A mayo, el déficit energético subió a $us 134 MM y tiende a continuar

País
Publicado el 03/07/2022 a las 5h31
ESCUCHA LA NOTICIA

El déficit en la balanza de hidrocarburos se amplía conforme avanza el año. Si a marzo de este año el déficit era de 1,7 millones de dólares y a abril de 74 millones, para mayo éste llegó a 134 millones de dólares, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). 

Especialistas afirman que no hay condiciones ni políticas que demuestren que la tendencia vaya a cambiar.

En los últimos años, Bolivia se caracterizó por ser un país exportador de hidrocarburos. El valor y volumen de las exportaciones eran superiores al de las importaciones de combustibles. Con este panorama y los altos precios internacionales, las autoridades auguraron que el país sería el “centro energético de Sudamérica”. 

En 2014, durante la época de bonanza económica que vivía el país, Bolivia exportó hidrocarburos por un valor de 6.595 millones de dólares e importó combustibles por 1.215 millones. 

No obstante, esta diferencia se fue acortando con los años. Ya entonces los analistas alertaban que si no se invertía en exploración y se hallaban nuevas reservas el panorama podría complicarse en el futuro. Esto se agravaría por la subvención a los combustibles, pues si éstos suben de precio (como ocurre en la actualidad debido a la guerra en Ucrania), el excedente tendría que ser pagado por el Estado, ya que el precio para el consumo interno está congelado. 

Suben las importaciones

El superávit en la balanza de hidrocarburos cambió drásticamente en 2021, durante el gobierno de Luis Arce. Este año se exportó hidrocarburos por 2.269 millones de dólares y se importó combustibles por 2.250 millones, lo cual representó un superávit de apenas 19 millones de dólares.

Pero hasta mayo de este año se exportó 1.170 millones de dólares y se importó 1.304 millones, es decir que el déficit llegó a 134 millones por primera vez desde hace muchos años (ver infografía).

El consultor financiero Jaime Dunn señaló que no hay acciones ni políticas que demuestren que la tendencia vaya a cambiar. Por esto es probable que el déficit continúe ampliándose el resto del año. “La única certeza es que el volumen de importación de combustibles seguirá subiendo”, manifestó Dunn. 

No sólo los precios de importación de combustible suben, sino también la demanda en volumen. Uno de los factores para que esto ocurra, además del crecimiento paulatino del parque automotor, es la subvención, que facilita el consumo de combustibles a toda la población boliviana, señaló en reiteradas oportunidades el investigador y analista Mauricio Medinaceli. 

Precios y volumen

Bolivia exporta mucho menos hidrocarburos en volumen de lo que hizo en años pasados, esto se debe a una baja en la producción. En 2014 se exportaron 5,9 millones de toneladas y en 2021 fueron 4 millones, de acuerdo a datos del INE. 

En este momento, los precios de los hidrocarburos en el mercado internacional están elevados. Bolivia ha sacado provecho de esto al vender gas a Argentina en vez de a Brasil. Sin embargo, estos precios altos también afectan al momento de la importación y no reportan un beneficio considerable por el escaso de volumen comercializado. 

“Aunque los precios están en alto nivel, los ingresos son insuficientes por el bajo volumen del gas. Cuando la producción cae a más de la mitad, ya no te dan los ingresos por más que los precios sean altos”, manifestó Dunn. 

Por otro lado, el consultor energético Álvaro Ríos afirmó que “esto que está ocurriendo veníamos alertando desde hace tiempo”. En su opinión, el modelo nacionalista para administrar los hidrocarburos no es el adecuado, pues se requiere atraer inversión privada para explorar y encontrar nuevas reservas. 

“En Bolivia, es criminal no incentivar un nuevo ciclo exploratorio para no tener que importar todos los hidrocarburos por los próximos 30 a 40 años”, publicó en un tuit el experto. 

En tano, Medinaceli indicó que, si bien la subvención a los combustibles no debe eliminarse de un día para el otro, debería hacerse de forma paulatina y “focalizada”, es decir, manteniendo la subvención para ciertos sectores de la población que por sus características de ingresos o área de trabajo tienen una mayor dependencia de este beneficio estatal. 

En marzo de este año, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) proyectó ingresos por 2.960 millones de dólares para la presente gestión y unos 3 mil millones de dólares para importar combustibles, lo cual representa un déficit de 40 millones. Los datos del INE reflejan que a mayo del 2022 la diferencia ya se amplió a 134 millones.

El Gobierno y la estatal petrolera ratificaron que la subvención a los combustibles no se levantará. “Definitivamente el incremento del precio del crudo hace que suba el subsidio que realiza el Estado, pero lo que queremos es darle certidumbre a la población y mantener los precios de los combustibles para todos”, dijo el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, el 14 de marzo. 

También anunció que se tiene un plan de sustitución de importaciones que pasa por la producción de biodiésel, entre otras medidas.

El diésel cuesta hasta el triple

Precios 


El precio de la gasolina está congelado en 3,74 bolivianos el litro, y el del diésel en 3,72 bolivianos. YPFB importa el diésel por aproximadamente 10 bolivianos el litro, según una publicación de Página Siete.

Abastecimiento

Semanas atrás se produjo un desabastecimiento de diésel en diferentes ciudades del país. YPFB insistió en que esto se produjo por causas como bloqueos y trabajos de reparación de los puertos donde llega el combustible. La distribución se normalizó, aunque con fallas en los últimos días en Santa Cruz.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter Erlwein Beckhauser de sus filas debido a que "dejó de merecer nuestra confianza"...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para que los partidos "subsanen algunos...
El presidente Luis Arce lidera las listas de candidatos al Senado por el departamento de La Paz del Movimiento Al Socialismo (MAS), informaron medios de la sede de Gobierno.
A pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitó los periodos de la reelección continua y discontinua y de no contar con una sigla política...


En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al país, por lo que pidió unidad para...
A pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitó los periodos de la reelección continua y discontinua y de...
El presidente Luis Arce lidera las listas de candidatos al Senado por el departamento de La Paz del Movimiento Al Socialismo (MAS), informaron medios de la...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se ha quedado con los brazos cruzados, porque mediante su staff legal...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...