Cívicos del país piden censo para 2023 y un fondo de compensación

País
Publicado el 28/07/2022 a las 7h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Los representantes de los nueve comités cívicos del país piden la abrogación del decreto supremo 4760 que determinó postergar el Censo de Población y Vivienda hasta mayo o junio de 2024. 

Además, acordaron que la fecha del censo no puede pasar del primer semestre de 2023, para lo cual prevén presentar, en 10 días, una propuesta técnica que viabilice el empadronamiento, con la cual esperan entablar una mesa de diálogo con el Gobierno, los ministerios involucrados y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

“Es necesaria la abrogación del Decreto Supremo N° 4760, que posterga el censo hasta 2024. Consensuada la propuesta técnica, el movimiento cívico nacional presentará dicha propuesta al Estado (…) en un plazo de 10 días e iniciará una mesa de diálogo entre Gobierno y comités cívicos del país”, señala parte del acta.

Asimismo, “se propone que haya un fondo compensatorio en base a proyecciones del INE del año 2022 para que municipios, universidades reciban recursos”. 

El presidente del comité cívico de Cochabamba, Apolinar Rivera, explicó: “Se determina proponer el primer semestre del año 2023 para la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda, fruto de un análisis técnico y estadístico real. Solicitar que las universidades públicas, los Gobiernos autónomos departamentales y Gobiernos autónomos municipales sean incluidos como recurso técnico, humano y logístico”.

Por otro lado, el representante de Tarija, Adrián Ávila, explicó que el movimiento cívico no es enemigo del Gobierno, sino que está para “aportar, defender los intereses y el avance de toda nuestra población”. 

“Somos los representantes del pueblo, de la sociedad civil organizada a través de sus instituciones, sectores y organizaciones. Si le va bien al Gobierno, le va bien al país”, expresó Ávila.

En tanto, el vicepresidente del comité cívico pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, señaló que con el censo el beneficio será para todas las regiones, por lo que demandó la atención del Gobierno en estas demandas.

“El trabajo nuestro es por todos los bolivianos. Tenemos que tener claro que el censo va a beneficiar a todos y cada uno de los bolivianos, independientemente de donde vivamos. Los únicos que ganamos con el censo somos los bolivianos, el Gobierno tiene que entender eso y tiene que trabajar por absolutamente todos nosotros. Todos formamos parte de Bolivia y, por tanto, todos tenemos derechos”, dijo Cochamanidis.

Garantías

Otro punto que demandaron los representantes de los cívicos reunidos ayer en Cochabamba es exigirle al Gobierno que ofrezca las garantías al trabajo dirigencial que hacen los dirigentes de los comités cívicos.

“Condenamos la intromisión del aparato estatal, sus brazos operativos y fiscales al interior de nuestras instituciones cívicas. Exigimos todas las garantías constitucionales para el desarrollo de nuestro trabajo cívico ciudadano, que representa a las organizaciones, instituciones y habitantes de nuestras regiones”, señaló Rivera.

Finalmente, los cívicos expresaron su apoyo respaldo a la iniciativa ciudadana de reforma judicial que está siendo impulsada por un grupo de juristas independientes.

“Ante la ausencia del debido proceso imparcial en el Estado boliviano y la instrumentalización de la justicia para la persecución política, los cívicos participarán de manera activa en las acciones de la propuesta ciudadana para la reforma judicial impulsada por juristas independientes”, dijo Rivera.

Agreden a delegación cruceña en el aeropuerto

Un grupo de choque, presuntamente afín al Movimiento Al Socialismo (MAS), agredió verbal y físicamente a la delegación del Comité Pro Santa Cruz a su llegada al aeropuerto de Cochabamba, en la previa de la reunión nacional de cívicos.

El grupo de choque los insultó y les lanzó huevos y piedras, dijo el vicepresidente del comité cívico de Santa cruz, Stello Cochamanidis.

“Las hordas masistas están contrarios a todo lo que es democracia y participación. Vinimos buscando un solo fin: que el censo se haga en beneficio de todos los bolivianos, y nos reciben tirándonos piedras y huevos. Agradecemos a la Policía, que estuvo para custodiar”, dijo Cochamanidis. 

A través de un comunicado citado por el diario El Día, el Comité Pro Santa Cruz denunció la agresión a la delegación y la calificó como un acto de intolerancia, vandalismo, discriminación y racismo.

“Repudiamos el actuar delictivo de algunos masistas que, bajo órdenes de sus jefes políticos, actúan agresivamente contra el pueblo que exige respeto al estado de derecho, a las libertades y por mejores días para Bolivia”, señala el pronunciamiento cívico.

