinión, el modelo nacionalista para administrar los hidrocarburos no es el adecuado, pues se requiere atraer inversión privada para explorar y encontrar nuevas reservas. 

“En Bolivia, es criminal no incentivar un nuevo ciclo exploratorio para no tener que importar todos los hidrocarburos por los próximos 30 a 40 años”, publicó en un tuit el experto. 

En tano, Medinaceli indicó que, si bien la subvención a los combustibles no debe eliminarse de un día para el otro, debería hacerse de forma paulatina y “focalizada”, es decir, manteniendo la subvención para ciertos sectores de la población que por sus características de ingresos o área de trabajo tienen una mayor dependencia de este beneficio estatal. 

En marzo de este año, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) proyectó ingresos por 2.960 millones de dólares para la presente gestión y unos 3 mil millones de dólares para importar combustibles, lo cual representa un déficit de 40 millones. Los datos del INE reflejan que a mayo del 2022 la diferencia ya se amplió a 134 millones.

El Gobierno y la estatal petrolera ratificaron que la subvención a los combustibles no se levantará. “Definitivamente el incremento del precio del crudo hace que suba el subsidio que realiza el Estado, pero lo que queremos es darle certidumbre a la población y mantener los precios de los combustibles para todos”, dijo el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, el 14 de marzo. 

También anunció que se tiene un plan de sustitución de importaciones que pasa por la producción de biodiésel, entre otras medidas.

El diésel cuesta hasta el triple

Precios 


El precio de la gasolina está congelado en 3,74 bolivianos el litro, y el del diésel en 3,72 bolivianos. YPFB importa el diésel por aproximadamente 10 bolivianos el litro, según una publicación de Página Siete.

Abastecimiento

Semanas atrás se produjo un desabastecimiento de diésel en diferentes ciudades del país. YPFB insistió en que esto se produjo por causas como bloqueos y trabajos de reparación de los puertos donde llega el combustible. La distribución se normalizó, aunque con fallas en los últimos días en Santa Cruz.

Tus comentarios

Más en País

“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
La medida se ejecuta después de que la Policía dispersó, en La Paz, a movilizados que respaldan a Evo Morales y detuvo a uno de sus dirigentes buscado por la...

El presidente del MAS, Grover García, convocó a los dirigentes regionales a presentar listas de postulantes a asambleístas, con la aprobación de las organizaciones sociales.
Denuncian que la dirigente evista Juanita Ancieta también fue detenida durante la marcha de este viernes.
Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista desde la localidad de Caracollo.
La caravana de los seguidores del expresidente Evo Morales, que partió ayer desde el municipio de Caracollo (Oruro), llegará hoy a la ciudad de La Paz e ingresará a esa urbe desde los cuatro puntos...


En Portada
Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista desde la localidad de Caracollo.
El expresidente del Estado y líder cocalero Evo Morales acaba de publicar (16.50) un post en Facebook en el que da a conocer en tercera persona que los...

La red de radioemisoras del Chapare Kausachun Coca acaba de informar que se ha iniciado el bloqueo de la carretera de Cochabamba Santa Cruz.
Denuncian que la dirigente evista Juanita Ancieta también fue detenida durante la marcha de este viernes.
El comandante de la Policía Boliviana, Augusto Russo, denunció que la movilización de Evo Morales no tuvo nada pacífico y atacó con piedras y petardos a los...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue notificado este viernes con la Sentencia Constitucional 007/2025, emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional...

Actualidad
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder...
La medida se ejecuta después de que la Policía dispersó, en La Paz, a movilizados que respaldan a Evo Morales y detuvo...
El presidente del MAS, Grover García, convocó a los dirigentes regionales a presentar listas de postulantes a...
Denuncian que la dirigente evista Juanita Ancieta también fue detenida durante la marcha de este viernes.

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...

Tendencias
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...