Cívicos del país piden censo para 2023 y un fondo de compensación

País
Publicado el 28/07/2022 a las 7h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Los representantes de los nueve comités cívicos del país piden la abrogación del decreto supremo 4760 que determinó postergar el Censo de Población y Vivienda hasta mayo o junio de 2024. 

Además, acordaron que la fecha del censo no puede pasar del primer semestre de 2023, para lo cual prevén presentar, en 10 días, una propuesta técnica que viabilice el empadronamiento, con la cual esperan entablar una mesa de diálogo con el Gobierno, los ministerios involucrados y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

“Es necesaria la abrogación del Decreto Supremo N° 4760, que posterga el censo hasta 2024. Consensuada la propuesta técnica, el movimiento cívico nacional presentará dicha propuesta al Estado (…) en un plazo de 10 días e iniciará una mesa de diálogo entre Gobierno y comités cívicos del país”, señala parte del acta.

Asimismo, “se propone que haya un fondo compensatorio en base a proyecciones del INE del año 2022 para que municipios, universidades reciban recursos”. 

El presidente del comité cívico de Cochabamba, Apolinar Rivera, explicó: “Se determina proponer el primer semestre del año 2023 para la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda, fruto de un análisis técnico y estadístico real. Solicitar que las universidades públicas, los Gobiernos autónomos departamentales y Gobiernos autónomos municipales sean incluidos como recurso técnico, humano y logístico”.

Por otro lado, el representante de Tarija, Adrián Ávila, explicó que el movimiento cívico no es enemigo del Gobierno, sino que está para “aportar, defender los intereses y el avance de toda nuestra población”. 

“Somos los representantes del pueblo, de la sociedad civil organizada a través de sus instituciones, sectores y organizaciones. Si le va bien al Gobierno, le va bien al país”, expresó Ávila.

En tanto, el vicepresidente del comité cívico pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, señaló que con el censo el beneficio será para todas las regiones, por lo que demandó la atención del Gobierno en estas demandas.

“El trabajo nuestro es por todos los bolivianos. Tenemos que tener claro que el censo va a beneficiar a todos y cada uno de los bolivianos, independientemente de donde vivamos. Los únicos que ganamos con el censo somos los bolivianos, el Gobierno tiene que entender eso y tiene que trabajar por absolutamente todos nosotros. Todos formamos parte de Bolivia y, por tanto, todos tenemos derechos”, dijo Cochamanidis.

Garantías

Otro punto que demandaron los representantes de los cívicos reunidos ayer en Cochabamba es exigirle al Gobierno que ofrezca las garantías al trabajo dirigencial que hacen los dirigentes de los comités cívicos.

“Condenamos la intromisión del aparato estatal, sus brazos operativos y fiscales al interior de nuestras instituciones cívicas. Exigimos todas las garantías constitucionales para el desarrollo de nuestro trabajo cívico ciudadano, que representa a las organizaciones, instituciones y habitantes de nuestras regiones”, señaló Rivera.

Finalmente, los cívicos expresaron su apoyo respaldo a la iniciativa ciudadana de reforma judicial que está siendo impulsada por un grupo de juristas independientes.

“Ante la ausencia del debido proceso imparcial en el Estado boliviano y la instrumentalización de la justicia para la persecución política, los cívicos participarán de manera activa en las acciones de la propuesta ciudadana para la reforma judicial impulsada por juristas independientes”, dijo Rivera.

Agreden a delegación cruceña en el aeropuerto

Un grupo de choque, presuntamente afín al Movimiento Al Socialismo (MAS), agredió verbal y físicamente a la delegación del Comité Pro Santa Cruz a su llegada al aeropuerto de Cochabamba, en la previa de la reunión nacional de cívicos.

El grupo de choque los insultó y les lanzó huevos y piedras, dijo el vicepresidente del comité cívico de Santa cruz, Stello Cochamanidis.

“Las hordas masistas están contrarios a todo lo que es democracia y participación. Vinimos buscando un solo fin: que el censo se haga en beneficio de todos los bolivianos, y nos reciben tirándonos piedras y huevos. Agradecemos a la Policía, que estuvo para custodiar”, dijo Cochamanidis. 

A través de un comunicado citado por el diario El Día, el Comité Pro Santa Cruz denunció la agresión a la delegación y la calificó como un acto de intolerancia, vandalismo, discriminación y racismo.

“Repudiamos el actuar delictivo de algunos masistas que, bajo órdenes de sus jefes políticos, actúan agresivamente contra el pueblo que exige respeto al estado de derecho, a las libertades y por mejores días para Bolivia”, señala el pronunciamiento cívico.

Además, exigen al Gobierno dar garantías a todos los ciudadanos y dejar de intentar dividir al pueblo, que exige una pronta realización del censo.

Lucha por los recursos naturales 

La presidenta del Comité Cívico Potosinista, Roxana Graz, pidió ayer que se incluya, en una futura reunión de los comités cívicos, la lucha y defensa de los recursos naturales.

“Cada uno de los departamentos tiene una lucha que ahí tiene que emplazarse. La reserva de Tariquía está siendo atacada, también en Potosí el recurso estratégico que es el litio tiene que ser responsabilidad de toda Bolivia.

Nosotros estamos tratando de fiscalizar actos irregulares que se están realizando desde un ministerio”, dijo Graz.

Señaló que la demanda central que tiene esta región es conseguir que las regalías por el litio sean mínimamente del 11 por ciento y no del 3 por ciento.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe estar listo para que podamos resolver la...

Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), rumbo a...
Una movilización de personas afines a Evo Morales intentó ingresar ayer  a la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz, pero fue dispersada por la Policía mediante el uso de agentes químicos, luego de...
Un juzgado de Santa Cruz determinó aplicar medidas sustitutivas a la jueza Lilian Moreno, quien cumplía detención preventiva, por dictar un polémico fallo que anulaba la orden de aprehensión contra...
Senadores de la oposición exigen el tratamiento urgente de dos leyes electorales que están en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta.


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...
Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe estar listo para que podamos resolver la...

Actualidad
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del...
En apego a las medidas anunciadas por el Gobierno para proteger la economía familiar, el Banco Central de Bolivia (BCB...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...