Además, exigen al Gobierno dar garantías a todos los ciudadanos y dejar de intentar dividir al pueblo, que exige una pronta realización del censo.

Lucha por los recursos naturales 

La presidenta del Comité Cívico Potosinista, Roxana Graz, pidió ayer que se incluya, en una futura reunión de los comités cívicos, la lucha y defensa de los recursos naturales.

“Cada uno de los departamentos tiene una lucha que ahí tiene que emplazarse. La reserva de Tariquía está siendo atacada, también en Potosí el recurso estratégico que es el litio tiene que ser responsabilidad de toda Bolivia.

Nosotros estamos tratando de fiscalizar actos irregulares que se están realizando desde un ministerio”, dijo Graz.

Señaló que la demanda central que tiene esta región es conseguir que las regalías por el litio sean mínimamente del 11 por ciento y no del 3 por ciento.

 

Tus comentarios

Más en País

Los encuestados responderán cinco preguntas referentes a la intención de voto abierto, intención de voto cerrado, favorabilidad, quién puede ser el mejor...
Las intensas lluvias que se registran en el país siguen ocasionando daños. Un día después de que el Beni declarará desastre, las riadas afectaron al trópico de...

El expresidente y miembro del bloque de la unidad opositora, Carlos Mesa, anunció ayer que tres encuestas definirán al candidato de ese bloque; las mismas serán idénticas en cuanto a sus preguntas,...
La oposición tiene la oportunidad de ganar en las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto y el próximo Gobierno debe garantizar seguridad jurídica, independencia judicial, respeto a la...
El presidente del Tribunal de Sentencia Penal Anticorrupción de La Paz, Marco Antonio Vargas, citó al presidente Luis Arce, al exmandatario Evo Morales, al exvicepresidente Álvaro García Linera y al...
El senador del MAS, Hilario Mamani, instó al expresidente Evo Morales a reconsiderar su postura sobre la candidatura de Andrónico Rodríguez para los comicios generales, ya que las bases proponen esa...


En Portada
El presidente Luis Arce informó este miércoles que, mediante decreto supremo, se ha declarado situación de emergencia nacional, ante las afectaciones que han...
El Tribunal Supremo Federal del Brasil consideró que la evidencia presentada por la Fiscalía es sólida. El expresidente dijo que era inocente y acusó que los...

La última temporada de lluvias, catalogada como "la peor de los últimos 40 años", continúa sumando afectaciones.
A partir del martes 25 de marzo y hasta nuevo aviso, el Servicio de Estacionamiento Municipal (SEM) operará en horario continuo de 8:00 a 16:00.
Se tiene gestiones avanzadas en el proceso de habilitación de exportación de carne bovina y de ave a Egipto, y de carne bovina, leche fluida y bebidas lácteas...
El Gobierno nacional reportó un retraso del 10% en la cosecha agrícola de verano, atribuido a intensas lluvias y a la escasez de diésel, que han obstaculizado...

Actualidad
Una comisión de investigadores de la Policía se trasladó a Ivirgarzama, en el Trópico de Cochabamba, para investigar...
Las brigadas de rescate activaron la búsqueda de un poblador identificado como Edilberto Leopoldo Calcina Muruña, de 50...
A partir del martes 25 de marzo y hasta nuevo aviso, el Servicio de Estacionamiento Municipal (SEM) operará en horario...
La comunidad de Méndez Mamata, en Tarata, invita a la IV Feria Productiva Gastronómica el domingo 30 de marzo de 2025...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, brindó ayer una conferencia de prensa en la...
El defensor Luis Haquín pidió a la afición mantener la confianza en el trabajo que va realizando la Selección Nacional...
Con los ojos llenos de amargura por el empate sin goles, el seleccionador de Bolivia, Óscar Villegas, lamentó la falta...
El atacante peruano Paolo Guerrero lanzó duras declaraciones al cabo de la derrota de su selección ante Venezuela 1-0,...

Tendencias
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...

Doble Click
Tres escritores nacionales reclaman los incentivos económicos que ganaron en el Concurso Anual Premio Nacional de...
En el marco del Bicentenario del país, el Círculo de Escritores y Autores de Bolivia emitió ayer la convocatoria para...
El 30 de marzo, la laguna Alalay será el escenario del Anigami Fexco 2025, un evento que reunirá a fanáticos del anime...
La Feria Internacional del Libro de El Alto (FILEA) se apresta a inaugurar su segunda versión en el año del...